mallorcadiario.cibeles.net
Miquel Deyà Llopis, número 1 del Ránking Nacional de Pitch & Putt

Miquel Deyà Llopis, número 1 del Ránking Nacional de Pitch & Putt

Escucha la noticia

Hemos estado con Miquel Deyà brillante ganador de la final nacional de P & P. A la final acceden los dieciséis mejores jugadores del Ranking Nacional. Dicha final tenía fecha programada en noviembre y tuvo que aplazarse por la DANA de Valencia, CCAA dónde iba a disputarse. Finalmente la final se celebró en enero en el campo de Miguel Ángel Jiménez.
Miquel, ¿cómo viviste esa final?

La verdad es que inicialmente me lo tomé como una experiencia, dado que entré en la final en la posición 15ª y en la misma estaban los mejores jugadores de España, seis de ellos del equipo nacional de la Real Federación Española de Golf, había campeones de España absolutos, seniors, dobles. Por tanto, a priori, mis posibilidades eran escasas.

Quedé encuadrado en el grupo más difícil, con un ganador de dos pruebas, un campeón de España absoluto y un Campeón de España de dobles.

Pensé que no tenía nada que perder y mucho que ganar.

Empecé muy nervioso, pero las cosas rodaron bien desde el primer momento. En el primer enfrentamiento me medí a Chema Ortiz de Pinedo (hcp + 3) y le gané 3 & 2. El segundo enfrentamiento fue con César Crespo, canario, subcampeón de España y miembro del equipo nacional a quién pude ganar en el hoyo 18.

Esto por la mañana. Por la tarde, en el tercer match de la jornada (a 54 hoyos) gané al gallego José Ángel Pérez Reñones, actual campeón de España de dobles. En esta fase de liguilla fui el único jugador que ganó sus tres partidos.

Ya el domingo, el primer partido fue contra el Campeón de España senior a quién conseguí ganar 2 & 1. Y en el partido final, me enfrenté a Javier Pérez. Y el match no pudo empezar mejor. Él pegó un golpazo en el hoyo 1 dejándola a un metro escaso de bandera y yo, estos dos días estaba tocado por una varita mágica, hice hole in one. La experiencia estaba siendo buena y mejorando. Sonríe.

A falta de seis hoyos perdía de dos y conseguí remontar, decidiéndose todo en el hoyo 18. Hice par y mi contrincante pateaba para ganar con un putt cuesta abajo y mucha caída, complicado, que jugó excesivamente agresivo y acabó en el búnker. Tenía que embocar desde la arena para salir a play off.

¿Y cómo fue el hole in one?

Un hoyo de 80 metros en el que utilicé un 58º y sin ser mi mejor golpe botó dos metros antes del hoyo y se metió.

Tres representantes de Baleares y excelentes también los hermanos Nustedt.

Mis dos compañeros de final, los hermanos Nustedt son ante todo dos bellísimas personas y luego dos fantásticos jugadores de golf. Se nota que les encanta, les apasiona. Además el acompañamiento de su familia es modélico. Tienen 14 años y sus preocupaciones son los estudios y el golf.

¿Como te enganchaste al P & P?

En mi caso ha sido cuestión de tiempo y de proximidad. Vivó muy cerca de Son Quint y entre la familia y el trabajo en muchas ocasiones se me hace muy difícil jugar 18 hoyos.

Me es relativamente fácil hacer una ronda de P & P.

También es cierto que la celebración en Mallorca de una prueba del ránking nacional me enganchó a mi y a muchos de los habituales de la disciplina.

Además me gustaría reseñar que el ambiente en torno al Pitch & Putt, especialmente a nivel nacional, es extraordinario. Un ambiente similar al que se vivía antes en los Campeonatos de Mayores de 35 años, a pesar de que haya muchos chavales jóvenes jugando.

¿Y las sensaciones de salir con dos o tres palos a lo sumo y el putt?

Para mi es un reto. Me ha ayudado a controlar muchas emociones. Una vuelta de P & P exige mucha concentración y mucho control. Yo que soy una persona muy impulsiva tengo que agradecer al P & P que esté controlando esta vertiente que en no pocas ocasiones en mi vida como golfista me han sacado de una partida.

Y disfrutar lo hago igual sea cuál sea la modalidad, equipos, parejas, individual.

¿Cómo es el golf por equipos?

Es muy especial. Quedas siempre con antelación para preparar los partidos, la equipación también la preparas con cariño varios días antes. Desayunas en equipo, luego al acabar comemos juntos. No puedo decir que el resultado es lo de menos pero lo cierto es que la vivencia es muy especial.

¿Cómo ves el golf en las Baleares?

Las cifras que se han publicado de 2024 son realmente alentadoras, pero no hay que bajar el pie del acelerador. Es muy importante que el número de licencias siga incrementándose para tener más posibilidades de que, a medio plazo, puedan salir más jugadores de nivel tanto amateurs como profesionales.

El golf y la sostenibilidad, hemos roto uno de los tabús.

Yo puedo hablar por Golf Santa Ponsa. Nosotros regamos con agua 100% depurada y reciclada. Es muy complicado gestionar este tipo de agua que viene con una alta salinidad. Y también es verdad que la escasez de lluvias hace que tengas que regar a veces incluso en invierno cuando antes apagabas las bombas de Octubre hasta la primavera - verano y el campo aguantaba en un estado increíble.

¿Qué medidas tomarías en el mundo del golf balear para mejorarlo?

Creo que todas las campañas que ha puesto en marcha la Federación Balear son positivas como también lo son las propuestas que hacen algunos profesionales del mundo del golf , a precios económicos, para acercar a más gente a nuestro mundo.

