mallorcadiario.cibeles.net
Una de cada cuatro habitaciones de piso compartido se alquilan en menos de un día
Ampliar

Una de cada cuatro habitaciones de piso compartido se alquilan en menos de un día

jueves 08 de diciembre de 2022, 12:00h

Escucha la noticia

Las habitaciones en pisos compartidos vuelan. En Palma, una de cada cuatro estancias en alquiler duró menos de 24 horas en el mercado según los útimos datos publicados por Idealista.

El 25 por ciento de las habitaciones en piso compartido que se alquilaron a través de idealista durante el mes de octubre en Palma no llevaba ni 24 horas en el mercado, según un estudio publicado por el marketplace inmobiliario.

En el conjunto de España, el 21por ciento de las habitaciones en piso compartido que se alquilaron durante octubre no llevaba ni 24 horas en el mercado, de acuerdo con este mismo estudio.

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, relaciona este mercado de las habitaciones de alquiler en pisos compartidos con el de viviendas en alquiler “este vive un gran problema de oferta y disponibilidad de producto. Un escenario como este, en el que hay mucha gente buscando y pocas habitaciones disponibles, genera ansiedad entre los inquilinos que tienen que someterse a auténticos castings en competición con decenas de personas igual o mejor cualificados que ellos y los perfiles más vulnerables son los primeros descartados".

Entre las 20 capitales españolas en las que hubo un mayor número de operaciones de alquiler de habitación cerradas en octubre, Almería (36%) es la que concentra un mayor porcentaje de habitaciones que estuvieron 24 horas o menos en el mercado. Le siguen la ciudad de Granada (31%), Alicante (28%), Málaga (27%) y Las Palmas de Gran Canaria (27%).

Por encima de la media nacional se encuentran las ciudades de Barcelona (26%), San Sebastián (25%), Palma (25%), Madrid (24%), Valencia (23%), Valladolid (23%) y Sevilla (22%).

Con tasas inferiores a la media nacional está Vitoria, donde el 20% de las habitaciones en alquiler en piso compartido que se alquilaron durante el mes de octubre estuvo 24 horas o menos en el mercado. Le siguen las ciudades de Pamplona (19%), A Coruña (19%), Murcia (19%), Salamanca (12%), Bilbao (11%), Córdoba (11%) y Zaragoza (9%).

De cara al próximo año, Iñareta añade que "por el momento no se perciben estímulos que hagan prever que esta tendencia vaya a cambiar en los próximos meses, por lo que posiblemente durante 2023 sigamos viendo habitaciones que duran muy poco en el mercado y situaciones críticas de estrés entre muchos inquilinos”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios