Morillo ha elegido Baleares para su primer viaje oficial como secretaria de Estado de Turismo y se ha reunido con la presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, para abordar el despliegue de esos fondos que se materializarán, según ha señalado, "en proyectos que supongan la transformación del destino en un producto de mayor calidad".
Del total de 3.400 millones de euros en fondos europeos que maneja el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se han repartido ya alrededor de 2.000 millones, y, siguiendo la explicación de Rosana Morillo, "a Baleares está llegando más de un 10 por ciento" de esta cantidad.
En opinión de la sustituta de Fernando Valdés al frente de la secretaria de Estado de Turismo, este porcentaje "pone en evidencia la importancia que tiene Baleares dentro del sector turístico español, y la importancia de invertir en el destino como elemento transformador del modelo turístico en otro más competitivo que siga manteniendo a España en el liderazgo turístico mundial".
Morillo ha subrayado que los fondos europeos, en Baleares, "realmente están yendo a parar a los destinos de manera estratégica y a las empresas, y todo esto contribuye a la posición de competitividad que estas islas tienen que seguir manteniendo".
DESPLIEGUE DE LOS FONDOS
Por su parte, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball ha indicado que en la reunión se ha analizado la recepción de la última parte de estos fondos y "cómo queda el mapa para los próximos meses de despliegue en la comunidad autónoma y cómo se irán vertebrando estas partidas para que lleguen a las islas y a los ayuntamientos".
Según Negueruela, los 230 millones de euros que percibe la CAIB representa "una cantidad muy importante, que pone de manifiesto que el peso que tiene Baleares está reconocido, y no solo el peso poblacional sino también el de capacidad y actividad turística".
CONVOCATORIAS PARA EMPRESAS TURÍSTICAS
Precisamente, la pasada semana, la conselleria abrió cuatro convocatorias para empresa turísticas por valor de 37 millones, "directamente dirigidas al sector productivo", en cumplimiento de la Ley de Turismo, para financiar camas elevables, eficiencia energética, cambios de calderas y planes de circularidad.
Negueruela ha destacado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo "ha estado siempre al lado de las islas; lo estuvo en los momentos más complejos de la Covid y lo ha estado también en el diseño de los fondos de recuperación y resiliencia y los distintos fondos europeos que gestiona". Igualmente, ha detallado que el convenio que garantiza la llegada de esos 80 millones restantes de fondos de resiliencia para Baleares lo firmaron la ministra, Reyes Maroto, y el propio conseller, en Madrid, el pasado 30 de diciembre.
FITUR, LA PRIMERA GRAN CITA DE 2023
Por otro lado, tanto Morillo como Negueruela se han referido a la planificación turística para 2023, que tendrá su primer hito relevante en la feria internacional de turismo de Madrid, la Fitur. En este sentido la secretaria de Estado ha anunciado que la nueva edición "promete ser mejor que la de 2019, porque hay más reservas en Ifema, con más asistentes. Es un dato importante que nos hace pensar que Fitur 2022 va a superar las expectativas".
El alto cargo del Gobierno central ha indicado que su departamento agilizará la preparación de los fondos que todavía quedan por otorgar con vistas a 2023, de los que una parte están territorializados y otros no, todo ello con la meta de "materializarlos en proyectos que supongan la transformación del destino en un producto de mayor calidad".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.