mallorcadiario.cibeles.net

Buenas noticias del Brexit

viernes 18 de octubre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Los oscuros presagios para la economía española -y la balear en particular- que se anunciaban en el caso de producirse un Brexit no pactado entre el Reino Unido y la Unión Europea parece que no van a hacerse realidad. Este jueves se conocía la noticia de que la salida de los británicos de Europa se producirá de forma ordenada, después de las discretas negociaciones llevadas a cabo por ambas partes durante las últimas horas.

Según anunciaba el presidente de la Comisión, Jean-Claude Junker, los negociadores lograron en acuerdo en torno a los puntos más conflictivos, tanto sobre la frontera con Irlanda del Norte como sobre la Declaración Política. A falta de conocer la letra pequeña del pacto y de su ratificación por parte del Parlamento británico y los otros 27 estados de la Unión, el acuerdo representa una buena noticia para España y para Baleares.

Las previsiones ante una ruptura sin acuerdo eran realmente fatídicas. Un estudio de Caixabank sobre el tema estimaba una caída del 22,7 por ciento del turismo británico a tres años vista. Por su parte, Exceltur consideraba que un Brexit duro situaba al sector turístico español ante la perspectiva de perder 1.400 millones de euros. Otros estudios auguraban efectos igualmente desastrosos.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea de forma progresiva a partir del próximo 31 de octubre no es una excelente noticia, pero el hecho de que se haya alcanzado un acuerdo pactado en la forma de afrontarlo reduce el impacto de la salida. El acuerdo, además, elimina de la ecuación un elemento negativo que se sumaba al enfriamiento de la economía española, la recesión de países como Alemania o los riesgos de una guerra comercial a nivel mundial.

El nuevo escenario es un balón de oxígeno para multitud de empresas y un freno a males mayores. Los británicos son los extranjeros que más viajan a España, con más de 18 millones de turistas llegados desde el otro lado del Canal de Mancha a nuestro país el año pasado. A su vez, son los segundos mayores compradores de inmuebles en España, tan sólo por detrás de los propios españoles.

El nuevo panorama debe aportar estabilidad a los mercados y tranquilizar el tejido empresarial local. Quedan por cerrar los planes de negocio y de contención para después del Brexit, una tarea que debe continuarse con plena dedicación.