mallorcadiario.cibeles.net
El PP defiende la creación de un Estatuto Europeo del Cuidador
Ampliar

El PP defiende la creación de un Estatuto Europeo del Cuidador

Por Redacción
miércoles 19 de febrero de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

La Vicepresidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, Rosa Estarás, defendió hoy la creación de un Estatuto Europeo del Cuidador, que regule las condiciones laborales de este colectivo y garantice una mejor atención a nuestros mayores. “El cuidado debe elevarse a la condición de derecho y no quedar reducido únicamente al ámbito individual”, manifestó.

Estarás defendió esta iniciativa en el marco de una conferencia titulada “La sostenibilidad de los cuidados: impulsar un sector clave del reto demográfico europeo”, organizada por su oficina junto con la Asociación Estatal de Servicios Residenciales de la Tercera Edad (AESTE) en Bruselas.

Para la diputada popular, debe abordarse la situación personal y profesional de la figura del cuidador, pues las condiciones laborales de los profesionales del sector son precarias: hay escasez de mano de obra, alta temporalidad y bajos salarios. “Es necesario mejorar sus condiciones de trabajo para que el cuidado sea una oportunidad y no solo una necesidad”, consideró. Al mismo tiempo, apostó por mejorar sus derechos laborales, la formación en nuevas tecnologías y facilitar su movilidad dentro de la Unión Europea.

En este sentido, Estarás considera que el Estatuto Europeo del Cuidador puede impulsar, desde la UE, medidas concretas como incentivos para los trabajadores que se especialicen en el sector y un marco normativo común que garantice su reconocimiento profesional en todos los Estados miembros.

Otro aspecto clave es la digitalización, ya que está transformando la calidad del cuidado. El uso de inteligencia artificial, la teleasistencia y las aplicaciones móviles especializadas pueden contribuir a una mayor autonomía, seguridad y bienestar de las personas mayores. Por ello, la eurodiputada destacó la necesidad de invertir en formación digital tanto para cuidadores como para personas dependientes.

Según Eurostat, en 2070, casi el 30% de la población europea tendrá 65 años o más, lo que generará una mayor demanda de servicios de cuidado, poniendo presión sobre los sistemas de salud y bienestar. Se prevé que el número de personas que necesitarán cuidados de larga duración aumente de 30,8 millones en 2019 a 38,1 millones en 2050, lo que hace imprescindible una planificación estratégica a nivel comunitario.

Además, la ampliación de la esperanza de vida generará más demanda de cuidados de larga duración, lo que requerirá recursos suficientes que deberán explorarse en una estrategia conjunta público-privada.

La diputada destacó los retos actuales, como la falta de una financiación adecuada para los servicios en la red pública. “Hay problemas de accesibilidad a los cuidados de larga duración de calidad: ni son accesibles ni asequibles”, recalcó.

Por este motivo, Estarás indicó que el Partido Popular quiere que se estudie a nivel comunitario la posibilidad de utilizar fondos europeos para desarrollar una red de servicios públicos adecuada. “Debemos fortalecer el sistema público de cuidados y reducir las desigualdades territoriales para garantizar la asequibilidad y que todas las personas puedan acceder a un servicio de calidad. Es decir, que haya una cobertura suficiente, que no existan listas de espera y que el coste de los servicios sea asequible”, planteó.

Coincide así con la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia, que solicita una revisión del modelo de financiación actual y una suficiente dotación presupuestaria que permita a las empresas prestadoras de servicios de cuidados a mayores afrontar los impactos derivados de cuestiones como la subida del salario mínimo, la ley que impide la revisión de los precios de los servicios durante la vigencia de los contratos con la administración o la reducción de la jornada laboral por parte del Gobierno, entre otros.

Para buscar soluciones, Rosa Estarás abogó por apoyarse en el Pilar Europeo de Derechos Sociales y el programa Horizon, que incluye líneas de financiación específicas para la innovación en el ámbito sociosanitario, para promover un envejecimiento activo. Entre las medidas propuestas, destacó el impulso del voluntariado sénior. “Es crucial invertir en tecnologías de salud para mejorar el tratamiento de enfermedades como la diabetes o el Alzheimer”, planteó.

Además, durante la conferencia, los asistentes subrayaron la importancia de realizar campañas de sensibilización y abordar el tema de la vivienda en la nueva comisión correspondiente del Parlamento Europeo, asegurando la existencia de viviendas adaptadas para estas personas.

Durante la jornada, intervino Lourdes Rivera, presidenta de AESTE, asi como Mª de los Ángeles Bautista, también de AESTE y Toni Serra, director general de Iberia en Healthcare Activos. Asimismo, intervino el eurodiputado popular Adrián Vázquez, Ignacio Rivas Soler (AESTE) y María José Tarrero Martos, consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Representación Permanente de España ante la UE. La jornada concluyó con la intervención de Josune Méndez, secretaria general de AESTE, quien resumió las principales conclusiones del foro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios