El líder del PP, Biel Company lamenta que el documento presentado por el Govern sea una mezcla de antiguos anuncios, en lugar de incluir medidas contundentes para combatir la crisis. Insiste en la necesidad de aprobar medidas “para salvar a las empresas y ayudar a las familias y el compromiso de no subir los impuestos”.
El presidente y portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Biel Company, ha preguntado este martes a la presidenta del Govern cual es la planificación del Ejecutivo para reactivar la economía balear, teniendo en cuenta que “las islas lideran el paro y la destrucción de empleo en España” y ha apuntado que el Plan de Reactivación Económica que conocimos la semana pasada es un recopilatorio de notas de prensa y anuncios ya hechos, mezclados con los acuerdos de Bellver del Pacto de Izquierdas, con el presupuesto del 2020 aprobado antes del coronavirus y que incluye muchas actuaciones que se realizan hace años como las ayudas al alquiler, la Ventanilla única, la limpieza de torrentes o contratación de barcas de limpieza litoral”.
Por tanto, Company ha explicado que “de esta mezcla ha salido un documento que, por desgracia, tiene muchos de números de fracasar y ocasionar muchos más parados, algo que se podría evitar con un verdadero Plan de choque y de recuperación” y ha añadido que “desde el minuto cero de esta crisis he ofrecido la colaboración y el apoyo del PP. Y con este mismo espíritu constructivo, digo que el Plan de Reactivación no es el Plan que necesitan las Islas Baleares para afrontar esta grave crisis. Hace falta concentrar los esfuerzos en medidas contundentes y efectivas que ataquen la raíz de la crisis para neutralizarla al máximo. Y después medidas para una reactivación real”.
En este sentido, el dirigente del PP ha señalado que “falta inyectar más liquidez y más ayudas directas a nuestras empresas y autónomos, créditos avalados por el ISBA y subvencionando intereses y amortización de capital; es necesario movilizar unos 900M€ y no los 150M€ que proponen; faltan medidas efectivas y potentes de acceso a la vivienda, como las que le hemos presentado desde el PP y usted ha votado en contra; faltan ayudas a las familias, que en septiembre afrontarán un inicio de curso más complicado que nunca; falta un compromiso público y de que no subirán los impuestos y faltan también medidas de ahorro del gasto público, como la amortización de la mitad de los altos cargos y asesores políticos de su Govern”.
“De esto y de mucho más estamos dispuestos a hablar en el PP para hacer un buen Plan y por eso hemos pedido que se tramite en el Parlamento. Usted ya rechazó la creación de una comisión en esta Cámara; no haga el mismo ahora”, ha destacado Company y ha apuntado que “tenemos que ir todos juntos, pero antes tenemos que saber hacia dónde vamos y cómo vamos, para que no ocurra como con el REB, que un año después todo ha quedado en una simple foto con las mismas personas y entidades, pero cero euros. Por lo tanto vamos todos juntos, pero detrás un buen Plan, porque de lo contrario iremos hacia el precipicio”.
RECUPERACIÓN DEL TURISMO DE CRUCEROS
La diputada Salomé Cabrera ha preguntado por la política del Govern en materia de turismo de cruceros y ha afirmado que “tras la crisis del coronavirus es importante tener una estrategia definida y coordinada con el Gobierno central”. Cabrera ha apuntado que “desde el estado de alarma ha habido 278 escalas canceladas, con el perjuicio económico que ello provoca en las islas. Además, las cifras del empleo son dramáticas en España y especialmente en Baleares, por lo que la reanudación de la actividad es esencial. El sector turístico está sufriendo, las cancelaciones son más que las reservas y creemos que el turismo de cruceros sería beneficioso y ayudaría a recuperar la conectividad aérea”.
En este sentido, la diputada ha destacado que “Italia y Francia están preparando su reapertura y España no debería quedar atrás y perder su posicionamiento” y ha añadido que “nos gustaría saber si se han planteado acogerse a la excepción que contempla el Gobierno a través de puertos del estado para adelantar la apertura de los puertos de Baleares o si piensan continuar sin hacer nada”.
MEDIDAS PARA COMBATIR LA SUBIDA DE PRECIO DE LOS BILLETES DE AVIÓN
Asimismo, el diputado Juan Manuel Lafuente ha preguntado por las actuaciones previstas por el Govern para hacer frente a la reciente subida de precios de billetes de avión y ha señalado que “desde que se ha terminado el estado de alarma se han incrementado los precios en determinadas conexiones aéreas y marítimas” y en concreto se ha referido a la conexión aérea entre Menorca y Barcelona, cuya ida y vuelta ha llegado a superar los 600 euros, lo que ha calificado de “escandaloso y abusivo”.
Lafuente le ha pedido al Govern que “lleve a cabo acciones concretas para combatir esta subida de precios de billetes de avión que genera una situación de suma gravedad para las islas” y en este sentido ha lamentado que el Plan de Reactivación “no incluya ninguna medida para combatir estos abusos”. “Le pedimos al Govern que incumpla su norma de sólo hacer anuncios y propuestas generales y pase a solucionar los problemas y a adoptar medidas concretas”, ha concluido el ‘popular’.
CAÓTICA GESTIÓN EDUCATIVA
Por otra parte, la diputada Nuria Riera ha interpelado al conseller March sobre ratios escolares en los centros educativos de las Islas Baleares y ha señalado que “nos preocupa especialmente dadas las actuales circunstancias sobrevenidas por el coronavirus y la distancia social recomendada, ya que puede complicar el inicio del próximo curso escolar”.
Riera ha recordado “el 30 de septiembre de 2015, March firmó un Acuerdo marco con los representantes sindicales de la enseñanza pública. “Para la recuperación de derechos perdidos”, dijo que era, e incluía medidas como el compromiso de reducir las ratios en las aulas: 20 niños en infantil, 25 en primaria y 30 en secundaria”, sin embargo, la ‘popular’ ha apuntado que “hoy, los datos son claros: un 53 por ciento de los grupos de educación infantil superan los 20 alumnos por aula, un 20 por ciento de los grupos de primaria superan la ratio máxima de 25 alumnos y de estos hay grupos que superan el extra del 10 por ciento que permite la ley, llegando a haber grupos de hasta 32 niños por aula”.
“Es una lástima que este Govern no haya cumplido cuando había recursos, cuando tuvieron 4.000 millones. Lamentablemente, este dinero no ha servido ni para mejorar la cuota de profesorado, ni para hacer nuevas escuelas ni para reducir las ratios de niños en las aulas”, ha dicho la diputada del PP y ha añadido que “es evidente que la pandemia no es culpa del Govern, pero sí la falta de gestión, la negligencia en las políticas educativas durante cinco años, las ratios incumplidas, los barracones y la carencia de profesorado suficiente para hacer frente en el curso que viene”.