mallorcadiario.cibeles.net

Viaje…, pero seguro

sábado 20 de julio de 2013, 00:22h

Escucha la noticia

El verano es la época del año más propicia para los viajes. Nos abre la mente, se activa nuestro espíritu aventurero y nos traslada a destinos lejanos. Cabe recordar que si bien nuestro verano empieza el día 21 de junio, en el hemisferio sur, por su orientación hacia el sol, la misma fecha da comienzo al invierno.

Los viajes internacionales nos trasladan a otros continentes, otras culturas, diferentes realidades sociales, con distintos idiomas, desiguales formas de entender la vida, de comer, de vivir y también de enfermar.  Los viajes a otros continentes nos obligan a tomar precauciones de toda índole, también sanitarias.

Las enfermedades más comunes son procesos gastroenteríticos. Estos cuadros tienen su origen en la ingesta de agua contaminada o por el contagio a través de las comidas lavadas con agua no potable. El agua debe estar esterilizada, libre de gérmenes; por medio del calor, hervida, o por medio de desinfectantes químicos, el más universal, más efectivo y más económico, la lejía (mezcla de cloro, sal y agua)  en cantidades muy pequeñas.

No es infrecuente adquirir enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea y la hepatitis A, comunes en todo el planeta, que se presentan con mayor prevalencia en zonas muy pobladas y de bajo nivel socioeconómico donde tienen serias dificultades para el acceso a la comida y en la eliminación de los residuos domésticos.

Otro grupo de enfermedades se adquieren por las picaduras de insectos o por la mordedura de otros animales. En este caso, las actuaciones de prevención más comunes se centran en medidas higiénicas tan simples como efectivas, como el uso de repelentes de insectos, no adentrarse en zonas desconocidas,… Otras infecciones que deben ser evitadas por su evidente gravedad, se sortean con quimioprofilaxis (medicación preventiva) o inmunización (vacunas). La quimioprofilaxis más conocidas es la del paludismo (Malaria/Fiebres tercianas) y la inmunización más habitual la de la fiebre amarilla, enfermedad viral, cuarentenable, de la que se puede evitar su contagio pero para la que no se tiene un tratamiento específico.

Otras enfermedades infecciosas como el Dengue, común en las épocas de lluvia en las zonas cálidas y húmedas del mundo, han dejado de ser extrañas para nuestros profesionales.

Para facilitar los viajes sin sorpresas se adjuntan algunos recursos en la red que nos pueden ayudar a la prevención de enfermedades infecciosas en nuestros viajes de aventura. Algunas de ellos disponen de una aplicación gratuita para los dispositivos móviles.

En la dirección referida al final del párrafo podéis encontrar consejos sanitarios para los viajeros, distribuida en tres secciones: "A dónde ir" (Antes del viaje/después del viaje), "Vacunaciones"  y “Enfermedades", e incluye documentos acerca de los consejos preventivos generales y el botiquín del viajero. Está avalada por Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional

http://www.viajarsano.com/home.html

Otras:

Mapa de alertas epidemiológicas.: http://www.healthmap.org/es

Atlas de riesgo de paludismo.: http://www.mara.org.za

Orientaciones de la OMS.: http://www.who.int/ith/en

Recomendaciones del Centro de Control de enfermedades de Atlanta.:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241580465_spa.pdf
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios