mallorcadiario.cibeles.net
Vladi, el último de las galerías de la Plaça Major
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Vladi, el último de las galerías de la Plaça Major

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 09 de febrero de 2025, 12:05h

Escucha la noticia

Durante décadas, las galerías subterráneas de la Plaça Major fueron uno de los espacios comerciales más populares de Palma, una realidad que por diversas circunstancias empezó a cambiar a finales de la pasada década y que derivó en el progresivo cierre de casi todos sus establecimientos. De hecho, en la actualidad sólo permanece abierto un único negocio en dichas galerías, la Barber Shop Vladi, cuyo responsable confía en una pronta recuperación de toda la zona gracias al concurso de ideas convocado hace un año por el Ajuntament de Palma para la reforma de la Plaça Major.

El barbero y estilista Vladimir Pérez abrió su actual local, la Barber Shop Vladi, en 2017. En aquel momento, aún había bastantes comercios abiertos en las galerías subterráneas de la Plaça Major, si bien la mayoría de ellos tuvieron que cerrar sus puertas en septiembre de 2019, después de que el anterior equipo de gobierno del consistorio palmesano, presidido por el socialista José Hila, decidiera rescatar la concesión de todas las tiendas que se encontraban allí en régimen de alquiler municipal.

Los establecimientos que sí pudieron seguir abiertos fueron los que habían sido comprados años atrás por los propios comerciantes —13 locales privados en total—, pero poco a poco irían cerrando también sus puertas ante el paulatino descenso en el número de clientes y de ventas, debido en buena medida al progresivo abandono y deterioro de este espacio. En este contexto, en septiembre del año pasado bajó la barrera ya para siempre la penúltima tienda que aún quedaba en las galerías, Retro Jungle.

"A día de hoy, sólo está abierta aquí mi barbería, si bien hay unos pocos locales que siguen funcionando todavía como almacenes", explica Vladimir a mallorcadiario.com. Natural de Cuba, en donde nació hace 37 años, nuestro interlocutor lleva ya 13 años viviendo y trabajando en Mallorca. "Antes de abrir Barber Shop Vladi, durante dos años desarrollé mi labor en una peluquería ubicada en la Costa d'en Sintes", recuerda. Luego, encontró el local en donde está ahora, que le alquiló una antigua clienta suya.

"Empecé a promocionarme en las redes sociales cuando aún no tenían tanta fuerza, por lo que, de alguna manera, me adelanté a los nuevos tiempos", recalca. En su opinión, "si un negocio físico no se publicita hoy también en Internet, no funciona". Su estrategia publicitaria era, además, muy original. "Ponía en las redes vídeos en directo de mi trabajo a lo largo de cada día, que grababa con mi teléfono móvil", especifica. A partir de ahí, comenzó a funcionar el boca a boca y Vladimir empezó a contar cada vez con más clientes, entre ellos muchos futbolistas del Real Mallorca.

CLIENTES FAMOSOS

Coincidiendo con el inicio de la temporada 2017-18, en que el equipo bermellón estaba en Segunda B, empezaron a pasar de manera habitual por la barbería de Vladimir jugadores como Antonio Raíllo, Salva Sevilla, Marc Pedraza o Álex López, entre otros. Tras el ascenso a Segunda y posteriormente los dos a Primera, que implicaron nuevos fichajes, comenzaron a ser clientes de nuestro entrevistado jugadores como Dani Rodríguez, Martin Valjent o Vedat Muriqi.

"Estacionan en el parking subterráneo de la Plaça Major, suben, les corto el pelo y nadie sabe que han estado aquí", añade. Entre sus clientes se encuentran también futbolistas de otros equipos, cantantes, actores o ciclistas. "La mayoría de artistas y de ciclistas que tengo son alemanes", indica a continuación.

En la Barber Shop Vladi se juntan tradición y modernidad, ya que, por una parte, "se hacen los rituales de barba con toallas calientes, aromas y aceites", y, por otra parte, se recomienda a cada cliente qué posible corte le puede ir mejor. "Intento llegar siempre a un acuerdo con cada cliente, pero si al final ese acuerdo no es posible y yo sé que algo le va a quedar mal, no lo hago", afirma Vladimir, quien destaca que aplica invariablemente esa ética de trabajo.

"Hay personas que por no entender eso dejaron de venir, pero luego con el tiempo lo entendieron y regresaron", enfatiza. "Yo sé lo que le queda bien a cada persona, porque para eso lo he estudiado", sintetiza seguidamente.

UN PROYECTO AMBICIOSO

A Vladimir le gustaría que la remodelación de la Plaça Major fuera una realidad lo antes posible. "Me hace ilusión poder ver de nuevo otros comercios abiertos en estas galerías", subraya. Además, le encantaría poder seguir trabajando en este espacio, algo que dependerá del alquiler que tenga que pagar una vez hecha ya la reforma de este lugar emblemático de Palma. "El símbolo de cada ciudad es siempre su plaza mayor", concluye.

En el caso de Ciutat, la Plaça Major llegó a ser al mismo tiempo un símbolo en su superficie y también en su parte subterránea. Una prueba fehaciente de ello es que todavía hoy puede verse en uno de los cuatro accesos de entrada y salida de las galerías un rótulo de grandes dimensiones que da la bienvenida al antiguo 'Shopping Centre', que en su época de mayor esplendor llegó a contar con hasta 50 tiendas en total.

Para intentar recuperar aquel antiguo esplendor, el equipo de gobierno tripartito que gobernó en Cort durante el pasado mandato, conformado por el PSOE, Més y Unidas Podemos, tenía previsto aprobar un primer proyecto de remodelación de las galerías. Sin embargo, la puesta en marcha de esta iniciativa se fue postergando paulatinamente por la falta de consenso entre el consistorio y los comerciantes sobre cuál debería ser el futuro de este espacio. Esa demora provocó que finalmente se acabara la legislatura sin que se hubiera llegado a concretar la citada rehabilitación.

Tras las elecciones municipales de 2023 y la llegada a la Alcaldía del popular Jaime Martínez, el nuevo equipo de gobierno anunció a principios de 2024 la convocatoria de un concurso de ideas para la reforma y mejora de la Plaça Major, las plantas inferiores y las calles adyacentes. El jurado del citado concurso se constituyó en julio y posteriormente eligió a cuatro equipos finalistas sobre un total de 15 anteproyectos presentados. En principio, esos cuatro equipos presentarán sus propuestas a finales del próximo mes de marzo. A partir de ahí, el jurado se volverá a reunir para designar el proyecto ganador de este concurso, cuyo equipo dispondrá de seis meses para presentar el proyecto definitivo.

NÚCLEO CULTURAL

Tal como recordó en noviembre de 2024 el teniente de alcalde de Urbanismo, Óscar Fidalgo, "el proyecto ganador no sólo tendrá que hacer frente a la reforma de las galerías de la Plaça Major, sino también a la adecuación de los accesos a la calle Sant Miquel, la plaza del Marquès del Palmer, la plaza dels Capellers, la Rambla, la Costa d’en Sintes y la Costa del Teatre", una actuación global que supondrá "la renovación definitiva de un espacio que lleva años en progresivo estado de degradación". El coste total estimado de esta ambiciosa actuación es de unos 21 millones de euros. En cuanto a las obras, podrían empezar ya a finales de este año o a principios del próximo.

El Ajuntament de Palma ya estableció en su día que la planta donde se ubican las galerías se reordenará para instalar un Centro de Interpretación, que constituirá el núcleo principal donde se vehicularán todas las infraestructuras culturales del municipio, con el objetivo de que la capital balear pueda aspirar a ser elegida 'Capital Europea de la Cultura' en 2031. Las galerías contarán, además, con espacios comerciales y socioculturales, zonas polivalentes y baños públicos.

Por lo que respecta a la Plaça Major en sí, la intervención prevista también en la superficie contempla que pueda seguir habiendo allí mercados artesanales y actividades lúdicas. Paralelamente, se desea conseguir en esa zona una mejor iluminación y una mayor accesibilidad, junto con la inclusión de mejoras ambientales y energéticas.

De esa forma, el pasado, el presente y el futuro de este enclave esencial del centro histórico se entrelazarán de manera definitiva a lo largo de este mandato, con el barbero y estilista Vladimir Pérez como privilegiado testigo de todos estos cambios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios