mallorcadiario.cibeles.net
Nit de Sant Antoni a Sa Pobla
Ampliar
Nit de Sant Antoni a Sa Pobla (Foto: @ajsapobla)

Sant Antoni en Mallorca: noche de 'foguerons', fiesta y tradición

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
miércoles 17 de enero de 2024, 01:43h

Escucha la noticia

Miles de personas disfrutaron durante este pasado martes de las fiestas de Sant Antoni en las poblaciones mallorquinas más ligadas a esta tradición. En localidades como Artà, Manacor, Sa Pobla y Alcúdia, vecinos y visitantes participaron en las diferentes actividades convocadas para una jornada que, a pesar del frío, se vivió con gran alegría y en la que los 'dimonis' compartieron protagonismo con los 'foguerons'.

Como viene siendo costumbre, Artà fue la localidad más madrugadora de entre los 30 pueblos mallorquines que celebran Sant Antoni. Centenares de jóvenes ataviados con camisas blancas y pañuelos rojos invadieron las calles para disfrutar del primer 'ball' de los 'dimonis' -en Mosca y en Ferriol- que iniciaron su recorrido a las nueve en en punto de la mañana, justo después del 'berenar' en la Casa des Trull, entre una gran expectación. El colegio Na Caragol, el Instituto y la residencia para personas mayores fueron algunas de sus paradas.

LOS DIMONIS SE APODERAN DE MANACOR

En Manacor, tras varios actos del programa de Sant Antoni en los días previos como 'torradas' populares y ensayos, las celebraciones empezaron alrededor de las 14.15 horas, con la salida de los 'dimonis' de Cas Baciner, seguida del repique de campanas y el baile en la sala de plenos.

La fiesta continuó por la tarde, con la 'colcada', que partió a las 19.00 horas desde la sede consistorial con el carro en el que se desplazaron los responsables políticos, miembros del Patronat, 'dimonis' y la banda de música. A las 19.30 horas, tuvieron lugar las 'completes', en la Parroquia de la Mare de Dèu dels Dolors, y a las 20.00 horas se encendió el primer 'fogueró', ante el edificio de la rectoría. Luego, ya se pudieron prender el resto de las hogueras. Por cierto, los actos de este martes acabaron con un 'ball de bot' en la plaza Ramon Llull.

UNA MUJER, POR PRIMERA VEZ EN LA 'COLLA'

El 'primer ball' de las Fiestas de Sant Antoni contó el pasado año por primera vez con la participación de una mujer: la manacorina Magdalena Pérez Galmés. La cita se llevó a cabo gracias a las reivindicaciones llevadas a cabo desde 2016 por la Assemblea Antipatriarcal del municipio. Este año, la misma protagonista bailó en la 'colla de dimonis' de Manacor, siendo la primera fémina que lo hace en toda la historia.

Por otro lado, cabe mencionar que el Ayuntamiento y el Patronato de Sant Antoni de Manacor lanzaron una iniciativa para conseguir unas celebraciones libres de agresiones sexistas y sexuales. Bajo el lema 'Foc a les agressions sexuals i que visca Sant Antoni', el consistorio habilitó un punto lila con voluntarios.

REVETLA EN SA POBLA

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, acudió por la tarde a la revetla de Sant Antoni en Sa Pobla, junto al conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet; el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, y el presidente insular, Llorenç Galmés, entre otras autoridades.

A su llegada, la presidenta del Govern fue recibida por el alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut, y el resto de la corporación municipal. Después, las autoridades salieron en comitiva hacia la iglesia de Sant Antoni Abad, acompañados por 'dimonis', 'gegants', 'caparrots' y la banda de música de Sa Pobla.

Después de la misa, se trasladaron a la plaza Mayor, donde se llevaron a cabo los tradicionales 'balls de dimonis'.

TAMBIÉN EN PALMA...

En Palma, el colegio diocesano Sant Antoni Abat de Son Ferriol celebró un año más su patrón, Sant Antoni, con los vecinos del barrio con un 'fogueró' y otras actividades. Durante la mañana se organizaron talleres y un 'cercaviles' con el 'Drac de Foc' y 'xeremies' que salieron del centro escolar para recorrer las calles de la localidad.

Asimismo, durante la noche de este martes se encendió el 'fogueró' en la plaza de Son Ferriol acompañado por 'xeremies', un 'correfoc' a cargo de la Colla de Dimonis de Sant Antoni y una batucada.

.. Y EN ALCÚDIA

En Alcúdia, se buscó un equilibrio entre “los veteranos”, las personas que llevaban años haciendo de 'dimoni', los miembros del Sarau Alcudienc, que reúnen las condiciones de las bases, y los ocho demonios sorteados que salieron este martes con la 'Colla'.

Tiempo atrás, la parroquia paseaba un carrito con una 'porcelleta' que los 'dimonis' rifaban. Esta tradición se perdió hasta que fue recuperada en 1989 por Antoni Bibiloni Riera, concejal del municipio en ese momento. Las máscaras fueron hechas por Pep Fluxà y los primeros patrones del vestuario de los 'dimonis' les hizo Antoni Mayol. Actualmente son 26 los demonios que salen junto a Sant Antoni.

BENEÏDES

Caber recordar que este miércoles 17 de enero, día de Sant Antoni, se celebra la procesión con las tradicionales bendiciones de animales y, después de una misa solemne, se lee "S'Argument", una composición recitada de carácter satírico, elaborada por un "glosador", que resume los principales acontecimientos del año anterior.

En Manacor, la celebración sigue con la entrega de los premios del concurso de 'foguerons', las 'Beneïdes', la visita de los 'dimonis' al hipódromo, el último 'ball dels dimonis' en la plaza de Sa Bassa y la misa solemne en honor de Sant Antoni, mientras que en Pollença, después de una mañana plagada de actividades, tendrá lugar, ya por la tarde, la esperadísima subida al Pi.

Por su parte, en Palma se llevan a cabo las tradicionales 'beneïdes' tras unos actos que arrancan, a las 10.00 horas, en la Capilla de Sant Antoniet.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios