mallorcadiario.cibeles.net

Airbnb dice que la nueva ley de alquiler "será mala para las familias"

Una práctica muy utilizada por los turistas
Ampliar
Una práctica muy utilizada por los turistas

Por Redacción
miércoles 12 de abril de 2017, 10:16h

Escucha la noticia

Airbnb ha criticado este martes la Ley de alquiler turístico del Govern al entender que, pese a que ésta pretende que los beneficios turísticos lleguen a los ciudadanos, provocará un efecto contrario y "protegerá aún más a los hoteles, en contra de los residentes locales".

En un comunicado, esta plataforma de alquiler ha considerado que la normativa representa "un paso atrás que va contra las recomendaciones de la UE" y que "dañará a las familias de clase media, que perderán la libertad de compartir sus hogares".

Según reiteran, es "mala para las familias de clase media" puesto que muchas de ellas obtienen "ingresos extra" al alquilar una estancia en su residencia habitual o una casa en las Islas, "proporcionando una experiencia verdaderamente local y sostenible". "Esta nueva normativa hará que esto sea cada vez más difícil, protegiendo de esta manera el negocio de los grandes hoteles", añaden.

Además, explican que la normativa no distingue entre operadores profesionales y no profesionales, con lo que las familias "que, de vez en cuando, comparten sus hogares serán tratadas como operadores comerciales y sujetas a reglas arcaicas escritas para una industria diferente, incluyendo un complejo sistema de zonificación y registro que dañará a las familias de clase media".

Airbnb también asegura que la Ley dificulta que los visitantes y los beneficios generados por el turismo se extiendan más allá de lo núcleos y las áreas tradicionalmente turísticas. Según dice, esta "dispersión" es la que facilita que haya más gente, comunidades, negocios y zonas que se benefician del turismo.

Por otro lado, defienden que beneficia a los hoteles porque se tratará a los ciudadanos que comparten sus casas "de la misma marea que como si fueran un hotel, sin tener en cuenta que hay una gran diferencia entre compartir un espacio de la propia casa o el hogar y gestionar un hotel. Los ciudadanos que comparten su casa son los primeros interesados en que se respete el entorno y la convivencia con los vecinos".

Así, apuntan que los ciudadanos de las Islas necesitan una normativa clara que distinga entre las personas que comparten un espacio en su casa y los hoteles, al igual que ya han hecho otros destinos turísticos, como Grecia.

También explica que "ignora las recomendaciones de los expertos en el ámbito de la regulación de la economía colaborativa" y "deja de lado el llamamiento de la Comisión Europea para regular de manera adecuada la economía colaborativa, ignora los informes de las autoridades de la Competencia que piden nuevas regulaciones que aumentan las oportunidades económicas para las personas o los ciudadanos y el compromiso del Govern que justifica esta normativa como iniciativa para ayudar a los ciudadanos a beneficiarse del turismo".

Esta plataforma incide también en que la autoridad española de la Competencia (CNMC) señaló hace un año que España debe adoptar la economía compartida e introducir nuevas regulaciones que den más poder a los consumidores y concluye destacando que la decisión de publicar esta nueva normativa de turismo "no cuenta con consenso y se produce en un contexto político complejo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

Foro asociado a esta noticia:
  • Airbnb dice que la nueva ley de alquiler "será mala para las familias"



    Últimos comentarios de los lectores (5)
    187399 | CoCo - 08/06/2018 @ 15:53:02 (GMT+1)
    Esta claro k españa no quiere cambios positivos y de tendencia ciudadana. Las grandes empresas a pesar de todo lo k diga o no eu y se haga o no en otros paises. Aqui todo lo k sea relacionado con el bien estar ciudadano es evidentemente un totundo "no" . No se que coño hace españa en europa si no le gusta ni quiere participar en nada? Creo k eu debe darles una alternativa o cambian o k se vallan a la porra. K les hechen de europa y k vivan felizmente en su perpetua miseria, eso es lo mejor y lo k la gente quieren para este triste y inadecuado pais
    177609 | Roqueter - 12/04/2017 @ 21:58:22 (GMT+1)
    A CRIS: Totalmente de acuerdo. La realidad pura y dura.
    ¿ Porqué demonios tenemos que soportar legisladores que no tienen en cuenta al ciudadano de a pié más que una vez cada 4 años (y solo hasta el recuento de votos)?
    La respuesta no puede ser más simple:Porque les votamos nosotros mismos. Está claro que tenemos lo que nos merecemos. Y mientras no aprendamos seguiremos en el mismo marrón.
    En Mallorca quien manda es el sector hotelero, para más inri, dominado por el capital extranjero y últimamente de cada vez más en contra de lo que interesa a la sociedad mallorquina.
    Y los dirigentes autonómicos les siguen el juego.
    Más triste no puede ser.
    177608 | Juana maria - 12/04/2017 @ 21:45:25 (GMT+1)
    Totalmente de acuerdo. Hay Propietarios incluido yo que alquilamos nuestra vivienda muy a nuestro pesar para poder hacer frente al pago de la hipoteca, ya que trabajando solo medio año no se puede hacer.
    177602 | Pep - 12/04/2017 @ 19:07:03 (GMT+1)
    El partido que en las proximas elecciones se posicione contra esta nueva ley, ganara en Balears por goleada.
    177581 | Cris - 12/04/2017 @ 11:08:45 (GMT+1)
    Y tienen razon, lo que no se explica es esa alianza perroflautas nazionalistas pro okupas con los magnates hoteleros ya que van de la mano perjudicando a particulares para beneficio de las cadenas hoteleras. Yo creo que esa ley que limita el derecho a la propiedad privada es inconstitucional, por no decir que esta por debajo de la LAU y por lo tanto es papel mojado. Y ademas con el tema de la zonificacion va a ser discriminatoria, porque quienes son ellos para decir a un propietario, tu puedes alquilar a quien quieras, pero el de la calle de al lado no puede porque yo lo digo...Me hace gracia oensr que pretenden fastidiar a los votantes del PP que son los supuestos propietarios que se "lucran ilegalmente" como dicen, cuando los primeros que entraron en esto de la economia colaborativo fueron ellos, cuantos de sus votantes participan de las plataformas de alquiler entre particulares y les estan fastidiando? Mi hija se vino con los niños el verano pasado a casa mientras alquilaban su piso, el dinero les vino genial para el inicio del cole y para poder tapar agujeros, pues aunque entren dos sueldos, con dos niños, hipoteca, impuestos, comunidad ect ect, las pasan canutas. Porque encima no tienen derecho a becas porque como tienen nomina les pasa por delante todo el inmigrante impoductivo que estos señores han decidido invitar a nuestra casa

  • Normas de uso

    Esta es la opinión de los internautas, no de mallorcadiario.com

    No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

    La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

    Tu dirección de email no será publicada.

    Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.