mallorcadiario.cibeles.net
“Esta ha sido la legislatura de la incapacidad y el sectarismo en Palma”
Ampliar

“Esta ha sido la legislatura de la incapacidad y el sectarismo en Palma”

Por Eduardo de la Fuente
domingo 27 de enero de 2019, 08:00h

Escucha la noticia

Mateo Isern fue una de las apuestas estrella del Partido Popular en las elecciones de 2011. El entonces calificado como “mirlo blanco” del partido consiguió la alcaldía de Palma con una holgada mayoría absoluta de 17 regidores y casi 70.000 votos, 30.000 más que el segundo partido, el PSIB-PSOE, y muy por encima de los 12.000 de los cosechados por el entonces PSM (ahora Més per Mallorca). Cuatro años después, debido a desavenencias internas en el partido, no repitió como candidato a Cort y renunció a optar a las listas al Congreso debido a una complicada situación personal ya superada. Tras un tiempo en barbecho, vuelve ser la opción popular para Palma con la esperanza de revalidar los resultados de hace ocho años. Isern ha hablado para los lectores de mallorcadiario.com. Avanza las claves de su programa, no elude responder a las preguntas sobre posibles pactos postelectorales y se muestra muy crítico con la gestión del tripartito en los últimos cuatro años.

CIUDADANO MATEO, CANDIDATO ISERN

¿Cuántas veces le han repetido en las últimas semanas aquello de “con lo bien que estaba usted en su casa...”?

(Ríe) La verdad es que la gente que más me conoce me lo ha dicho muchas veces. La política hoy no es una actividad sencilla, tiene un desprestigio social importante. Eso hace que muchas personas descarten participar en política. He dicho en muchas ocasiones que ese es uno de los grandes problemas. Debemos volver a prestigiar la política para que sean los mejores los que decidan dedicar parte de su vida a su ejercicio. Los más valiosos, los de mayor éxito en la sociedad, deberían dedicar parte de su vida al servicio a los demás. Hoy dedicarse a la política es muy difícil.

¿En qué estado se encuentra la configuración de su equipo de cara a las elecciones de mayo?

En una fase muy inicial. Todavía no hemos avanzado en este asunto. Estamos mucho más centrados en cerrar el programa electoral. Aprovecho este momento para conocer a gente que colabora en el partido para encontrar personas a las que pueda tener en cuenta.

Hasta ahora usted ha vivido esta legislatura como ciudadano. ¿Cómo ha seguido la gestión del tripartito PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Podemos en Cort?

Lo he seguido de muy lejos. Cuando uno sale de la política necesita desengancharse, una descontaminación. Desde hace un mes me he puesto con ello. Creo que la percepción generalizada corresponde con la realidad. Hay dos características que definen perfectamente la gestión de estos cuatro años: la incapacidad absoluta para gobernar, todo el mundo lo ha detectado; y el sectarismo. Esto último es uno de los errores más grandes que se puede cometer.

PROPUESTAS

En una legislatura siempre quedan cosas por hacer. ¿Qué le quedó pendiente?

Me quedó por hacer casi todo lo que habíamos planteado en infraestructuras. Piense que fue una legislatura en la que tuvimos cero euros para inversiones.

¿Le llegó algo en virtud de la Ley de Capitalidad?

Muy poca cosa y todo fue para acabar el Palacio de Congresos que era una prioridad. Me quedé con muchas ganas de afrontar otras cosas. Lo primero fue poner orden en las cuentas y generar ingresos, reducir la deuda. Emaya, EMT... todas las empresas que encontramos con pérdidas acabaron siendo rentables y dando beneficios. Y ahora vuelven a estar en pérdidas, menudo fracaso absoluto. Pusimos orden, pagamos todo lo que se debía de años anteriores. Si consigo ser alcalde tengo una serie de proyectos que considero apasionantes para transformar la ciudad.

“La libertad personal de cada ciudadano debe respetarse, cada uno tiene que poder vivir la ciudad en la lengua que quiera”

¿Me puede citar alguno?

La Plaza España debe reformarse de forma integral. Debe ser una plaza para la ciudad. No se trata solo de cambiar las baldosas, su estado es inaceptable. Debemos repensar qué hacer en la Plaza España, hacer un concurso de ideas.... Debe ser un lugar importante de la ciudad. También, sin duda, debemos reformar el Paseo Marítimo.

¿Pasa por eliminar carriles la reforma del Paseo Marítimo?

Sí, sin ninguna duda. Tenemos que ganar espacio para los peatones. No es un tema sencillo en el que necesitamos ir de la mano de la Autoridad Portuaria que parece que está dispuesta a hacerlo y que tiene los recursos para ello. Hay que ser inteligente y abierto de miras para sacar adelante un proyecto así.

CULTURA Y LIBERTADES

Usted asegura que de volver a ser alcalde recuperará los premios literarios Ciutat de Palma en castellano. Siempre se le achaca al PP su poca sensibilidad por la cultura, es uno de los mantras de la izquierda. ¿Se ha sectarizado la cultura en Palma?

La cultura de esta legislatura ha sido sinónimo de catalanismo. Una ciudad como Palma debe tener unos premios bilingües porque la sociedad es bilingüe. Le preguntaría al Sr. Noguera o al Sr. Hila qué pasa con los ciudadanos de Palma que habla castellano, qué pasa, acaso no son ciudadanos de Palma. ¿No podemos atender a todas las sensibilidades? Este tema ya va siendo hora de que quede superado. El Ayuntamiento debe estar al servicio de los palmesanos. Los ciudadanos pueden elegir lo que quieran, en qué lengua se expresan. No quiero que ningún alcalde, ninguna autoridad de ningún tipo, me diga en qué lengua tengo que pensar, en escribir, leer.... Ya está bien.

Bueno, han intentado traducir al castellano el programa de fiestas de Sant Sebastià....

Lo han hecho todo... Han impuesto clausulas para contratar con el Ayuntamiento. Una compañía para vender o prestar sus servicios debe tener su comunicación interna en catalán, ¿de verdad esto es importante? ¿No será más importante contratar a las empresas que ofrezcan mejor precio o servicio? Yo dicté una instrucción interna para que el Ayuntamiento contestara a los ciudadanos en la misma lengua en la que se habían dirigido. Y lo volveré a hacer. Eso es de sentido común... ¿Por qué me tiene que imponer un alcalde en qué lengua quiero hablar, no tenemos dos lenguas? La libertad personal de cada ciudadano debe respetarse, cada uno tiene que poder vivir la ciudad en la lengua que quiera.

Este año hemos visto como el pancaritat de Bellver, el Diumenge de l'Àngel, se convertía, textualmente, en “una passejada” con números de circo y castellers. Es un ejemplo de numerosas actividades programadas en la legislatura. ¿Quién manda en Cort, el alcalde, las ONGs, determinados colectivos vecinales...?

La verdad es que yo no he estado en todo este tiempo y no tengo información de primera mano. Lo que sí es evidente es que esto es una muestra más de la sectarización de este Ayuntamiento. Hay que trabajar para todos los palmesanos y no solo para una parte.

“Reivindico una política basada en las personas, que permita a cada uno, piense como piense, llevar su proyecto vital cómo decida, cómo quiere vivir, sin ninguna imposición”

Hubo un tiempo en el que el pregón de l'Estendard era público, se hacía en la calle. Luego las cosas se alteraron y se “escondió” en la sala de plenos. No hay ofrenda floral al Rei Jaume sin altercados. Los militares hace años que no desfilan en l'Estandard, y eso que es una fiesta castrense, cansados de insultos y descalificaciones. Hemos visto a Valtonyc dar una rueda de prensa en el Ayuntamiento invitado por Podemos. Unos y otros se acusan de crispación. ¿Por qué hemos llegado a esta situación?

Es lo que le decía.... el sectarismo de este equipo de gobierno del pacto de izquierdas. Yo respeto que ellos crean que es lo que tienen que hacer, pero tienen otros foros para ello. Gobernar un Ayuntamiento es otra cosa, esto va de tratar los problemas diarios de los ciudadanos. Se lo repito: sectarismo y falta de capacidad de gestionar.

¿Se puede revertir esta situación?

Sí, claro que sí, pero no es solo algo que pase en el Ayuntamiento de Palma. La cosa es más grave. Vivimos un momento en el que la izquierda quiere introducir todos estos elementos allí dónde gobierna. Queda patente la necesidad urgente de una alternancia en Palma, en otros municipios, en el Govern.... Han confundido las cosas, no se ocupan de la política de verdad, de los intereses de los ciudadanos. Que se dejen de generar problemas. Yo reivindico una política basada en las personas, que permita a cada uno, piense como piense, llevar su proyecto vital como decida, como quiere vivir, sin ninguna imposición. Si alguna vez eso lo entiende la izquierda habremos ganado mucho.

¿Qué hacemos con Sa Feixina?

Uf, estoy harto de este tema, y la ciudadanía también. Sin duda, Sa Feixina se debe quedar tal y como está. Aina Calvo lo hizo muy bien cuando entre todos se acordaron una serie de cambios.... Los señores Hila y Noguera así lo votaron. Es una muestra más de querer imponer su punto de vista. Incluso creo que debería ser catalogada y quedaría salvaguardada de forma definitiva.

¿Acabará con el veto del Ayuntamiento al boxeo federado?

¡Por supuesto! Si soy alcalde procuraré que dentro de la legalidad todo el mundo pueda desarrollar su vida. Yo no voy a imponen una moralidad, mi visión o ideología. La ciudad tiene que funcionar y que cada uno viva como desee, no como yo quiera. Claro que el boxeo tendrá cabida en el Ayuntamiento.

“Claro, que el boxeo tendrá cabida en el Ayuntamiento. Yo no voy a imponen una moralidad, mi visión o ideología”

EMAYA Y LIMPIEZA DE PALMA

Uno de los grandes problemas de Palma han sido las quejas vecinales por la deficiente limpieza de las calles. Emaya es, en el buen sentido de la palabra y por su envergadura, un verdadero monstruo. He hablado con muchas personas al respecto y nadie me lo ha podido explicar. ¿Qué ha pasado?

La limpieza siempre es una actividad muy complicada. Si queremos una ciudad limpia también es necesario que los ciudadanos ensucien menos. Eso está claro. Una vez dicho, mire... Emaya es el monumento a la incapacidad. El Ayuntamiento ha gastado 20 millones de euros en comprar maquinaria nueva para Emaya y se ha contratado a más de 200 personas. Eso está muy bien, no lo critico. ¿Cómo puede ser que con más dinero y más trabajadores la ciudad esté tan sucia? Si uno mira las cuentas de Emaya, escarrufan. Dejamos una Emaya que generaba beneficios y vuelve a tener pérdidas, este año 5,4 millones de euros. Emaya se está descapitalizando, se han cogido 9 millones de euros que se han sacado para gastos corrientes del Ayuntamiento. Emaya tiene una deuda de 44 millones de euros. La gestión es un desastre, no puede ser más catastrófica.

¿Se puede arreglar?

Nadie llega y en dos días arregla los problemas de Emaya. Hay que poner al frente de Emaya a una persona con capacidad de gestión y llegar a un acuerdo con todos los trabajadores para intentar crear un proyecto común. Palma debe ser una ciudad limpia, esa es una prioridad para la próxima legislatura.

“Dejamos una Emaya que generaba beneficios y vuelve a tener pérdidas. Tiene una deuda de 44 millones de euros. La gestión es un desastre, no puede ser más catastrófica”

TURISMO

¿Sobran turistas en Palma?

No, aquí no sobra ni un turista. Cuando llegué al Ayuntamiento Palma era una ciudad mortecina, gris.... Sin un céntimo, porque no teníamos dinero, fuimos capaces de crear una fundación de turismo, incorporar a la empresa privada y poner en marcha la ciudad. Fomentamos las terrazas, se abrieron los comercios en sábado y domingo, aprobamos los hoteles boutique... Palma se convirtió en una ciudad de éxito. Y que nadie olvide que un porcentaje de ciudadanos de Palma, y de Mallorca, vive directa o indirectamente del turismo. No podemos renunciar al turismo. Otra cosa es que se pueda regular algún momento de sobreocupación. Pero mientras alguien no me dé una alternativa para dar trabajo y generar economía.... Hay que seguir apoyando al turismo porque todos vivimos de él.

¿Qué se le pasa por la cabeza cuando en Palma se producen manifestaciones y “acciones”, como las denomina Arran, contra el turismo?

Eso es lo de siempre, la demagogia de la izquierda. Examine quienes son los protagonistas de estas acciones, son siempre los mismos, los cuatro de siempre. Le aseguro que ahí no verá a ningún fontanero, o camarero, ni a empleados de hoteles o supermercados... Todas estas personas saben que necesitan del turismo para ganarse el sueldo y tener una vida digna. Se lo he dicho, entiendo que en ocasiones el turismo nos puede resultar incómodo, pero que nadie olvide que vivimos de él. Ahora no podemos destrozar todo lo que hemos conseguido.

¿Le hubiera gustado otra respuesta de Cort a estas protestas antituristas?

Hombre, naturalmente. Lo que no puede ser es que el alcalde de Palma proponga cerrar el Aeropuerto de Palma por las noches. Eso le parecerá muy progresista, pero es una barbaridad para la ciudad y para nuestra economía. ¿Hay otras ciudades que lo hacen? Pues sí, pero tienen otros aeropuertos. Palma solo tiene uno y, además, es la principal puerta de entrada. No podemos dejarlo ocho o diez horas cerrado porque al Sr. Noguera le parezca que eso es progresista.

COMERCIO Y TOP MANTA

El comercio de proximidad no atraviesa sus mejores momentos. ¿Qué puede hacer el Ayuntamiento por ellos?

Es un tema muy complicado, el mundo está cambiando. Debemos ser honestos y decir que también tiene que haber una adaptación de los comercios. Dicho esto, Palma necesita el comercio de proximidad, debemos estar a su lado. Una ciudad sin comercios está muerta. Es fundamental que tengan el apoyo de la Administración. Desde luego no es fácil, pero la colaboración debe ser intensa.

A veces se comenta que no es tan importante el dinero invertido como el contar con el apoyo del Ayuntamiento.

Evidentemente. Eso es lo que intentamos hacer en su momento. Los que saben lo que necesitan son los propios comerciantes. Debemos estar a su lado, escucharlos y fijar qué ayudas y acciones puede hacer el Ayuntamiento. Pasó lo mismo con hoteleros, restauradores.... Nos reunimos con ellos y les hicimos caso. Es lo que hay que hacer con los comercios.

“Con la venta ambulante ilegal no se puede pastelear. Necesitamos incrementar el número de efectivos policiales”

Seguro que ha seguido los dimes y diretes de Cort con la venta ambulante ilegal. Además es una cuestión sensible por las connotaciones humanas que conlleva. ¿Tiene alguna propuesta al respecto?

Muy complicado, como dice... Lo primero es tener la voluntad política de acabar con este problema. En esto no se puede pastelear. Necesitamos incrementar el número de efectivos policiales. En estos momentos el número de policías es claramente insuficiente. No podemos quitarlos de un sitio y enviarlos a otro porque entonces tenemos un problema nuevo. Hay que estudiar de forma legal cómo se puede actuar de forma contundente contra este fenómeno.

ELECCIONES 2019

Cuando uno se presenta a las elecciones es para ganar, con mayoría absoluta a ser posible. Sucede que es más que probable la posibilidad de gobernar mediante pactos.

La situación política ha cambiado, el bipartidismo está en franco retroceso. Pero le digo que el PP en Palma obtendrá unos muy buenos resultados. Seremos la fuerza muy mayoritaria en el Ayuntamiento y cualquier gobierno deberá formarse en torno al PP. Sean cuales sean los resultados, si la alternancia es posible, se ha de conseguir. Ante cualquier otra circunstancia, eso es lo más importante. El pacto de izquierdas no puede continuar. Habrá que tener la generosidad suficiente, dependiendo de los resultados, para conseguir este objetivo.

Un alcalde, dos alcaldes.... ¿Compartirá la vara de mando? ¿Podríamos ver una legislatura de “medio alcaldes”?

Sea cual sea el resultado y sea quién sea el alcalde, una ciudad como Palma se merece un alcalde, un solo proyecto, un alcalde para cuatro años.

“Una ciudad como Palma se merece un alcalde, un solo proyecto, un alcalde para cuatro años”

El PP de Palma es la agrupación más grande del partido en Baleares, con cerca de 6.000 afiliados. El trabajo de base es vital para ganarse su confianza. ¿Cómo ha sido acogido a su regreso?

Solo tengo palabras de agradecimiento. Me he sentido muy bien acogido en los 15 distritos de Palma. Trabajamos juntos y eso se notará en los resultados electorales. La coordinación es absoluta.

Es un hecho la fuga de votos a Vox. ¿Cómo piensa revertirla?

¿Qué va a pasar? Pues la verdad es que no lo sé. Vox es una fuerza populista que llega a los ciudadanos de una manera muy fácil a los ciudadanos con soluciones sencillas a problemas muy complejos. Eso suena muy bien... Pero ojo, no es lo mismo Vox a nivel nacional que en clave municipal, veremos qué pretende Vox en Palma. Sus mantras a nivel nacional no son competencias que puedan desarrollar a nivel municipal. Y una cuestión a tener en cuenta es su nula experiencia en gestión. Me gustaría ver cuántas personas de sus listas tienen experiencia en la gestión pública.

¿Pactaría con Vox?

Tendremos que ver y respetar lo que voten los ciudadanos. Si obtienen representación, tendremos que tenerlos en cuenta, sin duda. Si así fuera, aún siendo cauto, habrá que ver qué proponen. Tienen que explicar lo que quieren hacer en Palma y con qué personas.

“Mi compromiso con el PP es de cuatro años. Estaré a disposición del partido allí dónde me quieran enviar. Si me piden que me quede en la oposición cuatro años, así lo haré”

Vayamos al escenario opuesto. Tras las elecciones de 2015 hubo personas que renunciaron a su condición de regidor al no poder gobernar. Eso es algo que no sentó nada bien en las bases del partido. Si no consigue gobernar, ¿se quedará en la oposición?

Mi compromiso con el PP es de cuatro años. Estaré a disposición del partido allí dónde me quieran enviar. Si me piden que me quede en la oposición cuatro años, así lo haré.

¿A las buenas y a las malas?

A las buenas y a las malas. ¿En la oposición? Pues en la oposición, dónde se me considere necesario y me pidan. No sé si sería un buen jefe de la oposición. Si me lo piden, pues claro que sí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios