El itinerario del "Via Crucis" ha arrancado en la Plaça de Cort a mediodía, para seguir posteriormente por la calle Conqueridos, s'Hort del Rei, la escalera de la muralla y Ses Voltes.
También que este año, Pep Banyo ha cantado fragmentos de poemas, acompañado por el músico Jaume Salom, que ha tocado la flauta.
UNA OBRA INÉDITA HASTA 1960
Llorenç Moyà escribió los sonetos para el Via Crucis en la primavera de 1953, pero la obra permaneció inédita hasta 1960, cuando ganó el premio Mossèn Alcover de Manacor, con el título "Les flors de la Passió".
Al año siguiente se publicó, ya con el título de " Via Crucis", a cargo de Ganímedes, la editorial fundada por Rafel Ferrer y Miquel Àngel Riera. Josep Maria Llompart escribió el prólogo.
En 2000 volvió a publicarse por Capaltard. Además el ayuntamiento hizo una tercera edición en 2009, para conmemorar los 25 años de representaciones.
"Via Crucis" consta de catorce sonetos dedicados a cada una de las estaciones de la Pasión y otros dos que cierran la obra. El elemento primordial de los poemas no es el sufrimiento del martirio y crucifixión de Jesús, sino la belleza.
Este acto sacramental forman parte de los actos programados por la Semana Santa, en un "ritual teatral" que combina movimiento, grito, lamento y música.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.