El ejecutivo de Pedro Sánchez ha dado el visto bueno a la moratoria hipotecaria, de hasta 12 meses, para inmuebles del sector turístico.
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto-ley de medidas económicas que contempla la moratoria hipotecaria para inmuebles afectos a la actividad turística, por lo que otorga un periodo de moratoria de hasta 12 meses para las operaciones financieras de carácter hipotecario suscritas con entidades de crédito.
De esta moratoria podrán beneficiarse los trabajadores autónomos y las personas jurídicas con domicilio social en España que estén atravesando dificultades financieras como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Además de la moratoria hipotecaria, el Gobierno ha aprobado otras dos medidas recogidas en el plan de impulso al sector turístico. En concreto, ha aprobado la puesta en marcha del sistema de financiación de proyectos para la digitalización y la innovación del sector.
El programa tendrá un presupuesto de 216 millones de euros para el ejercicio de 2020 y se prevé la concesión de un máximo de 1.100 préstamos para cada ejercicio presupuestario, con una base media por préstamo de 200.000 euros.
Asimismo, se ha aprobado los 'Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos', un instrumento cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de los destinos rurales y de interior.
El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado un Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo. Este nuevo paquete tiene como objetivo reforzar y acelerar la recuperación que ya ha iniciado la economía tras la crisis provocada por el COVID-19. Para ello se ponen en marcha medidas que impulsan la inversión y refuerzan la solvencia de las empresas, lo que a su vez dará soporte a miles de puestos de trabajo.
MÁS DE 200 MILLONES PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Así, además de la moratoria, el Gobierno ha aprobado la puesta en marcha del sistema de financiación de proyectos para la digitalización y la innovación del sector.
El programa tendrá un presupuesto de 216 millones de euros para el ejercicio de 2020 y se prevé la concesión de un máximo de 1.100 préstamos para cada ejercicio presupuestario, con una base media por préstamo de 200.000 euros.
Se podrán financiar los gastos de personal, costes de instrumental y material inventariable, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia y gastos generales suplementarios.
Asimismo, se ha aprobado los 'Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos', un instrumento cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de los destinos rurales y de interior apoyando la inversión en actuaciones de impulso, adecuación y mejora de los destinos turísticos con el fin de aumentar su sostenibilidad.
El impulso de estos destinos se hará mediante el aprovechamiento de los recursos a través de equipamientos turísticos, el desarrollo de productos atractivos, su promoción y el apoyo a la capacidad operativa de los entes que gestionen los destinos.
La Conferencia Sectorial de Turismo aprobará cada año las propuestas de planes de sostenibilidad turística presentadas por las entidades locales que mejor cumplan los criterios de selección establecidos en el programa. En el primer ejercicio se propone la dotación de una partida de 23 millones de euros.
Además, la disposición adicional cuarta del Real Decreto-ley incluye una medida del Ministerio de Trabajo y Economía Social por la que las empresas dedicadas al turismo, el comercio y la hostelería que entre julio y octubre generen actividad en estos sectores, contarán con exoneraciones del 50 por ciento de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores fijos discontinuos que incorporen o mantengan su ocupación.