
Ante la
denuncia de profesionales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma por el retraso del pago de las ayudas urgentes,
Prosocial ha hecho pública su preocupación al respecto. La asociación entiende que no es más que el fruto de "
la falta de planificación de la Concejalía de Bienestar Social", y añade que este hecho demuestra "la poca importancia que da el Ayuntamiento de Palma a la emergencia social que están viviendo los ciudadanos de Palma más afectados por la crisis económica".
Desde
Prosocial tienen claro que "el gasto en Servicios Sociales no es una prioridad para este Ayuntamiento". Así, a través de un comunicado, denuncia la inestabilidad y falta de planificación en el departamento de Servicios Sociales, dirigido por la Sr.
Aina Ferriol, al mismo tiempo que explica que se pone al lado de los profesionales que se encuentran desbordados y que sufren la enorme presión asistencial de las familias en riesgo de exclusión.
En la nota, añade también que "esta mala gestión también se refleja en el hecho de que servicios dirigidos a niños o personas con discapacidad están pendientes de resolución de convocatorias y subvenciones. En junio finalizan algunos de los servicios y programas existentes, sin que haya noticias sobre su renovación. Así, por ejemplo, los educadores de calle, los educadores de personas con discapacidad o servicios de refuerzo escolar dirigidos a niños y jóvenes, pueden desaparecer de la cobertura de los servicios sociales de atención primaria, como ya han desaparecido los servicios de orientación laboral, o se han reducido sustancialmente los programas dirigidos a paliar el fracaso escolar o la atención familiar a domicilio".
Ante estos hechos denunciados,
Prosocial muestra su preocupación, ya que "afectan como siempre los más perjudicados y desfavorecidos, y aquellos que tienen menos posibilidad de protesta: niños, personas en riesgo de exclusión , personas con discapacidad, o personas sin ingresos".
Finalmente, Prosocial pide al Ayuntamiento de Palma que sea consciente de la situación de emergencia social que viven miles de familias y que se priorice este gasto ante cualquier otra partida presupuestaria.