mallorcadiario.cibeles.net
Menas en Mallorca: situación límite mientras el Gobierno central se desentiende
Ampliar

Menas en Mallorca: situación límite mientras el Gobierno central se desentiende

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
jueves 22 de agosto de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Mallorca vive una situación cada vez más delicada respecto a la acogida de menores migrantes no acompañados (MENA). En lo que va de año 2024 ya se han superado las llegadas de menores del año pasado; una tendencia al alza que provoca una tesitura insostenible para el Consell de Mallora, que está al límite. De momento, no cuenta con el apoyo del Gobierno de España, que ignora la situación.

El Consell de Mallorca ha acogido a un total de 184 menores migrantes no acompañados en lo que va de año, una cifra que supera ya las llegadas de todo el 2023, cuando llegaron 180, y supone un récord histórico en la isla. Según la entidad insular, si de aquí a final de año llegaran el mismo número de menas que el mismo periodo del año pasado, en 2024 acogerían aproximadamente unos 300.

Hace poco más de un mes, el Consell pidió ayuda al Gobierno de España. A tal fin, se solicitó una reunión para tratar el tema de la acogida de menores no acompañados y abordar posibles soluciones, como podrían ser habilitar más espacios para la acogida o la aportación de financiación. Sin embargo, desde el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) aseguran a Mallorcadiario.com que, a pesar de que en un primer momento el Gobierno sí parecía estar dispuesto a reunirse, poco después empezó a dar largas y hasta el día de hoy no han obtenido respuesta alguna para acercar posturas.

Desde el Consell de Mallorca responsabilizan directamente a Delegación de Gobierno y a su máximo responsable, Alfonso Rodríguez Badal, que fue el destinatario de la carta que enviaron el pasado mes de julio solicitando una reunión urgente, y de la que no se ha obtenido respuesta alguna.

Desde el IMAS muestran preocupación por esta falta de respuesta, aún más con el hecho de que diferentes ministros hayan pasado por la isla desde entonces, como Elma Saiz y Ángel Víctor Torres, pero nunca han mostrado predisposición para reunirse y tratar esta problemática. Además, sus pasos por Mallorca no fueron de ninguna utilidad respecto a la acogida de menas. El ministro Torres dijo que no entendía que Prohens pidiera un trato especial para Baleares en este sentido, mientras la ministra Saiz se centró en culpar al Govern balear de no haber podido concretar una reunión para discutir sobre el asunto.

El delegado del gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, por su parte, sí se pronunció sobre esta delicada situación, pero sus palabras no fueron muy alentadoras para el Consell de Mallorca: “Es fundamental que cada administración trabaje y dé una respuesta adecuada a sus propias competencias. Los consells insulares no pueden echar balones fuera en un ámbito que es de su responsabilidad", dijo el exalcalde de Calvià.

EVOLUCIÓN DE LA LLEGADA DE MENAS A MALLORCA

La tendencia de la llegada de menas a Mallorca es claramente ascendente. Hace tan solo una década, en 2015, solamente llegaron dos menores extranjeros no acompañados; si comparamos esa cifra con la que se prevé para este 2024 (unos 300), estamos hablando de un incremento del 14.900 por ciento.

En el siguiente cuadro se puede ver la evolución de las cifras de la llegada de menas a Mallorca, que es realmente llamativa. Según los datos del IMAS, desde el 2015 la tendencia es alcista, con un solo retroceso en las cifras de 2019 y 2020, muy probablemente debido a la pandemia del Covid-19. A partir de 2021, los números volvieron a dispararse hasta el día de hoy.

AÑO NÚMERO DE MENAS
2015 2
2016 11
2017 29
2018 48
2019 36
2020 37
2021 73
2022 83
2023 180

¿QUÉ GASTO SUPONE CADA MENOR AL CONSELL DE MALLORCA?

Según informa el IMAS, aproximadamente, cada menor extranjero no acompañado que acogen supone un gasto de 239 euros al día. Haciendo números, multiplicando este valor por los 184 menas que hay actualmente, su acogida supondría un gasto de 1,3 millones de euros al mes.

Cabe tener en cuenta que los gastos para hacer frente a la acogida de menas no se limitan a ofrecerles un techo bajo el que poder dormir, también incluyen la manutención, el equipo de psicólogos y técnicos y todo lo que engloba la atención y la integración social de los menores.

AYUDAS PRESTADAS

Afortunadamente, el Consell de Mallorca no se ha quedado solo en esta problemática. El Govern anunció hace poco que subvencionará los sobrecostes del Consell en esta materia. La consellera de Familia y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, aseguró: "Desde el Govern no podemos dar la espalda a los consells", criticando que desde el Gobierno de España "no se da respuesta" a las necesidades de las Islas para acoger a menores migrantes no acompañados.

También el Bisbat de Mallorca, desde que el Consell manifestó los problemas que tenía en esta materia, se ofreció para acoger la llegada de nuevos menas. Fue la primera institución que respondió al llamamiento de ayuda, mostrando su disposición a colaborar con la cesión de espacios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios