mallorcadiario.cibeles.net

"No pactaremos ni haremos compongos con profesionales de la política"

sábado 20 de septiembre de 2014, 17:10h

Escucha la noticia

entrevista-podemos-2

Antoni Palerm Milla Lavandero (Palma, 1949), histórico luchador antifranquista, es el representante mallorquín en el proceso de organización la gran asamblea que celebrará Podemos en Madrid en octubre que definirá "el gran marco en que se desarrollará su acción política". Palerm considera que "los futuros pactos dependerán de la actitud de los otros partidos. No queremos profesionales de la política, no queremos casta, sino personas dispuestas a trabajar por la sociedad y desde la sociedad".

-¿De donde viene su apodo Lavandero"  


-Empecé a militar en la clandestinidad cuando tenía 16 años,en pleno franquismo. Unos años después fui nombrado secretario de organización y propaganda del Partido Comunista en las islas en plena dictadura. Puertas afuera trabajaba en la Lavandería Windsor de la calle Marquès de la Sènia. De ahí mi apodo clandestino. Los mayores aún me conocen por este nombre.

-¿Cómo recuerda aquella época?

-Trabajábamos mucho para recobrar las libertades. Eran los tiempos de Francisca Bosch, Miquel Rosselló, Pep Valero o el fiscal Miguel Miravet en la dirección. Valió la pena aquella lucha.

-¿Lo pasó mal con la Policía?

.Me detuvieron un par de veces cuando se enteraron de quién era. Era curioso, en un bar próximo a mi trabajo me hice amigo de un agente de la brigada Político Social que vivía por la zona. Personalmente nos llevábamos bien. Se quedó boquiabierto cuando se enteró de que era un dirigente del Partido Comunista. Así eran aquellos tiempos.

entrevista-podemos-1

-¿Por qué acabó tan mal el PC?

-Porque perdió el contacto con la calle. Vino la democracia. Se ocuparon cargos públicos, se pasó de la acera a los despachos oficiales. Eso fue el final. Lo comprendí y abandoné el Partido Comunista el 30 de octubre de 1978,  el día siguiente a la gran manifestación en defensa de la autonomía. No me sentía cómodo ante tanto oficialismo, tanta profesionalización de los asuntos públicos, tanto divorcio del pueblo. Lo mío son las personas sencillas, las que luchaban contra Franco desde el anonimato jugándoselo todo a cambio de nada. Por ejemplo aquella gente sana de Son Roca con la que trabajé hace cuarenta años y donde el PC obtuvo un gran resultado en las generales de 1977.

-Y ahora, ya jubilado, trabaja activamente en Podem. ¿A la vejez viruelas?

-Ha sido todo por casualidad. En realidad me introdujo mi hijo, que tiene 35 años y contactó a través de las redes sociales, que son un avance fantástico. Me siento otra vez motivado. Es una nueva dinámica plagada de jóvenes que me entusiasma. Vuelvo a sentirme un muchacho.

-¿Se ve de futuro portavoz de Podem-Mallorca?

-Jamás de los jamases. Yo soy, he sido siempre, un hombre de organización, de cocina. No me gusta figurar aunque comprendo que otros tienen que hacerlo. Pero lo mío es estar detrás para intentar que la cosa funcione. Siempre he sido así. El portavoz o portavoces de Podem se eligirán en su momento, pero no seré yo.

-¿Cómo ve la asamblea que celebrará Podemos en Madrid?

-En realidad ya ha comenzado este septiembre con la puesta en marcha de la maquinaria. En octubre se realizarán grandes encuentros en Madrid con representantes llegados de toda España. También habrá muchos de Mallorca. El objetivo es definir un gran marco de juego, un gran campo de fútbol en el que quepan todas las sensibilidades progresistas. También es muy importante que quede definido un movimiento de base, de abajo a arriba, en el haya libertad en cada territorio para establecer líneas de actuación diferenciadas aunque con una visión de transformación social convergente entre todos. Está previsto que este proceso finalice alrededor del 15 de noviembre con un gran acto en la Puerta del Sol de Madrid.

-¿No están intentando reconstituir el Partido Comunista con otro nombre?

-Para nada. Es todo lo contrario. No queremos burocracias, ni centralismos, ni imposiciones. Queremos libertad y contacto constante con la calle. Queremos llevar el pulso social a las instituciones por parte de personas que desarrollarán este trabajo y luego volverán a su ocupación de siempre. No queremos vividores de la política. Cuando yo era dirigente del PC en la clandestinidad en paralelo lavaba camisas y pantalones para ganarme la vida.

-¿Cómo ve la política de pactos de Podem-Mallorca?

-Primero, habrá que esperar a que se desarrolle y apruebe este gran marco de la asamblea de Podemos para tener las líneas generales de actuación. Después nos pondremos a trabajar en este aspecto pensando en las próximas municipales, autonómicas y,más tarde, las generales. Pero todo a su tiempo.

-¿Es usted partidario de presentarse en solitario o en coalición?

-Hay que esperar a las decisiones que se tomen asambleariamente. A título personal a mí no me espantan los pactos. Lo digo sinceramente. Pero que conste que hablo a título personal a la espera de los acuerdos compartidos.

-¿Pactaría usted com Més?

-Personalmente no veo ningún inconveniente. Hay gente muy afín a nosotros en sus filas. Respeto su forma asamblearia de funcionar, que tengan muy en cuenta a las bases.

-¿Y con el PSIB-PSOE? Pablo Iglesias considera a los socialistas parte de la casta dominante y dice que no quiere pactar con ellos...

-Yo en particular hago distinciones. No es lo mismo un concejal socialista de un pueblo que se sacrifica y se quita horas de sueño para sacar adelante su labor política y su compromiso social que un señorón que vive muy bien de su carnet. Con este concejal yo pactaría sin dudarlo, a ciegas. Con el señorón incombustible, no. Rechazo los compongos con profesionales de la política. Sólo admito proyectos defendidos con coherencia. Reitero: hablo a titulo personal.

-En síntesis, usted no quiere lo que denomina casta...

-No pactaría con  apoltronados de la moqueta per sécula seculórum cobrando dinero público y que viven de la política y sus ventajas. Eso es casta. Son los que en su vida privada no se mezclan con su pueblo y viven por encima de sus semejantes. Pactaría con personas y colectivos que igualan con su ejemplo vital las ideas de igualdad y solidaridad que predican, incluido el PSOE. Jamás con los que se aprovechan de estos valores para convertirse en aprovechados vitalicios y que cuando han de dejar un determinado cargo les recolocan en consejos de administración o los hacen senadores. Un ejemplo: Felipe González empezó de abogado laboralista. Pero cuando dejó  la política se olvidó de sus orígenes. Yo entendería que ahora tuviese un super despacho laboralista, que se hubiera reencontrado con sí mismo. Sería todo un ejemplo. Pero vive en otro universo de alto nivel. Éste es casta.

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
11 comentarios