Sandra Fernández es desde hace mes y medio secretaria general del PP balear. Peso pesado del 'rodriguismo', regidora de Palma con Mateu Isern y consellera con José Ramón Bauzá, abandonó la política en 2019 pero ha regresado, dice, por la "ilusión" que Marga Prohens infunde. "Armengol está agotada. Prohens será la próxima presidenta de Baleares seguro", afirma Fernández en mallorcadiario.com
¿Cómo le propuso Prohens volver a la política para un cargo de tanto peso en el partido?
Marga y yo somos amigas desde hace mas de 15 años. Hemos mantenido la amistad y el contacto al margen de que yo desconectase de la política, así que cuando me dijo de quedar para hablar no me extrañó. Pensaba, eso sí, que quería colaboración para la ponencia social, que son mis temas. Lo de ser secretaria general no entraba en mis planes pero me pudo la ilusión que traslada su proyecto.
Creció con un PP, se fue con otro PP y ahora regresa con el PP de Prohens. ¿Qué partido se ha encontrado?
Repito, con uno muy ilusionado. Entre el liderazgo de Prohens y en general, el cambio de percepción hacia el PP que se vive en toda España, sumada a la buena evolución de la pandemia, noto que hay mucha gente que se había descolgado del proyecto y que ahora han querido regresar. Prohens suscita unidad, así que ahora estamos centrados en definir bien los equipos -Comité Ejecuitivo, secretarios, vocales, renovación de juntas locales, de Nuevas Generaciones y la Junta Insular de Formentera- que esperamos tener listos a finales de este año.
Y el PP de Palma, ¿cómo está?
Palma es clave. Hay un gran equipo liderando la Junta con Jaime Martinez a la cabeza, Javi Bonet como secretario general y Mercedes Celeste realizando un gran trabajo de oposición. Con la renovación de la Junta de Distrito el objetivo es recuperar Palma. Como palmesana que soy me duele ver cómo la están gobernando, cómo está de dejada. Estoy convencida de que Jaime Martínez será el futuro alcalde.
"La prostitución de menores tuteladas debería ser la prioridad del Pacte"
Lo que está claro es que ya estamos en campaña. Parece que nos hemos plantado en 2023.
El cambio en el PP ha desatado el nerviosismo en la izquierda, así que se ha activado la maquinaria electoral. Aun así queremos hacer las cosas bien, consolidando equipos para lanzar un proyecto sólido que no dependen de titulares ni tuits. No vamos a dejar que nadie nos marque el ritmo ni el proyecto. Estamos aquí para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Seguirán sus oponentes tirando de la asociación de PP y partido corrupto?
Seguro pero ya no cuela. El PP ha sido muy claro con los casos de corrupción: tolerancia cero. Las personas que cometieron algún delito ya han sido juzgadas y han pagado. A día de hoy no hay ni una sola persona en el PP a la que se pueda achacar una mínima sombra de corrupción: yo pongo la mano en el fuego por todos y cada uno de los afiliados del PP que hay en este momento. Como digo, nadie nos va a seguir marcando el ritmo.
Hablando de corrupción: planea sobre la presidenta Armengol el 'Caso Puertos', que apunta a presuntos amaños en la concesión de amarres por parte de la Autoritat Portuària. Según publica El Mundo, la presidenta estaba al tanto de todo, por boca del expresidente de la APB, detenido y apartado por este caso. ¿Qué opinan?
Sorprende mucho la actitud de Armengol, a través del portavoz de su Govern con el “no hay tema” y que "está exonerada". El primero me parece peligroso porque no es el Govern el que tiene que decirle a la prensa lo que es tema o no, y el segundo porque no sé si es un recado a nivel judicial, o que ya son juez y parte de absolutamente todo. Yo soy firme defensora de la presunción de inocencia, también de la de Armengol pero en política nunca sobran las explicaciones y en este caso es tan sencillo como salir y decir "yo no sabía nada, a mí no me dijeron nada”. Hemos visto cómo se ha comportado la izquierda ante presuntos indicios -que después se han desmontado- de alguna persona del PP y se han cargado la presunción de inocencia. Cuando les toca a ellos, nunca hay nada.
"La izquierda no nos va a encontrar para hacer de la lengua un conflicto social"
Lo que sí hay, según el Govern y el Gobierno, es acuerdo para el REB. ¿Se lo creen?
Esta semana, en el debate de política general de la comunidad, vimos cómo los socios de Armengol y algunos partidos cercanos insistían mucho con el REB así que presuponíamos que lo iba a anunciar. Pero es que no anunció nada. Hablan de acuerdo, de reuniones, de que habrá una partida, pero seguimos sin saber exactamente qué día entra en vigor y qué va a suponer en reducción de impuestos para los empresarios de estas islas. Ya hemos tenido suficientes fotos y anuncios vacíos.
Esta semana la CAEB ha urgido al Govern a avanzar en la estrategia de los Fondos Europeos. ¿Qué le parece?
Prohens le tendió la mano a Armengol para consensuar estos fondos porque tienen que destinarse a inversiones productivas que van más allá de esta legislatura. Lo razonable es que se pacte con distintos agentes, sobre todo, con el principal partido de la oposición y el que puede ser alternativa. Sin embargo, Armengol se ha lanzado a anunciar proyectos con estos fondos y no sabemos nada. Si hay estrategia, si están consensuados... Estamos en un limbo cuando debería ser un asunto prioritario.
Habla de inversiones productivas ¿que pasan por un cambio de modelo, como insiste la izquierda?
Lo que tenemos que hacer es mejorar el modelo económico.
Modelo turístico.
Sí, claro. No podemos renunciar a un modelo que sostiene a la inmensa mayoría de familias de estas islas, que dejen de engañar. La izquierda lleva más de 20 años hablando de un cambio de modelo que nunca llega. Es evidente que si fuese posible, ya se habría producido. Por ello, lo que hay que hacer es caminar hacia un modelo más repartido a lo largo del año y más sostenible a nivel social y medioambiental. Nosotros también apostamos por la economía verde pero dentro del sentido común y la racionalidad.

La economía verde es una de las banderas que siempre ondea la izquierda. Otra es la de los servicios sociales, que es precisamente su ámbito. ¿El PP es incompatible con los servicios sociales?
No, para nada. Cuando hemos gobernado lo hemos demostrado alcanzando consensos con el tercer sector y el resto de partidos políticos en determinadas normativas, con pactos en el Parlament de Inclusión Social o Infancia. Nuestro problema, quizás, ha sido que no lo hemos sabido comunicar bien. En cualquier caso, lecciones de servicios sociales, ni una.
"Me duele ver cómo están gobernando Palma, cómo está de dejada. Estoy convencida de que Jaime Martínez será el futuro alcalde"
¿Cómo valora la gestión de Fina Santiago en este ámbito?
Tiene muchísima experiencia y eso es un valor, pero en servicios sociales falta mucha más innovación. Creo que hay estancamiento y mucho conformismo. Han eliminado por ejemplo las rentas mínimas de inserción de los Consells –que son los que trabajan con los ayuntamientos y las personas que tienen una situación de exclusión social y eso es un error. Por otra parte, el asunto de las menores tuteladas creo que debería ser la prioridad tanto del Consell como del Govern. Fina Santiago dice que no es su competencia y que es culpa del patriarcado . Y no. Es algo muy grave que está ocurriendo en nuestra comunidad y el Govern debe dar apoyo al Consell en todo lo que sea necesario. Entiendo que es un problema complejo y difícil de solucionar pero lo que no puedo entender es que no se pongan todos los recursos necesarios. ¿Qué haríamos con unos padres que pemiten que su hija sea explotada sexualmente?: Le quitaríamos la custodia a través de los tramites judiciales pertinentes. Bien, pues eso está pasando con menores que están a cargo de la Adminitración. No hay nada más importante que el Govern y el Consell deba hacer que proteger a los menores.
Pero, ¿cómo se impide que menores que están en centros de tutela –en los que no hay privación de libertad, como en Es Pinaret- puedan salir y prostituirse? ¿Poner más monitores, educadores? ¿Más policía?
Para empezar, igual hay que hacer un cambio de planteamiento de todo el sistema de protección. Luego, mas recursos. Mas educadores, más psicólogos, incidir en la detección de perfiles de riesgo y marcar un seguimiento. Ver cómo está la planificación de los diferentes centros porque hay más problemáticas que esta y crear más centros si es que se necesita. Ya le digo que el PP apoyará todas las partidas económicas que sean necesarias para arreglar esta cuestión.
¿Hay conflicto en la sanidad balear con el catalán?
No. Ni en la sanidad ni en ningún otro ámbito. Lo que pasa es que como la izquierda no se ocupa de los problemas reales, se dedica a crear cortinas de humo, como es el caso de discriminación lingüística en el centro de Son Pisà. Además, todo por una pelea interna del Pacte.Tenemos un problema serio de listas de espera para pruebas diagnosticas, saturación en las UCIs, en Atención Primaria, etc. y para eso no se reúnen PSIB y Mes: lo hacen por un asunto que se debe investigar por el cauce administrativo que toca.
"El PP ha sido muy claro con los casos de corrupción: tolerancia cero. Las personas que cometieron algún delito ya han sido juzgadas y han pagado"
¿Hay que eliminar el departamento de Politica Lingüística?
Nosotros queremos llegar a 2023 y gobernar y a partir de ahí ya se verá cuál serán las estructuras de consellerias. A día de hoy no hemos abordado cuáles serán.
Porque, ¿cuál es la postura del PP de Prohens respecto del catalán?
Nosotros defendemos lo que dice el Estatut. Nuestra lengua, además del castellano que es oficial en todo el país, es la catalana propia de las islas, con sus diferente modalidades lingüísticas. Pero ya le digo que no nos van a encontrar para hacer un problema del tema de la lengua. Para los ciudadanos de estas islas la lengua no sería un problema si no estuvieran metidos por en medio los políticos de izquierdas.
Por último, usted sufrió de cerca el Caso Cursach (por su relación con Álvaro Gijón). De alguna manera le considero damnificada por una investigación cuyo fiscal ha estado trabajando con "un trastorno psicológico", tal y como publicaba esta semana Última Hora. ¿Demasiado tarde?
Yo no me siento damnificada ni víctima. Víctimas son las personas acusadas injustamente, a quienes se les han archivado las causas, pero que fueron expuestas a un juicio mediatico feroz. Hablo de políticos o policías locales que han estado hasta ocho meses en prisión para que, después, su causa fuese archivada. Se han destrozado familias enteras, personas. Este caso ha puesto de manifiesto que, ante todo, no podemos perder la humanidad. La presunción de inocencia existe y hay que defenderla.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.