mallorcadiario.cibeles.net

March: "Si hay cambio político no aceptaré ser conseller de Educación"

domingo 19 de enero de 2014, 17:30h

Escucha la noticia

jaume-march

Jaume March (Pollença, 1955), director del instituto de Marratxí,  se mantiene firme es sus convicciones de defensa de la lengua y los valores propios de las Baleares. Expedientado por la Conselleria de Educació a raíz de la denuncia de los padres de una alumna, esta próxima semana declarará ante los instructores. Considera que la situación creada por la Ley de Símbolos "es kafkiana",

-¿Cómo valora toda la tensión creada a raíz de las protestas contra el TIL y la Ley de Símbolos?

-Tanta crispación nos quita  horas de trabajo, de poder llevar con más profesionalidad el día a día del centro. Aunque no haya conflictividad, como pasa ahora, cada semana hemos de remitir a la Conselleria los servicios mínimos de cada jornada.

-¿Notan mayor presión por parte de los inspectores?

-No especialmente. Vienen y se interesan por la tarea educativa, pero en un ambiente de normalidad. No puede decirse que vivamos una situación anómala en este sentido.

-¿Cómo va el desarrollo del expediente incoado contra usted?

-Esta semana que viene declararé. He formulado las correspondientes alegaciones. Estoy muy tranquilo en este aspecto, Estoy convencido de que se resolverá favorablemente.

-¿Ve un trasfondo político en la denuncia contra usted?

-No tengo ninguna duda. Es así. La ofensiva política comenzó cuando salió el vídeo donde se criticaba el TIL y también cuando se colocó el lazo cuatribarrado. Claro que hay intencionalidad política. Fue entonces cuando me pusieron en el punto de mira. Por motivos estrictamente políticos, no técnicos.

-La vida da muchas vueltas. El año que viene hay elecciones. ¿Aceptaría usted ser el nuevo conseller de Educación si se produjese el cambio político?  

-No. Estoy convencido de que no aceptaría. Lo mío es la gestión de centros. Ahora soy el director del instituto de Marratxí,. pero antes fui el director del Joan Maria Thomàs, del Madina Mayurqa y del Josep Sureda i Blanes. Ayudé a impulsar todos estos institutos. Estoy muy orgulloso de ello. Tengo mucho bagaje profesional como gestor a mis espaldas. Hago lo que me gusta.

-Pero le guste o no, usted se ha convertido en un héroe para mucha gente. ¿Cómo lo lleva?

-Quiero dejarlo muy claro. Siempre he actuado conforme a mi conciencia. Nunca he buscado ningún protagonismo. No me afecta lo más mínimo tanta popularidad. Seguiré siendo el mismo, trabajando como siempre junto a mi equipo directivo, hasta mi jubilación.

-Esta semana entra en vigor la Ley de Símbolos. ¿Retirarán los lazos cuatribarrados?

-Cumplimos con lo que se nos ordena en un acto en el que participa toda la comunidad educativa que quiera asistir. Al lazo más grande, de 75 metros, lo cortamos en porciones de un metro y lo entregamos a las familias que lo quieran tener en sus hogares. Salle del centro, pero permanecerá entre quienes también lo conforman.

-¿Porqué hay tanta obsesión contra la lengua catalana por parte de algunos? 

-Es ignorancia. Se desprecia lo que se ignora. Ahora han vuelto a resurgir grupos que niegan que la lengua propia de Mallorca es el catalán. Dicen que defienden el artículo salat. Yo soy de Pollença. Alli no salamos. ¿Acaso llegarán a decir que en Pollença no se habla mallorquín? ¿Llegarán al extremo de afirmar que Pollença no es Mallorca? Hay actitudes que nos conducen fuera de la realidad. Es acientífico. De hecho, nos encontramos con una fijación obsesiva en contra de la lengua propia de las Baleares como consecuencia de una ideología política.

-¿Cómo ve que conforme a la Ley de Símbolos un director o profesor puede ser multado por colocar un lazo en un término municipal mientras que en otro es perfectamente legal?

-En municipios como Inca ,Manacor y Costitx han declarado la cuatribarrada como de interés local. Eso genera una situación kafkiana. Es absurdo. A la Ley de Símbolos le está pasando lo peor que le puede pasar a una norma: se está convirtiendo en un colador. Hasta podría decirse que va en contra del Parlamento Europeo. Basta ver los lazos indentificativos que coloca para identificar las diferentes lenguas. Esta norma del Govern va en contra de símbolos internacionales.

 

-
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
13 comentarios