“El verano de 2020 es para olvidar”, así resume la temporada Gori Bonet, presidente de la Asociación de Hoteleros y Empresarios de la Colònia de Sant Jordi. La planta hotelera de la zona comenzó a abrir sus establecimientos en julio y los que han alargado más la temporada, han cerrado a mediados de septiembre. La patronal hotelera es pesimista de cara al 2021 si no se reciben ayudas de las administraciones.
La ocupación durante los meses de julio y agosto ha rozado el 40 por ciento, teniendo en cuenta que solo se han ofertado un 60 por ciento de las casi 4.000 plazas hoteleras del municipio. También, cabe destacar que casi un 15 por ciento del total de los establecimientos decidió no abrir durante el 2020.
“A pesar de las malas cifras, la Colònia de Sant Jordi, paradójicamente ha sido uno de los destinos de Mallorca donde más hoteles han abierto, por lo que se ha podido hacer algo de negocio”, ha comentado Bonet. En el caso de la oferta complementaria, sobre todo la restauración, se ha salvado, mínimamente, porque al existir muchas segundas residencias se han mitigado las pérdidas.
La Colònia de Sant Jordi crea una pulsera para promocionarse como destino turístico
También quiere dar a conocer a las empresas locales
Leer más
En el caso de los turistas la cifras son igual de malas, solo un 20 por ciento del total han sido de fuera de España. Además estos visitantes se han concentrado en el mes de julio y la primera quincena de agosto.
NECESIDAD DE COLABORACIÓN
Desde la Asociación de Hoteleros y Empresarios de la Colònia de Sant Jordi se ha hecho una llamada a la necesidad de que las administraciones -todas- se impliquen en una cooperación efectiva tanto al nivel de la promoción como en el tema fiscal. “La presente temporada ha sido mala, pero las perspectivas para la próxima son muy negativas. Nos tenemos que arremangar y, entre todos, conseguir remontar esta situación” ha dicho Bonet.
Como ejemplo de la colaboración público privada, Bonet, ha destacado la creación de las marcas Visit Colònia de Sant Jordi y Visit Ses Salines junto al Ayuntamiento de la localidad. “Estamos muy satisfechos de la acogida por parte del equipo de gobierno del proyecto con el que se quiere mejorar la promoción digital del territorio”, ha expresado Bonet. La iniciativa consiste en un plan de cuatro años para generar reputación y conocimiento de las particularidades de todo el municipio y ofrecer alternativas a los visitantes.
Finalmente, desde la patronal hotelera de la Colònia de Sant Jordi se ha destacado la predisposición de los empresarios del municipio para colaborar en la promoción directa. Por ello, el presidente de la asociación ha anunciado que, en breve, se presentará un proyecto conjunto que beneficiará al sector productivo de Ses Salines.