mallorcadiario.cibeles.net

Detectado un brote de legionella en el cuartel de la Policía en la Playa de Palma

Detectado un brote de legionella en el cuartel de la Policía en la Playa de Palma
Ampliar
Por Redacción
martes 21 de mayo de 2019, 20:21h

Escucha la noticia

El CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) han denunciado este martes que desde hace más de un mes existe una analítica positiva por Legionella en el Distrito Litoral y que "los gobernantes no hayan hecho nada al respecto".

En concreto, han asegurado que en la reunión del Comité de Salud y Prevención de Riesgos Laborales se habló de esta anomalía, siendo la respuesta por parte de la Administración en palabras literales: "Lo tenemos en cuenta, pero ahora mismo no hay dinero para arreglarlo".

Critican que las duchas y los dispensadores de agua no se pueden utilizar por estar contaminados a poco más de un mes de la llegada del verano.

“Hemos llegado a un punto en que la dejadez y el pasotismo son de tal magnitud que si esta policía sigue funcionando es por la profesionalidad y altísima preparación de sus integrantes, frente a las continuas trabas de quienes, por el cargo que desarrollan, tendrían que ser ejemplo de dignidad, entrega y dedicación. Un ejemplo claro y meridiano de que importamos muy poco a quien nos manda; un golpe más, nula implicación y nulo interés”, lamentan.

Por su parte, desde Seguridad Ciudadana afirman que ya están trabajando para ponerle solución.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

Foro asociado a esta noticia:
  • Detectado un brote de legionella en el cuartel de la Policía en la Playa de Palma

    Últimos comentarios de los lectores (2)
    191770 | RD 865/2003 - 21/05/2019 @ 23:47:55 (GMT+1)
    Buenas, por partes. 1) Antoni con todos los respetos pero no has acertado en ninguno de los procedimientos. 2) Seguramente sea una muestra ambiental que ha dado positivo (Algo habitual en las instalaciones) y no un brote que es cuando hay afectados. 3) La solución nadie la tiene para la erradicación al 100%, pero siguiendo buenas prácticas se puede solucionar o controlar . 4) Los procedimientos son claros: Limpieza y desinfección de los depósitos, para la desinfección de la red 20/ 30 ppm dos o tres horas respectivamente. Repetir muestreo a los 15 días. Y por supuesto revisar todo el plan preventivo. En resume estoy seguro que la situación no es para tanto y hay más de uno del sindicato que quiere fastidiar a los jefes. Saludos
    191762 | Antoni - 21/05/2019 @ 17:42:07 (GMT+1)
    Una hipercloracion a 4 ppm durente 3 dias, controlanado la concentración, sin beber el agua pero usandola para limpiar las manos, y aseo basico, dejar de clorar, y seguir usando 2 diás mas, a los 7 dias se hace otra prueba, y ya está. Los de mantenimiento del ayuntamiento no tienen excusa, o los algibes estan súcios, o es dejadez del sistema de mantenimiento, pero con 4ppm 3 o 4 dias, arreglado. Trabajo de mantenimiento, y es una forma de arreglar un brote suave, si es gordo, 20 ppm, 5 horas abriendo todos los grifos, anualr el clñoro con bisulfito, y volver a abrir los grifos para aclarar. a los 2 dias problema arregaldo. Manteniento mal por su parte.

  • Normas de uso

    Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

    No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

    La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

    Tu dirección de email no será publicada.

    Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.