mallorcadiario.cibeles.net

La campaña "en negro" de Sonia Vivas

viernes 06 de diciembre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Sonia Vivas ha acabado colocando en una comprometida posición al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma. La concejal de Justicia Social, Feminismo y Lgtbi de Cort puso en marcha una campaña contra el racismo tan burda que ha tenido que ser retirada por el consistorio quien, a su vez, ha reclamado la devolución de la subvención que se concedió a la entidad que la llevó a cabo.

Para luchar contra el racismo, la campaña proponía modificar expresiones habituales para despojarlas de cualquier interpretación xenófoba. Proponía, por ejemplo, utilizar "no hi ha roba estesa" en vez de "no hi ha moros en la costa"; o "aquell home és un estafador" en lugar de "aquell home és un gitano". Aunque, sin duda, la más polémica era la que sentenciaba "hauré de pagar-te en diners B" en vez de "hauré de pagar-te amb diners negres", propuesta que generó, además, una curiosa duda sobre si la campaña estaba animando a defraudar a Hacienda.

Del comunicado oficial de Cort, publicado a las pocas horas de estallar la polémica, se podía deducir el enfado que el propio alcalde Hila y su equipo habrían tenido con tan desafortunada operación. El comunicado señalaba que el contenido no sólo no se correspondía con el objetivo de la campaña, sino que no se había seguido "el protocolo pertinente", que en este caso era la previa supervisión por parte del área municipal correspondiente. Una desautorización a Sonia Vivas en toda regla.

La propia Vivas ha acabado desautorizándose ella misma reconociendo que no supervisó personalmente la campaña; una campaña encargada a una asociación dedicada a trabajar en proyectos culturales para promover el feminismo y que debía contar con la confianza ciega de la concejal, quien ni siquiera quiso conocer de antemano los contenidos de la campaña que estaba pagando.

Todo ello aumenta las dudas sobre el control que una responsable municipal como Sonia Vivas tiene sobre las actuaciones que de ella misma dependen y que se pagan del bolsillo de todos los palmesanos. La concejal hará bien en explicar qué conducto y qué criterios se siguieron para conceder una subvención pública a una entidad privada para que hiciera una campaña que lleva el nombre del Ajuntament de Palma y cuyos carteles debían colocarse en espacios públicos de la capital.