mallorcadiario.cibeles.net

Hoteleros, sin guía y con complejos (I)

lunes 30 de enero de 2012, 10:11h

Escucha la noticia

De un tiempo a esta parte, los hoteleros mallorquines están huérfanos de un líder que los guíe, bastantes de ellos siguen instalados en la pusilanimidad y la piña que antaño fue consistente hoy aparece por momentos desgajada. La culpa de todo la tiene el individualismo que impregna a los colectivos empresariales y a la sociedad isleña en general.

La dimisión o salida de Pedro Pascual Fullana- sin parentesco con el presidente de Viva Hoteles- de la gerencia de Cadenas es una prueba más de la zigzagueante marcha del asociacionismo hotelero balear. La Agrupación presidida por Margarita Ramis no tiene una cuarta parte de un tercio de la mitad del poder que tuvo ésta en la época de Aurelio Vázquez.

Pascual tendrá o no sus razones para haberse ido -siempre hemos pensado que el cargo era poca cosa para un profesional de su valía- pero lo cierto es que hay que analizar el papel y la misión de Cadenas. ¿Tiene hoy razón de ser esta Agrupación? ¿Debe estar integrada enla Federación, como sostienen los Riu? Ni en esto se ponen de acuerdo las partes.

La gran paradoja de estos colectivos es que hay cadenas hoteleras que no están asociadas en la agrupación de Ramis mientras que si están dadas de alta en la de Benito. Igualmente llama la atención que no forme parte de la federación alguna que otra conocida hotelera que si está integrada en Cadenas. Sin duda, una situación esperpéntica.

La FHM, por su parte, camina desde hace meses de la mano de su gerente, la siempre activa y dinámica Inma Benito, debido a la enfermedad de Marilén Pol, una empresaria que goza del reconocimiento de todo el sector turístico en general. Esta patronal se tiene que replantear la situación desmesurada de sus múltiples asociaciones zonales, sin parangón en España.

Y es que hay asociaciones hoteleras de norte a sur, de este a oeste y, por si fuera poco, de ciudades. Un montón de asociaciones con sus respectivos presidentes, gerentes y empleados. Sólo en la zona de Calviá hay cinco asociaciones hoteleras, un despropósito se mire como se mire. En el norte dela Isla sucede algo similar, con otro tanto número de colectivos.

¿Por qué no hay una asociación única de hoteles en Calvia? Sostienen sus defensores que cada zona es distinta a la otra, que Magalluf no tiene nada que ver con Santa Ponsa y Palma Nova con Paguera. ¿Argumentos que arguyen? Que a Magalluf van los ingleses y a Paguera los alemanes… Y en el norte se mezclan las de Alcudia con Playas de Muro y Can Picafort.

En cualquier zona turística dela Penínsulay de Canarias hay una asociación hotelera por provincia. En Málaga, por ejemplo, está Aehcos, que engloba a los hoteles de Marbella a Nerja, pasando por Fuengirola, Torremolinos y Torrox. Igual sucede en Tenerife, con Ashotel, que aglutina incluso a los hoteles de las islas vecinas, Gomera y el Hierro.

Hay más ejemplos, pero nadie quiere ver la realidad tal cual es. La normativa de la Ley General Turística o cualquier otra ley es igual para Paguera que para Santa Ponsa, como lo es para Alcudia y para Playa de Muro. Es decir, que no hace distingos, lógicamente, porque en una haya predominio de turistas británicos y en otra supremacía de alemanes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios