Cort vuelve a la desinfección con lejía de la vía pública, una labor fundamental en la lucha contra el coronavirus y el escenario de aumento de casos. Este viernes de madrugada, los operarios de Emaya se han centrado en los elementos físicos de las calles de Son Gotleu, Pere Garau y centro de Ciutat, epicentro de los principales brotes. La empresa pública irá aumentando el radio de acción en los próximos días.
Según ha informado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado, las primeras jornadas de desinfección se centran en las barriadas de Pere Garau, Son Gotleu y el centro, algunas de las zonas con más alta incidencia de la pandemia.
Para la limpieza con desinfectante se utiliza agua mezclada con dilución de hipoclorito de sodio (lejía), aplicada con vehículos cisterna y equipos de presión.
Este tipo de limpieza se hace en horas nocturnas, por indicaciones sanitarias, para evitar la exposición de la ciudadanía a este producto que puede resultar tóxico.
Los vehículos cisternas actúan especialmente en calles y plazas y con los equipos a presión se limpian especialmente contenedores, papeleras, otros elementos del mobiliario urbano y puntos que requieren limpieza más intensa.
Estas actuaciones, han apuntado, se iniciaron este jueves a las 23.00 horas con dos caminos cisterna y dos equipos de presión y a partir del 1 de septiembre se incorporarán a estas tareas dos vehículos más y no se descarta ampliar el dispositivo en función de la situación sanitaria.
Igualmente, Emaya ha incrementado la limpieza con agua a presión en toda la ciudad en horario diurno, especialmente en zonas de mayor afluencia de gente, alrededor de centros sanitarios y residencias y comercios.
Y más allá de esta labor, el Ajuntament indica que los equipo del Servicio de Conservación y Mantenimiento de los Espacios Verdes Públicos de Palma llevan tiempo esmerándose en la limpieza de los 1.500 elementos de contacto que conforman los parques infantiles: columpios, toboganes, juegos...
El Consistorio invierte en ello una media de 100.000 euros al mes en este objetivo.
PARQUES CERRADOS
Siguiendo las indicaciones del Gobierno, estos espacios se han señalizado con una cartelería específica que recuerda las medidas de seguridad con motivo de la Covid-19 a seguir en las áreas de juegos infantiles.
Así, se recomienda que los niños a partir de 3 años utilicen mascarilla y se recuerda que es obligatorio para los niños de más de 6 años en caso de no poder mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. Asimismo, se recomienda a padres, madres y tutores que los niños se limpien las manos con gel hidroalcohólico antes y después del rato de juegos.
Cabe recordar que, siguiendo las últimas medidas de prevención del Gobierno los parques permanecerán cerrados entre las 21 y las 7 horas desde este viernes.