mallorcadiario.cibeles.net
Hasta Cala d'Or; Cala Millor; Platja d'Alcúdia-Can Picafort; Magaluf y Santa Ponça
Ampliar
Hasta Cala d'Or; Cala Millor; Platja d'Alcúdia-Can Picafort; Magaluf y Santa Ponça

Son Sant Joan estará conectado con los principales núcleos turísticos mediante transporte público

Por EUROPA PRESS
martes 10 de enero de 2017, 13:44h

Escucha la noticia

El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha revelado este martes la intención del Govern de que el aeropuerto de Palma cuente con conexiones directas de transporte público por carretera hasta las principales zonas turísticas de Mallorca.

En un encuentro con los medios de comunicación, Pons ha declarado que espera que esto esté en marcha a partir de mayo de 2017 y esté operativo todos los años en temporada alta, entre mayo y octubre. Se prevé que así se dé cobertura a más de un millón de pasajeros.

Pons, quien ha hecho hincapié en el déficit del transporte público por carretera que hay en Mallorca, ha declarado que el "punto débil" que hay actualmente son las conexiones por carretera de Son Sant Joan hasta las principales zonas turísticas.

ZONAS TURÍSTICAS QUE SE CUBRIRÁN

Así, el Ejecutivo balear ha identificado cuatro o cinco zonas de Mallorca que son las que considera que tienen más demanda y que sería más necesario conectar con el aeropuerto. Éstas son Cala d'Or-Porto Petro; Cala Millor; Playa d'Alcúdia-Playa de Muro-Can Picafort; Magaluf y Santa Ponça.

Hasta el momento, ha dicho, el transporte público de la isla estaba pensando para "una demanda local y poco diseñado para turistas". Por ello, el Govern pretende desarrollar estas líneas de autobús directas con frecuencias cada 60-90 minutos, con lo que se llegaría al 9-10 por ciento del total de viajeros.

El conseller ha admitido que esta nueva situación repercutirá sobre la oferta del transporte de la Isla, si bien "mejorará" Mallorca como destinación turística. "Vale la pena", ha añadido.

SERVICIO OFRECIDO POR CONCESIONARIAS

El servicio será ofrecido por las concesionarias, que ya han mostrado su voluntad de hacerlo, y, por tanto, "se haría sin incremento del coste de los servicios públicos y por cuenta y riesgo de la empresa". El precio todavía no está fijado pero sería "ajustado a la oferta que hubiera".

Además, Pons ha indicado que las 18 concesiones que hay actualmente acabarán reduciéndose a tres, lo que permitirá equilibrar las líneas que son deficitarias con las que el Govern tiene superávit.

En las Pitiusas y Menorca el Govern no prevé llevar a cabo una iniciativa similar puesto que las competencias de transporte por carretera están transferidas a los Consells Insulars, a excepción de Mallorca.

CONCESIONES QUE FINALIZARÁN EN 2018

Actualmente el transporte público por carretera parte de unas concesiones que se otorgaron hace alrededor de 20 años "y el modelo de entonces no se corresponde con el de ahora", ha dicho Pons antes de recordar que estas concesiones finalizarán el 31 de diciembre de 2018, por lo que en el 2019 habrá "un nuevo mapa".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios