mallorcadiario.cibeles.net
Salut afirma que 'habrá tercera ola de Covid' tras asegurar que ya se ha doblegado la segunda
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

Salut afirma que "habrá tercera ola de Covid" tras asegurar que ya se ha doblegado la segunda

Por Redacción
miércoles 07 de octubre de 2020, 13:59h

Escucha la noticia

La directora general de Salud Pública, Maria Antònia Font, ha asegurado este miércoles que se puede decir que se ha conseguido "tumbar" la segunda ola de Covid 19, aunque ha advertido que vendrá una tercera. A su vez, el portavoz del Comité de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas, el doctor Javier Arranz, ha coincidido con Font en que habrá una tercera ola de coronavirus, pero ha añadido que si la sociedad mantiene los comportamientos como hasta ahora "será menos importante, con menos personas afectadas y de menos duración".

En una rueda de prensa junto al portavoz del Comité de Seguimiento de Enfermedades Infecciosas, el doctor Javier Arranz, para actualizar los datos de incidencia de la pandemia en Baleares, la directora general de Salud Pública del Govern ha indicado que, en todo caso, mientras que no haya tratamientos, medicamentos o vacuna para tratar la Covid 19 "habrá que acostumbrarse a que algunos comportamientos sociales no serán los mismos durante algún tiempo".

En este sentido, Font se ha referido al ocio nocturno y a las salas de fiesta, un sector que, según este alto cargo político del Govern, "tendrán que cambiar de formato o modos de trabajar.

Sobre el horizonte temporal de la previsible tercera ola, Font ha preferido no fijar ningún plazo específico, pero ha asegurado que desde la Administración autonómica se trabaja como si este nuevo repunte de casos "fuera a llegar mañana". Al mismo tiempo, ha reconocido que la llegada de la segunda ola "sorprendió relativamente" y ha explicado que se están analizado los márgenes de mejora respecto a la primera y la segunda.

Por su parte, el doctor Arranz ha coincidido en que habrá una tercera ola pero ha añadido que si la sociedad mantiene los comportamientos como hasta ahora será menos importante, con menos personas afectadas y de menos duración porque ya no se habla del frío o las temperaturas como aspecto clave sino de cuestiones sociales o de movilidad.

AFECTACIÓN DE LA PANDEMIA

En cuanto a los datos de afectación de la pandemia en Baleares, Arranz ha hecho especial hincapié en el descenso de hospitalizaciones, con 26 ingresos menos en planta y 13 pacientes menos en UCI en una semana. A su juicio, este es el momento de hablar de "una tendencia a la baja que se consolida lentamente", impresión que ha apoyado en el número de PCR positivas, que se ha situado alrededor de las 100 diarias o incluso por debajo.

Respecto a la posibilidad de relajar medidas y restricciones, Arranz ha asegurado que está dentro "del espíritu de lo que se quiere hacer", pero ha precisado que hasta que no se llegue a una situación de control, cifrada en 60 casos por cada 100.000 habitantes, según la OMS, "es difícil tomar medidas que puedan poner en peligro la situación de cierto control". De hecho, el portavoz considera que "aún quedan unas cuantas semanas para llegar a esos niveles de control de la pandemia".

Por otra parte, el doctor Arranz ha adelantado que a finales de semana se podrían tener más muestras de los estudios con test de antígenos que se están realizando y que podrían ser útiles en personas con síntomas de menos de cinco días que es en los casos es que se están demostrando más útiles. Según ha explicado, aún mostrándose prudente, el objetivo es evaluar los resultados en personas asintomáticas, lo que permitiría abrir el abanico para trabajar con contactos estrechos o lugares concretos.

BROTE EN UN CENTRO EDUCATIVO

Al mismo tiempo, el Servicio de Epidemiología ha confirmado este miércoles un brote en un centro educativo de Mallorca que afectaría a un docente y dos alumnos que habrían dado positivo por coronavirus tras presentar síntomas. Así lo han señalado tanto Maria Antònia Font como Javier Arranz, durante su comparecencia ante los medios de comunicación.

Concretamente, los representantes del Govern han explicado que tras detectarse un caso positivo después de mostrar síntomas, se realizó un cribaje a toda el 'aula burbuja' que arrojó dos positivos más. Así, siguiendo el protocolo habitual, el resto de la clase, que suma un total de 18 contactos, permanecerá diez días en vigilancia.

Font no ha detallado el número de brotes detectados hasta el momento en centros educativos de las islas, aunque ha asegurado que en la mayoría de casos se ha tratado de pocos casos. Según ha añadido, en centros escolares, el mayor brote se produjo porque dos hermanos que van a dos clases distintas dieron positivo.

Por otra parte, siguiendo la exposición del doctor Arranz, en la última semana se han detectado 16 nuevos brotes frente a los 14 de la semana pasada. Estos brotes incluyen los cinco que han sido detectados en residencias de personas mayores. Por esta razón, Arranz estima que la tendencia de brotes va a la baja a nivel comunitario.
De los nuevos brotes, dos son de tipo laboral y cinco se han notificado en entornos familiares o sociales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios