mallorcadiario.cibeles.net

Los autónomos de Baleares atribuyen la sangría de afiliados a la elevada presión fiscal

lunes 12 de diciembre de 2011, 14:40h

Escucha la noticia

El presidente de la Confederaciónde Autónomos de Baleares (CEAT), Josep Oliver, ha atribuido esta mañana a la elevada presión fiscal la sangría en el número de afiliados en el régimen de autónomos en las Islas.

Y es que, según afirma, ante la coyuntura actual, los altos costes de la Administraciónque tienen que soportar los autónomos favorece el crecimiento de la demanda de personas que realizan su actividad en la economía sumergida, “una competencia desleal que lastra a los autónomos que realizan su actividad dentro de la legalidad”.

Oliver ha realizado estas declaraciones en la inauguración de una jornada sobre “El paro para autónomos”, conducida por José Antonio Raboso, director administrativo de Mutua Universal en Baleares y abogado.

Según los últimos datos, expuestos en la inauguración de la jornada por la gerente de la CAEB, Isabel Guitart, quien ha hecho las veces de anfitriona, “desde 2009, la situación de crisis económica que estamos viviendo está generando una disminución progresiva del número de autónomos. A nivel nacional, hemos pasado de 3.287.286 a  3.078.368  autónomos, lo que supone un retroceso de un 6,4%, mientras que en el caso particular de Baleares, la reducción ha sido de un 3,4%”.

Por su parte, el presidente de CEAT en Baleares, Josep Oliver, quien a su vez es presidente de la Federacióde la Fustai el Moble de Mallorca, ha señalado que en el mes de noviembre, había “78.145 autónomos dados de alta en Baleares, lo que supone 1.352 menos que hace un año y un decrecimiento interanual del 1,7%. A nuestro entender, la falta de acceso a la financiación, la elevada presión fiscal, y la reducción de las rentas de los consumidores está propiciando un crecimiento exponencial de la economía sumergida que dificulta aún más la supervivenciade las empresas y negocios que actúan en la economía regular”.

“Hoy por hoy, aunque los servicios de un autónomo son de más calidad y ofrecen garantías a los consumidores, no podemos competir con esas personas que bien en su hogar, o con servicios a domicilio, actúan en la economía sumergida, muchas veces exponiendo a sus clientes y a si mismos a riesgos innecesarios. El factor precio es actualmente determinante yla Administración está trasladando su elevado coste y presión fiscal a nuestros negocios. Ante esta situación, es imprescindible un mayor apoyo por partede la administración a los autónomos, que son quienes más están sufriendo la crisis”, ha reiterado.

En este sentido, Oliver cree indispensable la adopción de varias medidas, tales como “un sistema fiscal específico para los autónomos; deducciones fiscales durante los primeros años de funcionamiento de una empresa; la ampliación de 3 a 6 meses del periodo de pago del IVA; la compensación de las deudas de los autónomos con la Administración, pues a menudo se nos exige que cumplamos unos plazos que la propia Administración no cumple cuando es quien tiene que hacer frente a sus pagos, y una mayor agilización de la Administración, que debería reducir sus costes implantando nuevas tecnologías y realizando un uso más austero de los recursos públicos, sobre todo en el capítulo de gastos corrientes”.

En este sentido, Oliver cree que la mayor eficiencia de la Administración permitiría reducir su deuda y a medio plazo poder lograr un superávit en las cuentas públicas, que favorezca la reducción de la presión fiscal a nuestro colectivo, cuestión que creemos indispensable para que la evolución del número de autónomos sea positiva.

Oliver concluye que “hay otras cuestiones pendientes, como que la reforma del sistema financiero llegue a buen fin y podamos acceder con más facilidades a líneas de crédito, o la reforma laboral, que también, si va bien encaminada, puede mejorar la competitividad de nuestras empresas. Por todo ello, nos hemos propuesto que CEAT sea una organización fuerte y representativa y actúe dentro de la unidad con CEPYME y CEOE, a nivel nacional, y con CAEB a nivel autonómico”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios