mallorcadiario.cibeles.net
'Lo que hemos visto no es nada comparado con la subida de precios que vendrá en enero'
Ampliar

"Lo que hemos visto no es nada comparado con la subida de precios que vendrá en enero"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
jueves 30 de diciembre de 2021, 15:30h

Escucha la noticia

En las semanas previas a estas fiestas navideñas hubo rumores acerca de posibles desabastecimientos, que afortunadamente, salvo alguna puntual excepción, no se han confirmado. Otro motivo de preocupación semanas atrás fue la anunciada huelga de transportistas que había sido convocada para los días 20, 21 y 22 de diciembre, que finalmente fue desconvocada, tras haber llegado el Gobierno y los transportistas a un principio de acuerdo. En ese contexto, la labor que llevan a cabo los distribuidores se ha demostrado imprescindible una vez más.

La desconvocatoria de la citada huelga ha supuesto un alivio para la ciudadanía en general y para las empresas de distribución en particular, que de ese modo han podido servir a sus clientes sin ningún contratiempo específico. Así lo reconoce el presidente de la Asociación de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED) y vicepresidente de Afedeco, Tolo Servera, quien explica a mallorcadiario.com de manera clara y sencilla cómo funciona normalmente una cadena de distribución.

"Cada distribuidor tiene sus propios proveedores y necesita que los transportistas le traigan las mercancías, ya sea desde la Península o desde cualquier otro enclave", señala, para añadir: "A partir de ahí, cada distribuidor va repartiendo luego los productos que ha recibido a sus respectivos clientes". Servera recuerda que los distribuidores que forman parte de ADED sirven esencialmente a pequeños supermercados, tiendas, hoteles, restaurantes y cafeterías. Asimismo, indica que la diferencia fundamental entre un transportista y un distribuidor sería que "un transportista no tiene clientes receptores, sólo tiene clientes del transporte, no del producto".

Los distribuidores necesitan a los transportistas, aunque no necesariamente tiene por qué ser siempre así. "Si los distribuidores quisiéramos transportar mercancías, también lo podríamos hacer, por el volumen que tenemos, pero de momento no es el caso y preferimos que sean los transportistas quienes lo hagan", afirma el presidente de ADED. Por otro lado, confirma que en la actualidad forman parte de dicha entidad unos 90 asociados, la práctica totalidad de ellos en Mallorca, si bien hay también algún afiliado en Menorca y en Ibiza.

PRODUCTOS Y PRECIOS

"El problema que ha habido de falta de determinados productos obedece a varias causas", destaca Servera, quien prefiere no emplear la palabra "desabastecimiento" para referirse a ese problema. Por una parte, en los últimos meses no han llegado al ritmo acostumbrado mercancías originarias de distintos países de Asia, como por ejemplo China o Japón. "A lo mejor habías pedido 1.000 cajas de un determinado producto y al final sólo te llegaban 200 cajas en total", ejemplifica. "Ha habido y sigue habiendo problemas de suministro procedentes de ese continente", lamenta. Por otra parte, Servera considera que no se puede olvidar que "el mundo se paró a partir de marzo de 2020" y que, en consecuencia, "ponerlo todo en marcha de nuevo ha llevado su tiempo".

Más allá de esa falta puntual de algunos artículos, otro problema que ha surgido a lo largo del último año ha sido que algunos fabricantes han encarecido el precio de sus productos de manera inesperada. "Lo que hemos visto hasta ahora no es nada comparado con la subida de precios que vendrá a partir de enero", advierte este histórico y reconocido dirigente de Afedeco. Una de las dos posibles razones de esta subida de precios cabría atribuirla a "la especulación pura y dura por parte de grandes multinacionales, que es algo que ha existido siempre, existe también ahora y seguirá existiendo en el futuro".

El otro motivo que ha provocado un progresivo y sostenido incremento de los precios en estos últimos meses ha sido que ha habido empresas que se habrían cansado de "ofrecer sus productos o sus servicios muy baratos". Así habría ocurrido por ejemplo en el ámbito de la aviación comercial, marcado en estos últimos años por la presencia de las compañías 'low cost'. Si se traslada ese ejemplo concreto a otros sectores económicos, veríamos que "muchas empresas a nivel internacional, nacional o local se han cansado de trabajar mucho y de vender mucho para no acabar ganando prácticamente nada".

UNA CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Con independencia de la actual situación de crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, Servera critica el "error" de que en las últimas décadas los principales países de Europa y de América "hayan fiado su producción sobre todo a China, que además es un competidor nuestro". Ese hecho ha contribuido al desmantelamiento de numerosas empresas en los países occidentales. "En el caso de Mallorca, las empresas más afectadas han sido las empresas textiles y las de calzado", denuncia. La única nota positiva en ese contexto sería que los países asiáticos "afortunadamente no han entrado en el sector de la alimentación, porque si lo hubieran hecho, sí que tendríamos problemas muy graves".

Por lo que respecta a las perspectivas de los distribuidores isleños para el 2022, el presidente de ADED indica que dichas perspectivas eran positivas hasta la aparición de la nueva variante ómicron. "Ahora volvemos a estar en una situación de incertidumbre total", recalca. En ese sentido, apunta a que "el primer trimestre de 2022 lo podemos dar ya por perdido, aunque si a partir de marzo empezamos a recuperarnos, podremos tener todavía un buen año".

En caso de que no llegase esa ansiada recuperación, la situación sería preocupante, porque "no hay ninguna empresa ni ningún sector que pueda soportar pérdidas durante tres ejercicios consecutivos". Por esa misma razón, sólo cabe desear y esperar que finalmente sea posible para los distribuidores y para el resto de sectores ir avanzando en la senda de la reactivación económica iniciada en los últimos meses.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
'Lo que hemos visto no es nada comparado con la subida de precios que vendrá en enero'
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios