mallorcadiario.cibeles.net
Cort se arriesga a una compensación millonaria a Mercasa por sacarla de Mercapalma
Ampliar
(Foto: Javier Fernández Grupo La Siesta)

Cort se arriesga a una compensación millonaria a Mercasa por sacarla de Mercapalma

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
viernes 07 de junio de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

El Ajuntament de Palma había convocado para este viernes por la mañana un pleno extraordinario con un único punto en el orden del día: dar cuenta de la disolución de la sociedad Mercados Centrales de Abastecimiento de Palma de Mallorca —Mercapalma—. Se había llegado ahora a esta situación límite después de que los dos únicos accionistas de esta sociedad de distribución mayorista —el propio Ajuntament y Mercasa— no hubieran alcanzado un acuerdo para prorrogar la actual concesión.

El pleno extraordinario de Cort programado para este viernes no se ha podido celebrar finalmente, ya que antes de su inicio debía ratificarse la necesidad de su urgencia, para lo que era necesario que una mayoría de concejales de los 29 que conforman la corporación municipal votasen a favor de la misma.

Sin embargo, sólo han votado a favor de la urgencia los 11 ediles del PP, mientras que los ocho regidores del PSOE, los seis de Vox, los dos de Més que han asistido al pleno —no ha podido acudir Neus Truyol— y la única regidora de Unidas Podemos se han abstenido, sumando 17 abstenciones en total. Por tanto, no se ha alcanzado la mayoría de votos necesaria para justificar la urgencia de este pleno, por lo que el alcalde de Palma, el popular Jaime Martínez, ha levantado la sesión instantes después.

Previamente, el portavoz del PSOE en Cort, Francisco Ducrós, había afirmado que consideraba "totalmente inaceptable" el modo en que el equipo de gobierno habría conducido el asunto de la disolución de Mercapalma, sobre todo por "las repercusiones que esto puede tener en determinados aspectos, muchos relacionados con la seguridad jurídica y económica de este ayuntamiento" y también por "las repercusiones que esto tiene en un tema estratégico y fundamental, no sólo para Palma, sino para Mallorca, que es poner en duda la cadena de distribución alimentaria de toda la isla".

En ese sentido, Ducrós ha acusado al PP de inacción deliberada. "Por su dejadez, ustedes han permitido y han consentido que esto suceda, pese a que había otras opciones", ha criticado. Por su parte, el regidor de Vox Juan Antonio Esteban ha indicado que su grupo no estaba de acuerdo "con la urgencia, con el procedimiento y con que esta información se dé exactamente el mismo día en que acaba el plazo de la concesión". En respuesta a la oposición, el equipo de gobierno ha lamentado su "deslealtad institucional" en este asunto. Sea como sea y pese a la suspensión de esa sesión plenaria, Mercapalma ha quedado ya disuelta hoy de manera oficial y legal, con lo que a partir de ahora se iniciará el previsto procedimiento de liquidación, que aún no se sabe cuánto tiempo durará.

INTRAHISTORIA DE MERCAPALMA

Los orígenes de Mercapalma se remontan a finales de los años sesenta. Esta sociedad se constituyó, en concreto, en junio de 1968, y, además, lo hizo por un periodo de tiempo indefinido.

Con posterioridad, el 7 de junio de 1974, el Ajuntament de Palma otorgó a Mercapalma la concesión del servicio municipal de mercados centrales por un plazo de cincuenta años, es decir, hasta el 7 de junio de 2024, que se cumple hoy. La citada duración fue recogida ya en los estatutos originarios de Mercapalma. Cabe recordar que la legislación vigente hace medio siglo no permitía que esa concesión pudiera ser de carácter indefinido.

En la actualidad, Mercapalma sólo tenía dos accionistas, el Ajuntament de Palma —con el 55 por cien de esta sociedad— y la empresa pública estatal Mercasa —con el 45 por cien restante—. En principio, parecía que esa circunstancia podría favorecer el diálogo entre ambas partes sobre el posible futuro de Mercapalma, pero finalmente no ha sido así.

Por tanto, transcurridas exactamente cinco décadas desde aquel 7 de junio de 1974, el actual equipo de gobierno municipal ha dejado ahora que se disuelva Mercapalma. Ello supondrá, entre otras cosas, que el activo y el pasivo de esta sociedad reviertan totalmente al municipio, de acuerdo también con las previsiones de los citados estatutos.

REVERSIÓN AL MUNICIPIO

La propuesta de acuerdo que se debía tratar en el pleno extraordinario de este viernes, finalmente suspendido, constaba de tres puntos. En el primero se anunciaba la disolución "de pleno derecho" de Mercapalma, mientras que en el segundo punto se instaba al equipo de gobierno a gestionar "de la forma más oportuna para los intereses municipales" la reversión a la ciudad de Palma "del activo y del pasivo" de la citada sociedad y también de "las instalaciones, bienes y materiales integrantes del servicio".

Todo ello, "conforme a las previsiones contenidas en el artículo 3 de los estatutos de Mercapalma, que prevén expresamente que está reversión se efectuará sin ninguna indemnización por parte del Ajuntament". En el tercer y último punto de la mencionada propuesta se indicaba que este acuerdo se comunicaría a Mercapalma "a los efectos oportunos". En cualquier caso, desde el equipo de gobierno municipal han asegurado que "la actividad de las 92 empresas agroalimentarias que acoge esta infraestructura estratégica seguirá desarrollándose con total normalidad".

Cabe recordar que para disoluciones de estas características hay siempre establecido un fondo de reversión para compensar al socio no municipal, que en este caso es Mercasa. Según las últimas cuentas aprobadas, el patrimonio neto de Mercapalma sería ahora de unos 20 millones de euros, por lo que en principio estarían reservados para Mercasa unos nueve millones de euros de compensación, en consonancia con su actual porcentaje de participación accionarial.

A partir de ahora, se abren varios posibles escenarios para el consistorio que preside Martínez. El primero sería que este asunto se trate en otra sesión plenaria. En ese sentido, el PP ha anunciado ya que en el próximo pleno ordinario informará sobre todo el proceso seguido hasta ahora. Una vez celebrado ya ese pleno, podría suceder que Mercasa aceptase los nueve millones que supuestamente se le ofrecerán y que el Ajuntament de Palma pasase a gestionar ya en solitario el servicio municipal de mercados centrales.

DIFÍCILES RELACIONES

Existen también otras dos posibles opciones. Una sería que Mercasa considere la citada cantidad insuficiente y que reclame una compensación económica sustancialmente mayor, atendiendo al actual valor de mercado de los activos de la sociedad y no a su coste histórico de adquisición. Y la otra opción sería que este asunto termine en los juzgados. Dicha posibilidad sólo se daría en caso de que no fuera posible llegar a ningún tipo de solución consensuada. De ser así, seguramente Mercasa exigiría una cantidad millonaria aún mucho más elevada ante el juez.

Un factor a tener en cuenta en este contexto es que, desde hace ya tiempo, las relaciones entre Cort y Mercasa no son buenas, lo que ha dificultado posibles aproximaciones negociadoras. Al parecer, Mercasa había solicitado a Cort que la concesión por cincuenta años pasase a ser indefinida, una petición que el equipo de gobierno no acepta. Aun así, el alcalde no descarta que sea posible llegar a un acuerdo con Mercasa que sea beneficioso para todos.

De hecho, Martínez ha dado a conocer que ayer remitió una carta a Mercasa informando de la posición de Cort y ha añadido que su equipo seguirá trabajando "por el bien general". Ello supone, de manera implícita, que Mercasa podría entrar a formar parte de la nueva sociedad que se cree para sustituir a Mercapalma y para continuar con la actividad que Mercapalma desarrollaba hasta ahora, si bien esta hipotética incorporación de Mercasa a esa futura sociedad seguramente sería sobre unas bases y unas condiciones distintas a las que existían en Mercapalma.

Por lo que respecta a la labor llevada a cabo en Mercapalma en estos últimos años, cabe destacar como dato positivo que, de media, los beneficios de esta sociedad no han bajado del millón de euros en los ejercicios más recientes, según puede constatarse en las últimas cuentas aprobadas. Además, es una sociedad que no está endeudada. Pese a estas buenas cifras, también es verdad que diversos mayoristas habían expresado hacía poco su preocupación por el inminente fin de la concesión y también por el hecho de que Mercapalma no tuviera gerente desde el pasado mes de octubre.

Una última circunstancia a recalcar es que con la disolución de Mercapalma, que se ha hecho efectiva este viernes, la capital balear puede ser la primera ciudad de España que salga de la red de 'mercas' nacional. Hasta ahora, Palma es una de las 24 ciudades que forman parte de dicha red.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios