mallorcadiario.cibeles.net
25 años de la Supercopa que ganó el Mallorca

25 años de la Supercopa que ganó el Mallorca

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
martes 22 de agosto de 2023, 06:00h

Escucha la noticia

El 22 de agosto es una fecha muy especial para el mallorquinismo. Aquel día, en 1998, el RCD Mallorca logró un hito impensable para entrar a formar parte de la historia del fútbol patrio con la conquista de su primer título oficial: la Supercopa de España. No hay que olvidar que además de los nueve Campeones de Liga (y también de Copa) tan sólo otros seis conjuntos han sido capaces de levantar un trofeo nacional: Real Zaragoza, RCD Espanyol, Real Unión de Irún y Arenas de Getxo -todos ellos campeones de Copa del Rey- Real Valladolid (vencedor de la desaparecida Copa de la Liga) y el club barralet.

Tan sólo cuatro días después de derrotar en la ida celebrada en el Luis Sijtar a un Barça en el que debutó un tal Xavi Hernández, el Camp Nou fue el escenario del definitivo choque de vuelta de una Supercopa de España que por entonces se disputaba a doble partido entre el campeón de Liga y el de la Copa. Como los azulgranas habían logrado el 'doblete', el RCD Mallorca disputó la competición en calidad de subcampeón copero.

Aquel 22 de agosto de 1998, el coliseo blaugrana registró poco más de media entrada. No obstante, Louis Van Gaal alineó a todas sus estrellas disponibles -Rivaldo, Figo y Luis Enrique- con el objetivo de darle la vuelta a la final.

En el minuto 2, los bermellones -aquella velada vestidos totalmente de blanco- estuvieron a punto de cobrar ventaja tras un remate del 'Chupa' López que entre Hesp y Roger acertaron a despejar sobre la línea de gol. En el 19, Rivaldo probó fortuna con libre directo que se marchó por encima del larguero y uno después, un defensa balear rechazó un disparo desde la frontal del futuro Balón de Oro brasileño.

Al filo de la media hora, llegó la jugada clave del envite. Un preciso centro desde la izquierda que Dani García Lara empujó a la red con un tremendo testarazo ante la pasividad de Nadal y Reiziger. Una diana que dejó tocado a unos catalanes que no ganaban un partido oficial desde abril.

Sin ideas, los locales tan sólo volvieron a inquietar a Roa durante el primer acto con un tiro lejano de Giovanni que el arquero argentino desvió a córner. Tras el descanso, Van Gaal dio entrada a Óscar y al futuro entrenador mallorquinista Sergi Barjuan en detrimento de Zenden y Roger. Durante el primer tramo, Luis Enrique dispuso de dos ocasiones para empatar. En la primera, el asturiano conectó un testarazo que salió fuera mientras en la segunda fue incapaz de aprovechar un rechazo de Roa después de un chut de Òscar.

A falta de once para el final, Hesp impidió el segundo tanto de Dani realizando una gran intervención como respuesta a un cabezazo del catalán tras un pase de 'Chichi' Soler. El Barça, por su parte, malgastó su última opción en el minuto 87 con un libre directo ejecutado por Rivaldo que se fue desviado.

Con el pitido final, el público expresó su descontento con una pañolada acompañada por una sonora pitada. Luego, el capitán 'Chichi' Soler recibió el trofeo a pie de campo de manos del presidente de la REF, Ángel María Villar, y ante la resignada mirada de los jugadores azulgranas. Después llegaría la vuelta olímpica ante unas gradas ya totalmente vacías. Para los curiosos, comentar que en el palco, además de los dos máximos mandatarios, también presenciaron el encuentro el seleccionador nacional Javier Clemente, el presidente del Govern Balear Jaume Matas y el alcalde de Palma, Joan Fageda, entre otros.

Posteriormente, Van Gaal compareció ante los medios. "Los pañuelos son algo muy normal. Felicito a Héctor Cúper y al Mallorca porque han sido mejores en los dos partidos", aseguró el entrenador holandés. Por su parte, el presidente Josep Lluís Núñez afirmó que "estamos pagando la factura del Mundial. Quiero ver al Mallorca en plena competición. Esta noche nuestro equipo jugó como un seiscientos".

Veinticuatro horas después, el equipo fue recibido en Palma con todos los honores por cerca de mil personas. Al día siguiente, el lunes 24, se realizaron los actos oficiales. La primera parada tuvo lugar en el Consolat de Mar, donde los jugadores y el cuerpo técnico alzaron el título desde el balcón ante el júbilo de los aficionados. Posteriormente, la comitiva mallorquinista se trasladó al Consell Insular y a Cort, donde concluyeron las celebraciones por el primer título oficial del RCD Mallorca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios