mallorcadiario.cibeles.net

Elaboran un informe jurídico negativo sobre el impuesto de envases

miércoles 06 de marzo de 2013, 15:48h

Escucha la noticia

Las asociaciones de los sectores del comercio, de la industria alimentaria y de bebidas, de la hostelería y restauración y de los sistemas integrados de gestión de envases han remitido este miércoles a los grupos políticos del Parlament un informe jurídico en el que "se pone claramente de manifiesto la incompatibilidad" del impuesto autonómico sobre envases con la legislación nacional y autonómica.

El sector empresarial implicado en el proceso de fabricación, distribución y gestión de envases ha insistido en un comunicado conjunto en que el proyecto que el vicepresidente Económico, Josep Ignasi Aguiló, ha remitido al Parlament "además de ser ilegal va a comportar graves perjuicios económicos para los ciudadanos y las empresas".

Estas asociaciones han subrayado que la regulación del impuesto "no se basa en cuestiones ambientales, sino que tiene una finalidad claramente recaudatoria y resulta totalmente contraria a la normativa nacional y comunitaria sobre envases que establece un sistema de responsabilidad que se gestiona a través de los sistemas integrados de gestión".

El sector afectado por el impuesto de envases ha lamentado además que esta tasa se suma a otros nuevos tributos, como el de grandes superficies, "que es injustificado, insostenible y lastra la capacidad de las empresas para competir y generar empleo en un entorno económico muy desfavorable".

En la nota de prensa los sectores han recordado que la industria española de alimentación y bebidas, representada por FIAB, es el primer sector industrial de la economía española, con una facturación de 80.700 millones de euros en 2011 y una aportación del 7,6% al PIB general y del 14% del PIB industrial, según datos del INE.

Además, esta industria está conformada por más de 30.000 empresas que proporcionan empleo a 450.000 profesionales.

En el sector del reciclado, Ecoembes y Ecovidrio generan más de 10.000 empleos directos y alrededor de 34.000 empleos indirectos e inducidos, según han detallado las asociaciones.

Por su parte, la Confederación Española de Comercio representa a más de 450.000 pequeños y medianos comercios, mientras que el comercio y la distribución en conjunto dan empleo a un total de 1.805.300 personas.

Por último, la Federación Española de Hostelería (FEHR) es la única organización empresarial que representa a nivel estatal a un conjunto de más de 350.000 empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración.

Este conjunto empresarial da trabajo a más de un millón de personas y tuvo un volumen de ventas de 104.239 millones de euros en 2011, lo que equivale al 6% del PIB de la economía española.

Las asociaciones han destacado que los sectores de alimentación, comercio y hostelería en conjunto representan más del 15% del Valor Agregado Bruto (VAB) y del 18% del empleo total del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios