mallorcadiario.cibeles.net
'Muy pronto el coronavirus será una pandemia, y Mallorca no puede considerarse a salvo'
Ampliar

"Muy pronto el coronavirus será una pandemia, y Mallorca no puede considerarse a salvo"

martes 04 de febrero de 2020, 11:04h

Escucha la noticia

La expansión del coronavirus alrededor del mundo obligó hace pocos días a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la situación de Emergencia Global. Ahora mismo, esta enfermedad ha alcanzado ya niveles epidémicos, y muy pronto cruzarán el umbral de la pandemia. Así lo han vaticinado los expertos Jordi Reina y Javier Garau en el transcurso de la conferencia que han impartido este lunes en la sede de la Real Academia de Medicina (RAMIB), en Palma, en torno a esta nueva alarma sanitaria, surgida en China, y en concreto en la ciudad de Wuhan, en el ecuador del nuevo año, y denominada coronavirus.

La noticia más esperanzadora que a día de hoy está en condiciones de ofrecer la medicina en torno al coronavirus (científicamente denominado 2019 n-CoV o virus de Wuhan, por la ciudad china que se ha erigido en su foco originario) es que su mortalidad es verdaderamente baja: entre el 2 y el 3 por ciento. Sin embargo, su capacidad expansiva es extraordinarimente elevada, y de ser considerada, todavía ahora, una epidemia, muy pronto se convertirá en una pandemia.

Así lo han manifestado los doctores Jordi Reina, jefe del departamento de Virología del Hospital Universitario Son Espases y profesor de esta misma especialidad en la Universitat de les Illes Balears, y Javier Garau, experto de la OMS, especialista en Medicina Interna y director médico de Clínica Rotger, perteneciente al Grupo Quirón. Ambos han intervenido en la sesión científica organizada por la Real Academia de Medicina, en su sede de Palma, con la asistencia de un numeroso público, entre el que se encontraba la consellera de Salut, Patricia Gómez.

El doctor Reina apuntó algunos datos demostrativos de la situación actual del coronavirus en el mundo. 17.783 casos declarados según la actualización realizada este lunes, 362 víctimas mortales, 23 países afectados y 25 diagnósticos confirmados fuera de China, de los que 1 se ha producido en la isla canaria de La Gomera.

"NADIE ESTÁ A SALVO DE LA EPIDEMIA"

Este último caso ha servido al doctor Garau para apuntar que "nadie está a salvo de la epidemia, independientemente de su lugar de residencia. Por supuesto, tampoco si este lugar es Mallorca o cualquiera de las otras islas del archipiélago balear. El caso del paciente de La Gomera resulta ilustrativo al respecto: el análisis de esta situación en concreto ha permitido dilucidar que este enfermo desarrolló los síntomas después de haber estado en contacto, no en China sino en Alemania, con otro compatriota que había participado en unas jornadas en las que había tomado parte una ejecutiva procedente de Shangai".

En palabras de Garau, "es así como los virus se expanden. En una primera parte, se hallan muy focalizados, y en concreto la zona cero de este coronavirus fue un mercado chino en la ciudad de Wuhan donde se venden y se exponen principalmente mariscos pero también todo tipo de animales vivos. En un momento determinado, el virus se transmite, y a partir de este punto ya resulta impredecible por dónde y en qué dirección se va a expandir, y a cuántos lugares y personas podrá afectar".

Así pues, ¿existe riesgo real de coronavirus en Baleares? El doctor Reina ha reconocido que la ausencia total de peligro "nunca existe, porque no estamos en otro planeta. También La Gomera es una isla. Y es un territorio turístico, como el nuestro". Pese a todo, su opinión es que es "muy difícil" que el coronavirus llegue al archipiélago balear. De hecho, Reina se ha atrevido a afirmar que "ni está ni se le espera, y no se lo vamos a poner fácil. Hay que estar vigilantes y atentos, pero rehuyendo siempre el alarmismo".

EN BUSCA DEL TRANSMISOR INTERMEDIO

Muchos aspectos se ignoran todavía en torno al coronavirus. Por ejemplo, una de las particularidades de la enfermedad que los científicos se esfuerzan por determinar es la vía de transmisión al ser humano. El doctor Reina ha indicado a este respecto que el receptorio original "es el murciélago, como ocurre en la práctica todalidad de casos. Ahora bien, las personas infectadas no tuvieron contacto con murciélagos, o eso, al menos, hay que concluir de los datos recopilados hasta el momento. En consecuencia, tiene que existir forzosamente un segundo transmisor intermedio que puede ser un mamífero, pero también cualquier otro tipo de animal. Es una incógnita que habrá que despejar en las próximas semanas para conocer mejor las características de este virus y las fórmulas para combatirlo".

La fiebre alta, la tos y la disnea (sensación de fatiga) son los principales síntomas que la medicina ha descrito hasta ahora en relación con el coronavirus de Wuhan. ¿Qué ocurre si alguien padece estos síntomas? Jordi Reina ha señalado que los casos sospechosos que hipotéticamente puedan ser detectados en Baleares "deberán ser analizados posteriormente en el centro de referencia, que es el Instituto Carlos III, en Madrid. Son los técnicos de esta institución quienes han de levantar o mantener el aislamiento de un paciente que presente síntomas potencialmente concordantes con el coronavirus".

EL SISTEMA SANITARIO BALEAR, EN SITUACIÓN DE ALERTA

En Baleares, el sistema sanitario se halla en situación de máxima alerta para prevenir cualquier contingencia. Esta precaución atañe también al tratamiento si aparece algún caso. Según el doctor Garau, el protocolo diseñado por los expertos mundiales incluye, básicamente, la administración de "dosis combinativas de antivirales que han demostrado eficacia en diagnósticos de VIH, aunque también se han analizado los efectos de estimulantes inmunológicos y del Rendesivir por su capacidad a la hora de disminuir la mortalidad de un posible coronavirus, que, y hemos de insistir en ello, es ahora mismo muy baja".

A día de hoy, como ha expuesto Garau, "se han efectuado ya, y en un tiempo verdaderamente récord que resulta elocuente en relación a la disponibilidad colaborativa de la administración china, dos estudios en profundidad acerca de esta enfermedad que han dibujado un perfil concreto de paciente de riesgo".

Esta radiografía de urgencia permite dilucidar que el virus ataca más a los hombres que a las mujeres, y que la edad media de los pacientes se sitúa en torno a los 55 años. Como ya sospecharon los científicos desde el momento en que se dio a conocer el coronavirus, los pacientes autoinmunes o con enfermedades crónicas corren el mayor peligro, y concitan las mayores tasas de mortalidad.

MENSAJE DE "TRANQUILIDAD ABSOLUTA" DE LA CONSELLERA DE SALUT

La consellera de Salut, Patricia Gómez, quien ha estado presente en la sesión científica de la RAMIB, ha lanzado, por su parte, un mensaje "de tranquilidad absoluta" frente al coronavirus, pese a que el "riesgo cero no existe", y ha destacado la calidad del "excelente sistema sanitario público" de España y Baleares.

Gómez ha remarcado que se está "trabajando de manera muy coordinada" para hacer frente a esta nueva dolencia, y, en este sentido, ha detallado que este martes asistirá, en Madrid, a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud convocado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, con el objetivo de tratar la medidas de cooperación y coordinación frente al coronavirus.

Antes de esta reunión, se llevará a cabo también un encuentro entre todos los directores generales de Salud de las comunidades autónomas, según ha detallado la consellera.

La principal responsable de la política sanitaria en la Comunidad Autónoma ha expuesto igualmente que, a nivel balear, existe un comité de expertos del que forma parte el conferencia del acto de este lunes, el doctor Jordi Reina, y otras profesionales de la sanidad pública de las islas, que trabajan en la coordinación de las respuestas ante la aparición de un posible caso de coronavirus.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios