mallorcadiario.cibeles.net
'La Administración no puede tirar balones fuera con los vertidos y pedir máxima exigencia a los particulares'
Ampliar

"La Administración no puede tirar balones fuera con los vertidos y pedir máxima exigencia a los particulares"

Por Cristina Suárez
lunes 16 de septiembre de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Desde que se conociera la investigación judicial a Emaya por presunto delito medioambiental, son varias las voces que han criticado la doble vara de medir de la Administración con la contaminación marina: si es un particular quien la provoca hay que perseguirlo. Si por el contrario se trata del propio gobierno municipal o autonómico, no hay respuesta, como sucede con los vertidos de fecales a la bahía desde hace décadas o los residuos que llegan al mar tras ser escupidos de los torrentes sin limpiar. mallorcadiario.com analiza éstas y otras cuestiones con Gabriel Dolç, presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneo-ADN

¿Qué balance hace de la temporada?

Buena, muy buena. Los baleares que navegamos por nuestras costas somos testigos de lo que sucede en éstas: plásticos, contaminación, malas prácticas de fondeo, desconocimiento de normas básicas, seguridad marítima... Afortunadamente tenemos un ángel de la guarda que ayuda a que no tengamos que lamentar más desgracias en la mar.

¿Qué opinión tiene del nuevo Conseller de Medi Ambient i Territori ?

En la pasada legislatura el señor Vidal nunca vino a ningún acto del sector náutico, en cambio el Mir sí dió la cara y no eran circunstancias fáciles, ésto hay que reconocerlo y agradecerlo. Tenemos temas pendientes y nuestra voluntad es no dejarlos de lado. Juntamente con ANAVRE tenemos fecha para una reunión con él. Si trata con la misma tolerancia todas las amenazas, seguro que nos entenderemos y el medioambiente y todos los ciudadanos saldremos ganando.

¿Cómo ve el futuro del sector náutico?

Hay personas más preparadas y con más información. Lo que me gustaría destacar es un detalle que muchas veces se pasa por alto: su fragilidad. Imagínese, por ejemplo, dos temporadas que tengamos problemas serios con medusas en nuestras costas. ¿Se imagina cómo sería la tercera? Hay mucha competencia en países costeros que comparten nuestro mismo Mediterráneo y pienso que ésto debería provocar prudencia y evitar comentarios y opiniones frívolas al respecto de un sector tan importante para nuestra comunidad. La clase política debe estar para hacer prevalecer criterios técnicos y el sentido común, por encima de intereses y opiniones de minorías.

¿Qué le parece la denuncia presentada por un particular respecto a los vertidos?

Perfecto y enhorabuena. Resulta difícil de creer lo que sucede en realidad con el tema de los vertidos. Concretamente en este caso de la Bahía de Palma, uno de los que más problemas da se trata de un emisario no autorizado, que se pasa por alto pero no es un tema menor. Según fuentes oficiales en todo Baleares sólo hay nueve de autorizados, en la Bahía concretamente sólo hay el que sale en Llucmajor. ¿Quién los controla?

ADN también ha presentado una denuncia al respecto.

Sí, en el mes de mayo pasado, pero más que los vertidos y los delitos medioambientales, nuestro motivo de acudir al juzgado de guardia fue que solicitamos los expedientes abiertos durante toda la legislatura por los vertidos en nuestras costas y la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca no aportó ninguno. Ningún ciudadano entiende la Administración se dedique a tirar balones fuera cuando es la responsable del cuidado del medio marino y además hace un decreto para conservar lo más preciado que tenemos, la posidonia. Es triste que los temas tengan que llegar a la Justicia, pero una vez en este punto, tenemos que confiar en la fiscalía, en los jueces, en el buen trabajo del Seprona, y que una vez que tengan información suficiente, que decidan y bienvenidas sus conclusiones.

Por sus comentarios veo que todavía colea el Decreto para la conservación de la posidonia en Baleares.

Para nosotros está más vivo que nunca y creo que sólo estamos empezando. Decidieron hacer un decreto político más que medioambiental y cada día que pasa los hechos así lo confirman. Dentro de la misma Conselleria había voces que apuntaban a medidas no tan extremas pero no hicieron caso. Correcto, pero ahora hemos de jugar todos en las mismas condiciones y aplicar la misma tolerancia a las otras amenazas.

¿Fue un decreto 'político'?

Si las personas que firmaron el Decreto hubieran podido vislumbrar algún tipo de responsabilidad por firmar un decreto sin tener en cuenta los informes de los técnicos, del CES o del Consell Consultiu, no hubieran estado tan prestos. Cualquier persona puede cometer errores y se han de asumir, lo que no debemos asumir los ciudadanos es que un político, por intereses propios, no haga caso a las advertencias de los dictámenes del propio Govern y luego tengamos que pagarlo de nuestro bolsillo.

Aquel equipo de Govern y el actual se autoproclaman 'ecologistas' y aseguran que hacen todo lo posible por el medioambiente...

Le voy a dar dos ejemplos y que el lector opine. Primero, hicieron un borrador de Decreto en el que prohibían vertidos sobre praderas de posidonia y daban cinco años a los emisarios no autorizados para que se pusieran en situación legal. Al final, eliminaron estos dos puntos del texto. Segunda cuestión: si vamos al diario de sesiones del Parlament Balear, día 8 de mayo de 2018, podemos ver cómo los partidos que conformaban el Govern votaron en contra de que se incluyera en el Decreto la regulación de los vertidos. Votaron en contra de destinar parte de los ingresos del impuesto turístico a la mejora de depuradoras, desaladoras y emisarios.

No tenemos la misma visión en cuanto lo que es cuidar del medio ambiente. Todo lo que recaiga sobre el ciudadano de a pie, máxima exigencia. En cambio, estos días que ha llovido y en las salidas de los torrentes veíamos todo lo que va a parar al mar, como corresponde a la administración su limpieza, silencio. Cierre de playas por vertidos, como involucra a organismos de la administración, silencio. La cantidad de plásticos que salen por los emisarios, como también involucran organismos vinculados, silencio. Para nosotros son más importantes estos temas que el preocuparse por concesiones administrativas con Costas. De todas formas todo son puntos de vista y se deben respetar.

Sinceramente, creo que en la vida las soluciones nunca están en los extremos, no se puede pretender hacer una normativa tan prohibitiva para los ciudadanos y dejar que lo público campe a sus anchas. La política y los políticos lo pueden casi todo pero hasta cierto punto, por fortuna para los ciudadanos. Tenemos que confiar en la justicia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios