Durante el encuentro, Francina Armengol ha agradecido a todos los presentes las aportaciones realizadas, que son una muestra, en su opinión, de que "fuimos capaces de dejar a un lado los intereses partidistas y de situar ante todo el interés general".
Armengol también ha destacado que este gran acuerdo político, social y económico logrado ahora hace dos meses se ha convertido en "una hoja de ruta clara para reactivarse inmediatamente, pero no de cualquier manera". La jefa del Ejecutivo balear ha recordado que "esto es precisamente lo mismo que está diciendo la Unión Europea, con fondos que destinará a una reactivación basada en cambios estructurales a través de los mismos ejes estratégicos de nuestro Pacto".
Por su parte, la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ha anunciado que el Govern ya ha puesto en marcha 95 medidas de las 131 previstas en el Plan de Reactivación de Baleares. En rueda de prensa, Sánchez ha desgranado las medidas puestas en marcha en las islas, y ha especificado que ya se han invertido 550 millones, de los que 200 se han destinado a actuaciones sanitarias.
No obstante, ha precisado que estos 200 millones de sanidad se invertirán en medidas previstas hasta final de 2020. La consellera de Hacienda también ha detallado que de la cantidad total, 550 millones, el Govern ha movilizado en torno a 200 a través de la línea de crédito ISBA.
UNA REUNIÓN, AL MENOS, CADA TRES MESES
En esta primera reunión de seguimiento del Plan de Reactivación también se ha propuesto y aprobado el reglamento del funcionamiento de la comisión. En palabras de la consellera Sánchez, "se trata de un reglamento sencillo y flexible para lograr un funcionamiento más productivo". La titular del departamento de Hacienda ha subrayado que los integrantes de la comisión, que se reunirá al menos una vez cada tres meses, podrán proponer nuevas iniciativas "para enriquecer el plan" y, además, se crearán grupos de trabajo donde participarán expertos para tratar temas específicos.
En este sentido, la consellera de Hacienda ha incidido en "la importancia de haber realizado este recorrido" en las islas, en cuanto a los ejes estratégicos del Pacto para la Reactivación, teniendo en cuenta que el Govern y el resto de instituciones firmantes marcaron el mismo camino que han fijado la Comisión Europea y el Gobierno para la selección de los proyectos a financiar a cargo del nuevo fondo europeo.
DIEZ EJES DE ACTUACIÓN
Los recursos extraordinarios de Europa, según ha destacado Rosario Sánchez, incentivan los proyectos para llevar a cabo "una reactivación basada en cambios estructurales alrededor de cuatro ejes clave: transición ecológica, transición digital, cohesión social y territorial e igualdad, que forman parte de la esencia de nuestro Pacto para la Reactivación".
Asimismo, la consellera ha remarcado que esta es la tarea en la que trabaja el Govern "de la mano del resto de las instituciones y entidades, para presentar ante el Gobierno los proyectos que mejor respondan a estas necesidades y retos y ayuden de forma más efectiva a la recuperación".
Las medidas del plan están estructuradas en los diez ejes de actuación que son, entre otras, la seguridad sanitaria y la economía social, educativa y de la salud; el empleo de calidad y la formación y el desarrollo empresarial; la economía circular; la economía del conocimiento y la innovación; la modernización de la industria; el impulso de la transición energética; la mejora y la reactivación del turismo; la agenda urbana, la movilidad sostenible y el acceso a la vivienda; el fomento de las industrias culturales y creativas, y la modernización de las instituciones y la mejora de su gobernanza.
TODOS LOS PARTIDOS DEFIENDEN LA CONTINUIDAD DE LOS ERTE
Por su parte, los partidos que forman parte de la comisión de seguimiento han coincidido en pedir "firmeza" al Govern ante la petición al Ejecutivo central de la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta marzo de 2021.
Así, la portavoz adjunta de Ciudadanos en el Parlament, Patricia Guasp, ha asegurado sentirse "satisfecha" con los resultados de esta primera convocatoria de la comisión. No obstante, ha recordado que fue su partido el que pidió esta reunión a principios de agosto "ante los datos alarmantes" de evolución de la pandemia.
De este modo, Guasp ha valorado este encuentro y lo ha definido como "un foro para analizar la efectividad de las medidas que se habían incluido". Además, la diputada naranja ha pedido que, este próximo viernes, durante la reunión de la Mesa de Diálogo Social que se celebrará en Palma, el Govern solicite el alargamiento de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).
Desde Ciudadanos también se ha hecho hincapié en un punto que, a su juicio, "no se está cumpliendo" y que está previsto en el Plan de Reactivación. En concreto, Guasp se ha referido a la colaboración público-privada en la sanidad. Según ha apuntado, "es necesario reforzar la sanidad pública con los medios privados".
ANTONI AMENGUAL (EL PI): "PEDIMOS FIRMEZA AL GOVERN ANTE MADRID"
A continuación, el presidente de El PI-Proposta per les Illes Balears, Antoni Amengual, ha exigido al Govern "firmeza" ante el Ejecutivo central para alargar los ERTE hasta marzo de 2021. Como el resto de partidos, Amengual ha destacado "positivamente" la reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Reactivación. De este modo, ha señalado que, durante la reunión, ha solicitado saber qué cambios presupuestarios se deben realizar para poner en marcha las medidas contempladas en el Plan del Govern.
Seguidamente, el diputado de Més per Mallorca, Joan Mas, ha asegurado que su formación "siempre participará con espíritu constructivo" en estas convocatorias con el objetivo de "aportar soluciones que ayuden a salir de esta crisis". Por ello, ha afirmado que las reuniones "siempre son positivas", aunque ha pedido, al igual que El PI, el aumento de la periodicidad.
Según Mas, "los pilares de trabajo de Baleares deben ir enfocados a las empresas, pero también a salvaguardar las rentas de los trabajadores". El diputado ecosoberanista también ha reclamado la extensión de los ERTE, a la vez que ha recordado que Baleares será la comunidad europea "que sufrirá más la crisis económica".
Finalmente, la portavoz del PSIB en el Parlament, Sílvia Cano, ha remarcado que desde los diferentes partidos suman "un frente común para completar una hoja de ruta consensuada para abordar esta situación económica". En cuanto al número de medidas puestas en marcha, Cano ha afirmado que hay "un grado de ejecución importante".
Para acabar su intervención, la diputada socialista ha lamentado que el principal partido de la oposición, el PP, "se haya puesto de perfil en el peor momento de la crisis" al declinar su participación en esta comisión de seguimiento del Plan de Reactivación.