mallorcadiario.cibeles.net
Jaime Martínez es el presidente del PP de Palma y candidato a alcalde.
Ampliar
Jaime Martínez es el presidente del PP de Palma y candidato a alcalde. (Foto: J. Fernández Ortega)

"Somos la única alternativa al bloque de izquierdas, que han demostrado no saber gestionar"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 17 de mayo de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Jaime Martínez Llabrés (Palma, 9 de mayo de 1971) es candidato del PP a la alcaldía de Palma. Arquitecto de profesión, fue director general de Turismo en el Govern Bauzá desde junio de 2011 hasta diciembre de 2013, cuando fue nombrado conseller de Turismo hasta 2015. Es presidente del PP de Palma. Está casado y tiene tres hijos (un niño y dos niñas).

'Somos la única alternativa al bloque de izquierdas, que han demostrado no saber gestionar'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

¿Puede hacer una valoración política de lo que para usted ha sido el segundo mandato del alcalde José Hila con un gobierno municipal en manos del PSOE, Més per Palma y Podemos?

Básicamente han sido una continuidad con la legislatura anterior (2015-2019). Han sido ocho años de decadencia en los cuales Palma no ha dejado de decaer en muchísimas cosas, sobre todo en lo básico que se le puede exigir a un alcalde y a un consistorio, los servicios públicos de la ciudad: limpieza, movilidad, seguridad y vivienda. Han sido ocho años donde se han olvidado de la gestión municipal y de la vivienda, básicamente por dos cosas: falta de liderazgo del alcalde Hila y falta de gobernanza. Se da por supuesto que cualquiera que sea alcalde, cualquier grupo municipal que quiera gobernar el consistorio, sabrá cumplir con los servicios municipales esenciales; luego está el asunto de qué ciudad queremos, pero en eso hemos ido decayendo y somos los primeros de la clase, pero por detrás en seguridad, en limpieza, en acceso a la vivienda, en atascos, etc.

"Se han olvidado de la gestión municipal y de la vivienda, básicamente por dos cosas: falta de liderazgo del alcalde Hila y falta de gobernanza"

¿Cuál considera que es el principal defecto del equipo de gobierno municipal?

Yo creo que, por parte del alcalde, la falta de liderazgo, pero globalmente, el sectarismo que ha demostrado el equipo de gobierno en muchas cosas. Han llevado la ideología a multitud de cosas que no tienen ningún sentido. Por ejemplo, en la movilidad, al final tiene un punto ideológico. Lo dijo Neus Truyol (Més per Palma) en un debate: el objetivo es que la gente deje de querer tener coche particular. Esto es entrar en la libertad personal de cada ciudadano y es algo que no debe hacer un consistorio que gobierna para todos.

¿Qué es lo que, según usted, falla en cuanto a movilidad en Palma?

La movilidad supone tocar muchas palancas. Se trata de la EMT, pero también del taxi, de algo que antes no existía y que son los patinetes y las bicis, son las infraestructuras que se están ejecutando y que no mejoran la movilidad, sino que la empeoran, como son el carril Bus-VAO, la limitación a 80 km/h en la vía de cintura, es el Paseo Marítimo de Palma, que elimina 1.200 plazas de aparcamiento y además limita la capacidad de ir hacia Porto Pí o viceversa. O propuestas que son propaganda como el tranvía, que si se llevase a término sería la tormenta perfecta porque colapsaría aún más las avenidas, quitaría 4.500 plazas de aparcamiento más, cuando ya tenemos un déficit de 15.000, colapsaría el Coll d'en Rabassa, Es Molinar y Can Pastilla y, además, maltrataría el pequeño comercio porque antes de llegar al aeropuerto, se desvía al centro comercial Fan.

"Intentaremos volver a consensuar un plan de movilidad"

¿Qué alternativa hay?

La principal es un plan de movilidad consensuado. Las políticas a medio y largo plazo no se pueden hacer pasando el rodillo. El plan de movilidad de 2014 era un plan consensuado y el de 2022 no lo es. El PP ha tendido la mano y no se nos ha escuchado. Nosotros intentaremos volver a consensuar un plan de movilidad. Y además de esto, es necesaria una mayor planificación. No es malo peatonalizar según qué calle, pero sí lo es si eso da lugar a problemas que antes no había, como alterar líneas o frecuencias de la EMT o falta de aparcamiento en la zona. Antes de peatonalizar se debe resolver el tema del aparcamiento y el transporte público. El gran déficit del equipo de gobierno en relación a la movilidad ha sido tener una obsesión por prohibir y limitar, y también aquellas cosas que podían estar bien, las ha hecho sin planificación, lo que ha generado más problemas que los que ya teníamos.

¿Qué opina del Plan General de Ordenación urbana?

La mitad del PGOU aprobado hace unas semanas es el resultado de ocho años de no entender que se trata de un plan a largo plazo, que debe convivir con los ciudadanos, los funcionarios y la misma ciudad durante 20 años y, por tanto, si no es un plan consensuado, es un mal plan. Además, se aprueba en el último minuto, de manera ilegal, cuando ya están convocadas las elecciones y en un pleno extraordinario, pues esto da lugar a muchas dudas. Ya nos advierten los técnicos que, si Urbanismo está colapsado, este medio PGOU lo colapsará más. Y no soluciona ninguno de los problemas existentes. En vivienda, este plan general no resuelve este asunto, ya que como pronto, dentro de seis, siete u ocho años, veremos que hay vivienda en el mercado, producto de este plan.

¿Es partidario de que Palma crezca en altura?

Soy partidario de hacer una ley de vivienda y así lo hemos acordado con nuestra candidata al Govern, Marga Prohens, a nivel regional, pero el 80 por ciento de la necesidad de vivienda es en Palma. Tenemos ya avanzado un borrador donde hay una serie de medidas a largo plazo y otras urgentes, como por ejemplo el cambio de uso de locales a viviendas; poder dividir pisos grandes, de 300 metros cuadrados, que antes eran normales en los años 80 cuando había familias numerosas, a una tipología de vivienda más pequeña, adecuada a las familias de hoy en día. Y también igualar alturas, sobretodo en el Eixample. Esto permite utilizar mejor el espacio y mejorar el paisaje urbano. A parte, necesitamos transformaciones urbanas completas en Camp Redó, Son Gotleu, Son Roca, Verge de Lluc, Cala Major. y desarrollo de zonas urbanas de suelos que ya existen en el plan general y que no están desarrollados. Y otra medida a corto plazo, estas 30.000 viviendas que están vacías en Palma, darles seguridad jurídica para que salgan al mercado de alquiler a un precio limitado, dando incentivos, asegurando el pago del alquiler y que se le devuelve al propietario en las mismas condiciones que se alquiló.

¿Qué plantea el PP en materia de limpieza?

Palma ha sido una ciudad limpia en el pasado y lo puede volver a ser. Emaya es una gran empresa pública de 1.500 trabajadores cualificados. Tuve una reunión con 80 empleados de Emaya y estoy convencido que, si se ponen los recursos necesarios, territorializando los problemas porque no es lo mismo el casco antiguo que los polígonos, volviendo a regar las calles, que no se hace, hay que poner más recursos para vaciar las papeleras los fines de semana. En 20 años hemos aumentado 100.000 habitantes y hay más usuarios y probablemente nos hemos estancado en ciertos servicios. Tenemos que mejorar la flota mecánica de Emaya. Palma puede estar limpia y podemos mejorar en grafitis, en coches abandonados, en recogida de trastos, que con el sistema antiguo funcionaba mejor. Con los grafitis hay que ser inflexible y sancionar. Haremos un plan de choque y habrá inspección y sanción.

"Emaya es una gran empresa pública de 1.500 trabajadores cualificados"

Hay barrios de Palma como Es Pil·larí o S'Aranjassa, donde el bus pasa cada 60 minutos. ¿Cree que es una opción usar el transporte público con una frecuencia de paso de una hora, todos los días del año?

Claramente, no lo es. El tiempo es oro y no se puede invertir dos horas en ir al trabajo en una ciudad como Palma. No hablemos de nuevos transportes en Palma sin primero solucionar la flota de la EMT en líneas y frecuencias, que cumpla como el ciudadano merece. Una línea no tiene por qué ser rentable, ya que es un servicio público. Hay que incrementar líneas y frecuencias; y replantear el transporte gratuito que está implantado en este momento.

¿Qué hará si llega a ser alcalde para que la Policía Local tenga mayor presencia en las calles de Palma?

Hace 20 años había 900 policías locales en las calles. Hoy, con 100.000 habitantes más, tenemos 600 policías. Hay que planificar con la EBAB y la escuela municipal, incrementar 300 policías más. Tenemos esta necesidad. Debemos olvidarnos de propaganda de policía de barrio y asegurar que haya policía en el barrio, que es muy diferente. Además, la Policía Local necesita un alcalde que los respalde y que sea verdaderamente el jefe de la Policía. No podemos seguir siendo la quinta ciudad más insegura de España y crecer cada año en inseguridad. Debe haber mejor planificación porque en junio se jubilan 20 agentes y no hay planificación para sustituirlos.

¿Qué propone para el edificio Gesa?

Ha de formar parte de un conjunto de equipamientos en el nuevo distrito digital de Palma, que está ligado a la innovación, a la cultura y a las energías renovables, que debe ser un equipamiento cultural. Proponemos que sea un museo de arte moderno y contemporáneo, con la biblioteca municipal más grande y con archivo digital en la planta baja, con salas multifuncionales donde desarrollar actos culturales. No queremos un edificio Gesa para dependencias municipales, como quiere el equipo de gobierno actual. Debe ser para que el ciudadano lo pueda visitar como equipamiento cultural y museo de arte moderno y contemporáneo.

Actualmente el PP tiene seis regidores. ¿Cuántos regidores cree que puede conseguir tras las elecciones del 28-M? ¿Qué meta se ha propuesto?

Mi meta es mi programa de gobierno, porque creo que es el mejor. Para que se pueda desarrollar, necesitamos el mejor resultado posible. Las encuestas dicen que estaríamos entre 9 y 10 regidores, pero creo que tenemos más margen de mejora, sobre todo en el votante indeciso que quiere cambio, pero no conocía las alternativas. Somos muy claros. Creo que iremos más allá de los 10 regidores.

Si no tiene mayoría absoluta, ¿con quién pactará?

Tenemos un bloque de izquierdas que ha gobernado durante los últimos ocho años y que conforma un bloque que ya ha demostrado que no sabe gestionar la ciudad, que su palabra preferida es prohibir. Nosotros tenemos el programa que es la única alternativa a estos ocho años y nuestro diccionario empieza con la palabra libertad. Esta libertad está muy claramente definida en nuestro programa y nos llevará a ser la lista más votada. Si el bloque de izquierdas no logra la mayoría, como indican las encuestas, la lista más votada ostentará la alcaldía. Mi objetivo es ser la lista más votada, que la izquierda no sume y que mi programa de gobierno sea el que se ponga sobre la mesa para desarrollarlo. Todo aquel que quiera apoyar este programa de gobierno liderado por un alcalde del PP, tendrá las puertas abiertas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

'Somos la única alternativa al bloque de izquierdas, que han demostrado no saber gestionar'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios