El Parlament ha aprobado este miércoles instar al Gobierno a que el llamado canon para las plataformas de televisión y contenidos en directo en internet financie no solo RTVE sino los servicios públicos audiovisuales incluido el ente autonómico balear IB3.
La Comisión de Asuntos Institucionales ha avalado una iniciativa de Més per Mallorca para modificar la Ley General de Comunicación Audiovisual e incluir a IB3 como beneficiario del canon previsto a las plataformas 'streaming'.
En este sentido, el Parlament balear ha aprobado este miércoles una propuesta de la formación para mejorar la financiación del ente público autonómico.
Según ha explicado el portavoz parlamentario de Més, Miquel Ensenyat, el anteproyecto incorpora una modificación sustancial de la Ley de RTVE para que las plataformas de servicios a petición, como es el caso de Netflix, y las plataformas de intercambio de vídeos, como Youtube, hagan una aportación anual del 1,5 por ciento de sus ingresos brutos al financiamiento de RTVE.
"Entendemos que estas plataformas no tendrían que contribuir únicamente a la financiación de RTVE, sino que también tendrían que contribuir a financiar los servicios públicos audiovisuales denominados autonómicos, en nuestro caso IB3", ha indicado Ensenyat.
El portavoz también ha señalado que hay que tener en cuenta que precisamente IB3 es el "principal motor" de la industria audiovisual en Baleares, y que, por tanto, una mejor financiación "repercutiría en más recursos para la producción audiovisual local", y en "más posibilidades" para crear puestos de trabajo.
De esta manera, según ha informado el grupo en un comunicado, a través de esta Proposición No de Ley, Més ha conseguido sumar el apoyo necesario para exigir al Gobierno central, al Congreso de los Diputados y a RTVE, las modificaciones legales que hagan posible la demanda.
En este sentido, se pide que la nueva Ley contemple el financiamiento de los servicios públicos audiovisuales, concretamente los autonómicos, y por tanto, también IB3, previendo un fondo para estas aportaciones de las plataformas y unos mecanismos para territorizarlo, por ejemplo, en función de la población y de la audiencia de los servicios públicos audiovisuales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.