El patio de La Misericòrdia, en Palma, ha acogido este viernes por la tarde el acto institucional organizado por el Cuerpo Nacional de Policía en Baleares con motivo de la celebración de la fiesta de los Ángeles Custodios.
Durante el acto ha tenido lugar la entrega de condecoraciones a efectivos del CNP y a otros miembros de la sociedad civil, entre los que se hallaba el tenista mallorquín y exnúmero 1 del mundo, Rafa Nadal. El jugador nacido en Manacor ha sido uno de los destinatarios de las insignias concedidas durante el acto por parte de los responsables del CNP y que le ha convertido, con carácter vitalicio, en miembro honorario de la institución policial.
La comitiva institucional ha estado encabezada por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, junto a otros numerosos cargos y responsables de las diversas administraciones de las islas. Todos ellos han sido recibidos por el jefe superior del CNP en Baleares, Gonzalo Espino.
Por parte del Govern, también ha estado presente la consellera de Hisenda i Relacions Exteriors, Rosario Sánchez, mientras que la representación del Ayuntamiento de Palma ha corrido a cargo de su alcalde, José Hila. Igualmente, han participado en el acto el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Carlos Gómez, y el fiscal superior, Bartomeu Barceló.
CONDECORACIONES
Durante el acto se han impuesto 37 medallas al Mérito Policial con Distintivo Blanco a integrantes de la Policía Nacional y a una funcionaría de los Cuerpos Generales. También se han otorgado nueve medallas al Mérito Policial con Distintivo Blanco a personas que han contribuido a la mejora de la Policía Nacional: el tenista Rafa Nadal, la coordinadora Covid-19, el secretario general de la Delegación de Gobierno, Ramon Morey, la fiscal Delegada de Extranjería en Baleares, el delegado especial en la A.E.A.T., el comandante Sector Naval en Baleares, el director del Aeropuerto de Palma, una Policía Local y el teniente de la Guardia Civil de la sección Seprona en Mallorca.
EN PRIMERA LÍNEA FRENTE A LA PANDEMIA
Durante el turno de parlamentos, el jefe superior de Policía, Gonzalo Espino, ha destacado el trabajo realizado durante la pandemia de Covid 19 y ha reconocido "a todos los hombres y mujeres del Cuerpo Nacional de Policía y especialmente a todos aquellos que sufrieron en sus carnes la embestida de la pandemia en su forma más cruel".
Espino ha alabado el papel de la policía en esta "situación singular" que constituye "un paréntesis de nuestra existencia" y ha reconocido que la pandemia "cambió las prioridades de la policía como servicio público dirigido a la protección de la comunidad y a la defensa del ordenamiento jurídico".
Según el responsable policial, estar en primera línea frente a la crisis de la Covid 19 convirtió al Cuerpo Nacional de Policía en "un colectivo de alto riesgo", que tuvo que "hacer frente a un número significativo de bajas y a un considerable aumento de la carga de trabajo". Sin embargo, ha destacado que "con el sacrificio y esfuerzo de todos, se consiguió que este complejo escenario no afectase a la capacidad operativa".
COLABORACIÓN
Al mismo tiempo, el jefe superior de Policía ha calificado de "esencial" la colaboración con las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía Local y ha explicado que adoptaron nuevas medidas para combatir determinados delitos que "encontraban en este contexto una mayor facilidad para pasar inadvertidos, como la violencia familiar, donde las víctimas se encontraban confinadas con su agresor y con pocas posibilidades de fuga y escasas opciones de alertar de su situación".
El jefe policial ha explicado que los cierres de fronteras y las restricciones en la movilidad por la pandemia han hecho crecer "exponencialmente" una modalidad delictiva que ya se manifestaba en otras comunidades y que ahora sufren las islas, en concreto "el tráfico ilícito de inmigrantes, que a veces está ligado a la trata de personas, una de las mayores lacras del siglo XXI".
INMIGRACIÓN IRREGULAR
Espino ha recalcado que la continua llegada de embarcaciones con migrantes ha obligado a redimensionar las Unidades de Extranjería "para luchar de manera más eficaz contra las organizaciones delictivas que se enriquecen con esta práctica ilícita, de la que son víctimas personas que persiguen el objetivo de llegar a Europa para conseguir una vida mejor".
En su opinión, el incremento de la llegada de pateras "ha hecho crecer la sensación de inseguridad subjetiva de los ciudadanos", ante lo que la Policía ha adoptado medidas que, según ha afirmado, "pueden tener a medio y largo plazo un considerable impacto positivo, tanto en el trabajo cotidiano de todos los que formamos esta institución como en la valoración y confianza de la población".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.