mallorcadiario.cibeles.net
'Las pistas de atletismo de Son Moix alejan mucho al público del fútbol'
Ampliar

"Las pistas de atletismo de Son Moix alejan mucho al público del fútbol"

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
domingo 17 de octubre de 2021, 21:00h

Escucha la noticia

La vida de Miquel Bestard Cabot (Bunyola, 1942) ha estado siempre ligada al mundo del fútbol. Comenzó jugando en las categorías inferiores del equipo de su pueblo, y, tras una breve estancia en el CD San Javier de Palma, arrancó su carrera de entrenador en el club de su localidad natal, primero con los juveniles y después con los seniors, a los que llevó a Primera Regional Preferente.

Entró en la Federación Balear de Fútbol con el cargo de seleccionador infantil. Logró tres campeonatos de España –uno de alevín y dos de juveniles- y un segundo puesto, en cadetes. En 1997, fue nombrado presidente del Comité Balear de Entrenadores, cargo que ocupó hasta 2003. Un año después fue elegido presidente de la Federació de Fútbol de les Illes Balears. Durante su mandato, la institución ha doblado el número de fichas y ha inaugurado su sede, ubicada en Son Malferit.

Padre del director de cine Toni Bestard, el sucesor de Borrás del Barrio ha sido agasajado con la distinción Cornelius Atticus del Govern balear, la Insignia de oro y brillantes del Atlético Baleares además de la Insignia de oro del Palma Futsal y del Ajuntament de Bunyola, localidad que bautizó el campo de fútbol con su nombre.

Desde 2018, Miquel Bestard es vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol como segundo del exjugador del Mallorca B y actual presidente Luis Rubiales. Precisamente, la RFEF reconoció su gran trayectoria otorgándole su medalla de oro.

Poco a poco parece que regresamos a la normalidad, incluyendo el mundo del fútbol. ¿Cuál ha sido el peor momento de estos últimos 18 meses?

La verdad es que ha sido terrible. Hemos vivido momentos muy difíciles y complicados. Algunos de ellos, con mucha tensión. Por ejemplo, cuando los niños no podían jugar. Entonces, recibimos muchas presiones de parte de clubs y familiares.

Imagino que, precisamente, ver a los más más pequeños volver a disfrutar fue una de sus mayores satisfacciones...

Sin duda, fue un momento muy dulce. Poco antes, tuve una cita con la presidenta del Govern balear, Francina Armengol. Le expuse con convicción mis argumentos para que los niños regresaran a los campos. Ella me escuchó y parece que la convencí.

"Me gustaría una selección balear que pudiera competir en partidos amistosos"

Cambiando de tema, ¿cómo ve al RCD Mallorca en esta temporada?

Creo que ha formado un grupo muy comprometido y competitivo. Empezó muy bien y, a pesar de estar unas jornadas sin ganar, muestra una actitud que me hace ser muy optimista. El equipo se ha reforzado muy bien y tiene un muy buen técnico. Espero y deseo no sufrir demasiado para conseguir el objetivo, que tiene que ser lograr la permanencia sea como sea.

Sobre el tema de eliminar las pistas de Son Moix... ¿Lo ve viable?

El Ayuntamiento de Palma tiene mucho que decir ya que, al fin y al cabo, el estadio es suyo. Ya hubo otros intentos pero parece que ahora está en sintonía con el club. No obstante, creo que es algo necesario vista la poca actividad que tienen y han tenido desde la inauguración en 1999. El campo, y más ahora que el RCD Mallorca está en Primera, tiene que estar lo más cercano a la gente.

Pasamos de la primera a la segunda categoría... Pese a las dos últimas derrotas, las primeras de la temporada, vaya inicio más prometedor de la debutante UD Ibiza...

Valoro mucho este ascenso, sobre todo teniendo en cuenta que el club fue fundado en 2015. A pesar de las dos últimas derrotas, han empezado fuertes. Y es que juegan muy bien. He visto todos sus partidos y se nota su brillante trabajo.

"El Atlético Baleares tiene una actitud extraordinaria que le hace afrontar cada choque con plenas garantías de triunfo"

Bajamos otro escalón. ¿Qué le parece la 'nueva Segunda B' que ha convertido la Tercera en la quinta categoría?

Es verdad. Sin embargo, hay que reconocer que el anterior modelo era muy irregular para que la competición tuviera cierto nivel. Había demasiados equipos, un total de ochenta. Con la Primera y Segunda de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) está todo más competido. Hace años que aprobamos el proyecto en Galicia pero no ha sido hasta temporada cuando ha visto la luz. Ha sido un éxito total.

¿Será al fin esta la temporada del Atlético Baleares?

Eso espero. También han fichado y han empezado muy bien. De hecho, siguen invictos. Tienen una actitud extraordinaria que les hace afrontar cada choque con plenas garantías de triunfo.

En la Segunda de la RFEF, el fútbol balear cuenta con hasta cuatro representantes: Andratx, CD Ibiza, Peña Deportiva y Formentera.

Es un hecho del que estamos muy orgullosos. No es fácil tener a tantos equipos en la primera temporada de una competición recién creada. Dentro de lo malo que conlleva la pandemia, tres de estos cuatro equipos -Andratx, CD Ibiza y SD Formentera- han celebrado este año un ascenso a categoría nacional.

¿Han valorado traer de vuelta el Trofeu Illes Balears?

Honestamente, no entra en nuestros planes debido a que el calendario de los equipos ya están muy cargados de partidos. Creo que no sería buena idea aunque estamos abiertos, siempre y cuando sean los propios clubs los que muestren interés en disputarlo.

"El RCD Mallorca se ha reforzado muy bien y tiene un muy buen técnico"

¿Y a la selección balear?

A mi gustaría poder disputar un amistoso al año pero está complicado. El calendario cada vez es más extenso y apenas deja fechas libres, ni siquiera en Navidad. En la actualidad, nos encanta competir a nivel de selecciones en categorías inferiores, donde obtenemos muy buenos resultados.

Tendríamos un gran equipo, liderado por dos medallistas olímpicos: el calvianer Marco Asensio y el mallorquín de adopción Rafa Mir...

Ambos tienen un gran nivel. A Marco lo disfrutamos con la selección balear en todas las categorías. Es un jugador extraordinario. Hay pocos en España como él... y mira que en nuestro país hay muy buenos futbolistas. Espero que tenga suerte con las lesiones y pueda exhibir su mejor nivel.

El padre de Rafa Mir, Magín, también pasó por el combinado balear. A pesar de no haber nacido aquí, el joven tiene una pierna mallorquina. Es un delantero que me encanta. Luchador, oportunista y va muy bien de cabeza.

Luego están, entre otros, Rafel Obrador, Marvin Park y Pablo Ramón en la cantera del Real Madrid, Ángel Rodado en el filial del Barça, Pedro Ortiz y Xavi Sintes en el del Sevilla, Toni Moya en el Deportivo Alavés cedido por el Atlético de Madrid, Fer Niño en el Mallorca, Mateu Morey en el Dortmund, Tòfol Montiel en la Fiorentina... Vaya generación que está llegando...

Esto demuestra el buen trabajo que se hace en el fútbol base. Además, se ha perdido el miedo a salir de la isla. Los jóvenes han cambiado su forma de pensar y ahora no esperan a cumplir cierta edad para dar el paso. Esto ayuda a que crezcan ya que la experiencia les hace ser más competitivos.

"El Trofeu Illes Balears no entra en nuestros planes por el calendario tan cargado"

Y siguiendo con la juventud... ¿Lamentó la marcha de Luka Romero a la SS Lazio?

Es una pena, sobre todo si tenemos en cuenta su corta edad. Le tengo mucho aprecio. Curiosamente, jugó con nosotros (la selección balear) en un torneo en Capdepera poco después de fichar por el RCD Mallorca. Es un fuera de serie, de eso no hay duda. Pero a veces, tener todas las condiciones no basta.

Hablemos de fútbol femenino, cada vez más en auge... ¿También en Baleares?

Vamos creciendo, pero muy poco a poco y puede que sea culpa nuestra. Tal vez deberíamos impulsarlo más. Por ejemplo, organizando visitas a los colegios.

Cabe recordar que las chicas no disponen de categorías inferiores lo que provoca que hasta cierta edad tengan que jugar con los chicos. Eso, a pesar de hacerlas más competitivas, es totalmente injusto. Ellas deben de tener las mismas posibilidades que ellos.

En Can Barça, el fútbol balear tiene a tres grandes embajadoras: Cata Coll, Patri Guijarro y Mariona Caldentey...

Este verano les rendimos en la Federación un más que merecido homenaje. Y es que, además de ser internacionales, este año lo han ganado todo: Champions League, Liga y Copa de la Reina. Estamos muy orgullosas de todas ellas. Tienen muchísima calidad.

Tampoco podemos olvidar a Virginia Torrecilla, todo un ejemplo...

Como jugadora es una 'crack', pero como persona es inigualable. Es un caso para estudiar, por su fuerza de voluntad que la convierte un todo un ejemplo. Nada me gustaría más que volverla a ver jugar en un campo de fútbol.

"Casos como el de Marco Asensio o Rafa Mir han cambiado la mentalidad de los chicos del fútbol base, que ya no tiene miedo a salir de las Islas"

Lo de tener un equipo balear en la Primera División Femenina parece lejano...

Ahora mismo es, prácticamente, imposible ya que hay que luchar contra equipos profesionales. Pese a ello, me gustaría destacar el trabajo que están llevado a cabo los diferentes conjuntos femeninos que tenemos en la isla, formando jugadoras que luego compiten en la máxima categoría.

En el fútbol sala, el Palma Futsal invita al optimismo...

La labor de Miquel Jaume y José Tirado ha sido fundamental para el crecimiento de este deporte en nuestra comunidad. Les estoy muy agradecido. Hoy por hoy, el fútbol sala puede competir con el fútbol. Espero que esta temporada puedan al fin ganar un título porque se lo merecen. Son todo un referente.

Y en fútbol playa, el San Francisco ha dejado el pabellón balear en lo más alto...

Han hecho una campaña perfecta. Nos alegramos mucho de sus éxitos. El fútbol playa es, junto al femenino, una de nuestras asignaturas pendientes. Tenemos que potenciarlo más, sobre todo teniendo en cuenta que disponemos de muchas playas. Estamos trabajando para organizar una competición regulada.

"En el fútbol femenino vamos creciendo, pero muy poco a poco y puede que sea culpa nuestra.Tal vez deberíamos impulsarlo más. Por ejemplo, organizando visitas a los colegios"

Vamos acabando... Usted ha trabajado con Villar y ahora lo hace con Rubiales...

La diferencia entre ambos es abismal. Con Villar tuve un par de años difíciles después de la candidatura de Mateu Alemany. Luego, tuvo conmigo un buen trato, si bien, hay que admitir, que con él se hacían las cosas de otra manera.

Rubiales, por su parte, es muy buen gestor y está muy ilusionado. Ahora, todo es más lógico y justo. Desde un principio, deja las cosas muy claras. Con él, todos los clubs reciben subvenciones, cosa que antes no pasaba.

Me gusta mucho estar en su equipo. Se me escucha y sé que Rubiales está muy contento conmigo. Valora mi experiencia y honradez.

Por último, ¿volverá a jugar la selección masculina o femenina en Baleares?

Evidentemente, me gustaría pero está difícil. Además, salí muy decepcionado con la última experiencia. En concreto, del choque que disputaron las selecciones femeninas de España y Austria en Son Moix. No tuvimos apoyo institucional y así es imposible. Está complicado pero, quién sabe... La esperanza es lo último que se pierde.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios