
La eurodiputada del Partido Popular
Rosa Estaràs ha presentado hoy el borrador de la reforma de la Directiva europea que regula los viajes combinados y los servicios asistidos de viaje para conseguir una mayor garantía para los consumidores, ya que se atiende a los nuevos sistema de venta aparecidos sobre todo a través de Internet y que necesitan ser regulados para que los compradores cuenten con todas las garantías.
Estaràs participa hoy en Valencia en el Seminario ‘Directiva sobre paquetes vacacionales. El Parlamento Europeo decide’, organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España y ofrece una rueda de prensa junto al eurodiputado socialista Vicente Garcés.
En el encuentro, celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia, además de representantes de los sectores implicados, participan junto a los eurodiputados el subdirector general de cooperación y Competitividad Turística del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Miguel Ángel Nombela; un representante de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, Robert Mathiak; el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Sebastián Fernández; el vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau; y un representante de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Tom Morgan.En su intervención, Rosa Estaràs ha recordado que el Parlamento Europeo aprobó una primera propuesta para esta reforma el pasado marzo. La nueva reforma será negociada con los Estados miembros por la Eurocámara que surja en las próximas elecciones del 25 de mayo y el objetivo es que entre en vigor a principios de 2017.Estaràs ha destacado que la última regulación europea sobre viajes combinados corresponde a 1990, por lo que sólo cubre los paquetes turísticos cerrados contratados a través de agencias de viajes, sin tener en cuenta que los hábitos de consumo de los viajeros han cambiado sustancialmente desde entonces con la llegada de Internet y de las compañías de bajo coste.En este sentido, la nueva directiva que impulsa el Parlamento Europeo supone una mayor protección para los turistas en caso de quiebra de las agencias de viaje, las variaciones de precio o las modificaciones de horario de los vuelos, así como en las cancelaciones por sucesos imprevistos, y además elimina las exigencias desfasadas para las agencias de viajes, que les permitirán ahorrar cerca de 390 millones de euros anuales.La eurodiputada ha explicado que la propuesta de reforma aprobada en el Parlamento Europeo, en la que participó de forma activa con la presentación de 14 enmiendas a través del Grupo Popular, “quiere lograr un equilibrio entre los intereses del consumidor y los del sector para que la norma final que se apruebe sea comprensible y bien estructurada, y esté a la altura de las últimas novedades en este ámbito y preparada para el futuro, garantizando el mantenimiento o aumento de la diversidad de modelos de negocio y que proporcione una protección suficiente a largo plazo a todos los grupos de interés”.La nueva directiva contempla que los viajeros siempre puedan desistir del contrato pagando una indemnización razonable o que, sin imponer excesivas obligaciones de información al organizador, sí que se deba, por ejemplo, concretar la posibilidad de acoger a viajeros con movilidad reducida o todos los datos de contacto pertinentes.El texto también solicita una regulación justa para atender los casos en que se producen modificaciones del viaje y reducciones o aumentos de precios, y que se obligue al organizador a dar una asistencia adecuada inmediata al viajero cuando se halla en dificultades, aunque éstas no sean imputables al organizador.La propuesta de la Eurocámara también tiene en cuenta aquellos casos en los que se produce la insolvencia de la empresa, donde se pide la máxima protección para el cliente no sólo en el caso de las garantías financieras, sino también en relación con la repatriación inmediata en caso de que el viajero quede abandonado en otro Estado miembro distinto del suyo.