El golf no es un deporte fácil y hacer crecer la base y mantenerla es tarea muy complicada.

Hay que poner en valor estas acciones, hacer ver que en los comienzos no es necesario hacer inversión en material, pues los clubes y profesionales suelen poner las bolas y los palos cuando uno está aprendiendo. Y transmitir esos valores del mundo del golf, el que sea un deporte muy saludable en contacto directo con la naturaleza, sus inmensas posibilidades de socializar, etc ....

Los datos son muy buenos y lo suyo sería incidir en acciones de promoción como las actuales mejorándolas para subir un poquito más año tras año.

¿Qué me dices de los grandes eventos de golf en Baleares?

Si, son muy positivos para el mundo del golf y también para las islas en sí.

Pero no es nada fácil aunar a la iniciativa privada y a la pública por el elevado coste de organización de dichos eventos.

Nosotros tuvimos el Mallorca Golf Open en 2021 y fue un evento realmente fantástico.

Habría que trabajar para que la Road to Mallorca estuviese acompañada por una prueba del calendario del DP World Tour o Ladies European Tour.

¿Saga Deyà?

Próximo a cumplir 39 años comencé a jugar hace 31, con 8 añitos y mi hermano Joan (2 años menos) comenzó con 6. Las primeras bolas fueron en Bendinat pegando bolas hacia una red que había a la izquierda del putting green y del tee del hoyo 1. Mi padre jugaba en Bendinat. Luego nos fuimos a Son Antem y fuimos los primeros niños de la Academia. Nos gustó mucho. De hecho jugábamos a baloncesto y lo dejamos por el golf. Pasamos a formar parte de la Escuela Balear de Golf que dirigía Salva Luna. Y hasta hoy sin pausas. Nos gusta juntarnos a los tres pero la verdad es que no es tarea fácil por las circunstancias familiares. Y esta es una de las bondades del golf, que puedes jugar y competir contra cualquiera. No existe otro deporte en el que puedas jugar con tu padre y/o hijos en igualdad de condiciones (hcp / barras de salida ....).

Y esto no tiene precio. En nuestro caso son partidas amistosas 100% en las que nos ponemos al día y si hay buenos golpes bienvenidos sean, pero piques 0.

Mis dos hijas de 7 y 3 años ya elegirán si quieren en el futuro, no las forzaré en absoluto.

De hecho la mayor juega al baloncesto y está encantadísima.

¿Tus primeros palos?

No me acuerdo. Lo que sí recuerdo es de los primeros que estrené. Era medio juego (putt, SW, 9, 7, 5 y una madera). Y después la típica evolución hasta disponer de unos palos ajustados a tus características con el paso del tiempo. Pero no soy mucho de cambiar los palos.

¿Alguna superstición?

No. Pero es verdad que soy muy ordenado, mucho. Necesito llevar los palos limpios y revisar que no falte nada en la bolsa. Me aseguro bien de ello. Y siempre utilizo la misma marca para la bola en el green, es pequeña y no molesta al resto de compañeros.

Tu palo predilecto.

Desde que cambié el driver es mi palo talismán. Y mi golpe preferido es el de salida obviamente.

Tu mejor experiencia, además de esta última victoriosa en Málaga.

No la tuve de jugador sino como Capitán de Baleares en el Campeonato de España por equipos en Bilbao.

Un tierra trágame.

No hace tanto. Campeonato de Baleares de P & P de 2024. Primera jornada -6, líder, con 3 golpes de ventaja y en la segunda vuelta entregué un +4 que me alejó del Campeonato. No me lo pasé nada bien.

Una partida soñada.

Sin duda Severiano Ballesteros en primer lugar, aunque suene a tópico, con Jon Rahm y Tiger.

Una anécdota.

Hoyo 15 de Maioris cuando a una niña le cayó el trolley eléctrico al lago y su padre fue detrás. Mucha suerte al ser verano y poder recuperar todo. Fue muy sonada.

Una frase motivadora.

Como te decía antes, sigo trabajando para rebajar mi impulsividad. Por ello apelo a la tranquilidad y me digo a mi mismo: Miquel tranquilo, que cuanto más tranquilo estés mejor jugarás.

Virtud que más valoras.

La honestidad, tan importante en el golf como en el día a día.

Momento del día.

Cuando estoy con la familia.

Madrugador o noctámbulo.

Más de mañana y en el golf prefiero jugar por la mañana ..... y la noche la verdad es que hace tiempo que no la piso.

Personaje o ídolo.

Seve Ballesteros

Comida preferida.

No tengo un plato preferido pero la pizza que hace mi mujer es espectacular.

Un viaje soñado.

A nivel familiar estamos pensando en ir a Laponia.

Y en cuanto a golf me gustaría vivir en directo una Ryder Cup.

Y de música, ¿cañero o tranquilo?

Más tranquilo. La música es muy importante en la familia.

Mi padre tiene la carrera de piano. Hay un piano en casa y me gusta mucho la música más tranquila. Cat Stevens o James Taylor por decir dos .... y siempre que mis hijas me dejan.

Anima a jugar al golf.

Las campañas son importantes como decía. Pero a los niños y niñas tenemos que llevarlos a los campos de golf para que lo vivan y lo prueben en contacto con el entorno, con el verde, que lo sientan.

Sueño u objetivo en 2025.

Poder jugar las máximas pruebas del ránking nacional y clasificarme para la final y repetir título. Y el Campeonato de España por equipos en Octubre. Me gustaría estar en el equipo y luchar por devolver a Baleares a Primera División y con el plantel de jugadores actual aspirar a quedar campeones de España por equipos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios