Baleares fue la Comunidad donde más creció la afiliación en la comparativa interanual, seguida de Canarias y Madrid. Además, cabe destacar que el volumen de afiliación supera los niveles de 2019, año previo al impacto del COVID, con un aumento del 0,8%.
De los cerca de 450.000 afiliados en Baleares, 359.820 corresponden al régimen general (y dentro de éste, 7.966 al sistema especial del hogar y 1.184 al agrario). Asimismo, 94.096 son autónomos y 1.922 corresponden al régimen del mar.
Si en lugar de la afiliación media se observa la cifra de afiliados a último día de mes, noviembre cerró con 442.446 afiliados en Baleares situándose por primera vez desde junio por debajo del medio millón de cotizantes.
EL EMPLEO EN ESPAÑA
En el conjunto de España, la Seguridad Social ganó en noviembre una media de 61.768 cotizantes respecto al mes de octubre, lo que situó el número total de ocupados en 19.752.358 cotizantes.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en noviembre en 109.451 trabajadores (+0,5%), su mayor repunte en este mes de toda la serie, lo que situó el total de ocupados en 19.771.613 personas.
Con esta cifra no sólo se supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia (291.799 cotizantes más que en febrero de 2020), sino que se alcanza el volumen más alto de afiliados de la serie histórica desestacionalizada, según ha destacado el Ministerio.
Por su parte, el número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 1 de diciembre en 125.632 personas, frente a los 165.624 de finales de octubre, de acuerdo con los datos provisionales manejados por Seguridad Social.