Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad un total de 9.568 nuevos casos de Covid 19, de los cuales 3.350 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 14.515 positivos. De esta manera, el dato de contagios en España se eleva ya a 3.180.212 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 206, frente a 218 este miércoles. En las pasadas dos semanas se han registrado un total de 96.897 positivos.
De los 2.405 positivos diagnosticados en las últimas horas,
222 se han registrado en Andalucía, 183 en Aragón, 139 en Asturias, 39 en Baleares, 156 en Canarias, 58 en Cantabria, 43 en Castilla-La Mancha, 247 en Castilla y León, 150 en Cataluña, ocho en Ceuta, 198 en Comunidad Valenciana, 44 en Extremadura, 119 en Galicia, 1.238 en Madrid, 20 en Melilla,
42 en Murcia, 82 en Navarra, 350 en País Vasco y 12 en La Rioja.
En el informe de este jueves se han confirmado
345 nuevos fallecimientos, por debajo de los 388 del jueves pasado. Hasta 68.813 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
En la última semana han perdido la vida 875 pacientes con diagnóstico positivo en el conjunto del país: 200 en Andalucía, 40 en Aragón, 44 en Asturias, nueve en Baleares, 16 en Canarias, cuatro en Cantabria, 55 en Castilla-La Mancha, 58 en Castilla y León, 37 en Cataluña, cuatro en Ceuta, 135 en Comunidad Valenciana, 21 en Extremadura, 57 en Galicia, 106 en Madrid, cuatro en Melilla, 34 en Murcia, ocho en Navarra, 33 en País Vasco y diez en La Rioja.
DATOS HOSPITALARIOS
Por otra parte, 12.831 pacientes permanecen ingresados por Covid (13.495 este miércoles) y 3.123 en UCI (3.241). En las últimas 24 horas, se han producido 1.053 ingresos (1.056 la jornada anterior) y 1.689 altas (1.776). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 10,16 por ciento (10,67 por ciento este miércoles) y en las UCI en el 29,62 por ciento (30,55 por ciento).
Hasta 2.405 personas han precisado de hospitalización por esta enfermedad en la última semana (314.846 en lo que llevamos de pandemia): 466 en Andalucía, 146 en Aragón, 179 en Asturias, 29 en Baleares, 72 en Canarias, 84 en Cantabria, 35 en Castilla-La Mancha, 189 en Castilla y León, 197 en Cataluña, uno en Ceuta, 196 en Comunidad Valenciana, 38 en Extremadura, 207 en Galicia, 378 en Madrid, 12 en Melilla, 85 en Murcia, 31 en Navarra, 45 en País Vasco y 15 en La Rioja.
INGRESOS EN UCI
Asimismo, se han registrado 237 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (27.409 desde que el virus llegó a España): 35 en Andalucía, 22 en Aragón, 15 en Asturias, uno en Baleares, 12 en Canarias, 13 en Cantabria, siete en Castilla-La Mancha, 13 en Castilla y León, 11 en Cataluña, ninguno en Ceuta, 13 en Comunidad Valenciana, cuatro en Extremadura, 45 en Galicia, 35 en Madrid, uno en Melilla, dos en Murcia, tres en Navarra, tres en País Vasco y dos en La Rioja.
Finalmente, desde el pasado 15 de febrero y hasta el 21 de febrero, las comunidades autónomas han realizado 928.027 pruebas diagnósticas, de las cuales 570.942 han sido PCR y 357.085 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.973. La tasa total de positividad se sitúa en el 7,33 por ciento, frente al 7,41 por ciento de este miércoles.