Los viajes al extranjero son el objetivo para casi la mitad de los europeos que piensan irse de vacaciones este verano.
El 46 por ciento de los europeos contempla la posibilidad de viajar fuera de sus fronteras ahora que se permite una mayor circulación turística, en el caso de los españoles, el 72 por ciento optará por destinos nacionales para estas vacaciones considerando fundamental que se levanten las restricciones para animarse a viajar, según un informe elaborado por la consultora Oliver Wyman.
Los turistas españoles son los europeos más comprometidos con la reactivación del sector turístico local (52 por ciento), y por ello, la gran mayoría optará por destinos nacionales una vez se levanten las restricciones de vuelo y finalice el brote de Covid-19.
Por su parte más de la mitad de los europeos (57 por ciento) aseguran que viajarán igual o más de lo previsto hasta finales del año 2021 una vez levantadas las restricciones. Así un 66 por ciento de los alemanes tiene planeado viajar más o igual que antes de la pandemia, seguido del 63 por ciento de los ingleses, el 60 por ciento de los italianos y más de la mitad (53 por ciento) de los franceses.
ESPAÑA, PRIMER MERCADO EUROPEO
En cuanto al destino elegido, España se posiciona como el primer mercado europeo en el que los turistas nacionales elegirán el turismo doméstico (72 por ciento), seguido de los viajeros italianos (63 por ciento), franceses (49 por ciento), alemanes (48 por ciento) e ingleses (41 por ciento).
El principal motivo es la creencia de que la situación de la pandemia es más grave a nivel internacional y quieren apoyar la industria turística local. Los italianos son los más concienciados con el apoyo local a este sector económico (45 por ciento), seguido de los franceses (36 por ciento), los alemanes (26 por ciento) y, por último, los ingleses (18 por ciento).
A pesar de la preferencia generalizada por el turismo doméstico el 46 por ciento de los europeos contempla la posibilidad a viajar fuera de sus fronteras, entre ellos, los principales países emisores de turismo para España: el 59 por ciento de los ingleses valora desplazarse a cualquier destino a nivel internacional, seguido del 52 por ciento de alemanes, más de la mitad de los franceses (51 por ciento) y el 37 por ciento de italianos.
CONFIAR EN DIRECTRICES DEL GOBIERNO
Para el 64 por ciento de turistas españoles es crucial que la OMS y el Gobierno levanten las restricciones para que se animen a viajar. De hecho, los españoles son los europeos que más confían en las directrices ofrecidas por el Gobierno a la hora de viajar, solo por debajo de UK (65 por ciento).
Una vez levantadas las restricciones, quedaría un pequeño margen de los viajeros(14 por ciento) que espera a la puesta en circulación de la vacuna para reanudar sus viajes, un porcentaje inferior a Italia (17 por ciento). Los franceses son los menos preocupados (8 por ciento) por la aparición de una vacuna que les permita viajar sin medidas de seguridad.
Los españoles prefieren los destinos nacionales donde se garantice el precio y las máximas medidas de higiene. Más de la mitad de los españoles encuestados (54 por ciento) planeen disminuir los viajes por placer, frente al 44 por ciento de los europeos.
La pandemia modificará la elección del destino y la forma de viajar para el 47 por ciento de los europeos, sobre todo ha incidido en el comportamiento de españoles (43 por ciento) e italianos (77 por ciento), donde el brote de Covid-19 ha sido más acuciado. Así, casi tres de cada cuatro turistas españoles optarán por destinos nacionales (solo el 7 por ciento tiene intención de desplazarse al extranjero) mientras que, en Europa, la elección será un mix entre destinos nacionales (54 por ciento) e internacionales.
Y es que los españoles están más concienciados con el apoyo al sector turístico local (52 por ciento) que sus homólogos europeos (38 por ciento). Además de una mayor concienciación, la elección de destinos nacionales está causada por la preocupación económica, que inquieta al 14 por ciento de los españoles, frente al 12 por ciento de los europeos.
En cuando a las preferencias de los españoles a la hora de viajar a destinos nacionales, los turistas españoles se sienten más cómodos alquilando un coche particular (62 por ciento), alojándose en un hotel (61 por ciento), volando (54 por ciento), cenando en un restaurante (55 por ciento), y viajando en tren (54 por ciento), que asistiendo a eventos multitudinarios (34 por ciento).
A la hora de comprar un billete de avión, los españoles priman, por encima de todo, el precio (76 por ciento) y las medidas de seguridad e higiene implementados por las aerolíneas (75 por ciento). En tercera posición quedaría la percepción de cómo maneja la crisis sanitaria la compañía aérea en cuestión (67 por ciento), frente a descuentos y promociones (19 por ciento) o la experiencia a bordo (10 por ciento).
Factores determinantes, sin embargo, para los ingleses (81 por ciento), franceses (72 por ciento) y alemanes (77 por ciento), destacan el tema monetario como requisito fundamental a la hora de comprar un billete de avión. Los italianos son los que menos dan importancia al precio del billete de avión (67 por ciento)
LA MAYORÍA ELIGEN HOTEL
A la hora de buscar hospedaje, la inmensa mayoría de los turistas españoles (80-90 por ciento) prefieren quedarse en un hotel o en un alojamiento privado, como las casas de amigos y familiares, siguiendo el comportamiento europeo.
Sin embargo, el 60 por ciento de los españoles pretenden optar por el alquiler de apartamentos. La limpieza (72 por ciento), el precio (64 por ciento), la percepción de cómo maneja la crisis sanitaria el establecimiento en cuestión (52 por ciento) y la ubicación (40 por ciento) determinarán la decisión de los españoles a la hora de elegir hotel.
La mayoría de los españoles se fía completamente de los protocolos de higiene de su aerolínea de confianza (82 por ciento), del mismo modo que confían en las medidas de higiene implementadas por su hotel de confianza (83 por ciento), un porcentaje muy superior a los europeos encuestados. Incluso a la hora de escoger una aerolínea para un vuelo internacional, confiarían en una compañía aérea nacional (59 por ciento).
LA NUEVA MOVILIDAD: EL VEHÍCULO PARTICULAR
La pandemia no solo ha trastocado los planes de viajar para los españoles, si no la modalidad de desplazamiento. Tanto en España (14 por ciento) como en Europa (19 por ciento), la modalidad de transporte que más se incrementará es la conducción de vehículos particulares, propios o alquilados.
Donde más se incrementará su uso, con diferencia, será en Italia (26 por ciento). En detrimento del transporte público, taxis o vehículos compartidos. La mayoría de los españoles (60-70 por ciento) junto con los italianos y los franceses, desconfía de los medios de transporte públicos y los lugares concurridos.
En cuanto al transporte de larga distancia, el 70 por ciento de los españoles optarán por el avión y el tren, e incluso podrían incrementar su frecuencia en la etapa post Covid-19, mientras que reducirán sus viajes en cruceros, autobuses de larga distancia, o autobuses turísticos.