
La
Serra de Tramuntana vuelve a la vida un año después.
mallorcadiario.com ha visitado algunas de las zonas carbonizadas por el incendio más voraz que las islas hayan sufrido jamás -ardieron 2.400 hectáreas- y ha podido constatar que el pulmón sur recupera su condición.
Un año después -el 26 de julio se cumple el aniversario del inicio del fuego- las áreas quemadas en los municipios de Andratx, Estellencs y Calvià en las que el IBANAT y voluntarios han actuado, presentan una imagen muy distinta a la de agosto del pasado año. El verde le come terreno al negro en
Sa Gramola o Sa Bassa.
La imagen superior muestra un punto cercano al
origen del incendio. La vegetación hace doce meses era historia. La fotografía, en cambio, muestra su estado actual.

Pero no es la única zona intervenida. La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio ha trabajado en un total de 270 hectáreas -entre un total de 174 fincas, 46 de ellas agrícolas y el resto, forestales- de las 300 hectáreas consideradas como prioritarias en el
Plan de Restauración Ambiental de la Serra de Tramuntana, lo que supone la ejecución del 90% de las actuaciones planificadas para los dos primeros años. Son las denominadas
zonas críticas. 
Los
ejes de dicho Plan han sido la seguridad para personas y bienes, lucha contra los fenómenos erosivos, soporte a la regeneración vegetal, recuperación de hábitats de flora y fauna; y sensibilización social en prevención de incendios forestales. En cuanto a las medidas para garantizar la
seguridad para personas y bienes, se ha realizado una faja de seguridad de 20 metros de ancho a ambos márgenes de la carretera Ma-10 que une Andratx con Estellencs. También se ha instalado malla metálica antidesprendimientos en los puntos críticos de dicha carretera. Además, se han acondicionado unos 3.744 metros cuadrados en los caminos de acceso a sa Coma d’en Vidal y a La Trapa; se han restaurado marges y se ha empezado con la recuperación de cultivo (una hectárea en es Grau).

Pero además de las directrices y ejecución de labores por parte del IBANAT, cabe destacar la labor de mil voluntarios -organizados bajo la Comisión
Tot(s) per sa Serra!- que, a lo largo de todo este año, han colaborado en la recuperación de 6,5 hectáreas en la zona de sa Gramola, en Andratx.
Las diferentes medidas ejecutadas han supuesto
un coste de 1,2 millones de euros, aportados desde el Govern, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y diferentes entidades y particulares a través de la Comisión Tot(s) per sa Serra!, además de la colaboración del Consell de Mallorca y los ayuntamientos afectados por el incendio.