mallorcadiario.cibeles.net
Moncloa aprobará este viernes el desbloqueo de los 177 millones para Baleares

Moncloa aprobará este viernes el desbloqueo de los 177 millones para Baleares

Por Redacción
jueves 10 de octubre de 2019, 10:19h

Escucha la noticia

El Consejo de Ministros llevará en el orden del día de este viernes el pago de las entregas a cuenta actualizadas a las comunidades, que suman 4.500 millones de euros. De este modo, Baleares recibirá los 177 millones que le adeuda el Estado después de que la Abogacía del Estado haya dado luz verde para dicho movimiento.

El Ministerio de Hacienda ya avanzó hace días que había encontrado un "resquicio legal" para poder traspasar 4.500 millones de euros a las comunidades autónomas por la mejora en la recaudación del IVA, del IRPF y de los impuestos especiales. Sin embargo, la Abogacía del Estado impedía a un gobierno en funciones realizar el pago para no condicionar las cuentas del nuevo ejecutivo que saliera de las urnas. Dos semanas más tarde, la Abogacía recula y dicta que, puesto que el nuevo gobierno no accedería al poder hasta principios de 2020, este 2019 no se hipotecaría ninguna cuenta de ningún ejecutivo.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cree que con la aprobación "en días" se sentará un "precedente" que el Gobierno quiere plasmar en la ley de financiación, para desligarlas para siempre de los Presupuestos Generales del Estado.

En una entrevista con EFE, Montero considera que se va a producir un "hito" en la financiación autonómica con esta medida, al desligar también las entregas a cuenta de que el Ejecutivo esté o no en funciones, y que al mismo tiempo permite que "no haya excusa" para que las comunidades autónomas dejen de aprobar sus propios presupuestos.

En su opinión, con la inminente aprobación del decreto ley, "se fortalece la autonomía de las comunidades" que ya "no van a depender de que se conforme un Gobierno o de que haya un presupuesto estatal aprobado para hacerles llegar el dinero de sus recursos".

Cree, además, que la decisión del Gobierno de dar ahora estos adelantos sienta un "precedente fundamental" para la arquitectura y la vertebración territorial, porque permite a futuros Ejecutivos hacer lo mismo cuando sea necesario, y que no haya "excusas" para que las autonomías puedan elaborar sus cuentas.

Aunque no las ha citado, hay comunidades como Madrid que aún no han presentado sus presupuestos al no contar con las entregas a cuenta, y la presidenta de esa región, Isabel Díaz Ayuso, habló incluso de "presupuestos secuestrados" para justificar no aprobar las cuentas autonómicas.

"Las autonomías tienen el derecho y la obligación de hacer sus presupuestos y seguir proveyendo los servicios públicos fundamentales para los ciudadanos" ha subrayado Montero.

No habrá jerarquía presupuestaria respecto al Estado

La idea ahora es que la futura reforma de la financiación autonómica recoja ese cambio en su ley orgánica y que en esa norma, ha señalado la ministra, quede "absolutamente claro que no puede haber una jerarquía presupuestaria de las comunidades autónomas respecto al Estado".

Porque creer lo contrario, que para que una comunidad haga su presupuesto tengan que estar aprobado el del Estado y el Ejecutivo deba estar a pleno rendimiento y no en funciones es "subordinar la autonomía de las comunidades a la propia conformación del Gobierno", ha concluido.
Espera en cualquier caso que esta medida "marque el camino" no solo a futuros gobiernos sino también a las comunidades para que lleven a la práctica su autonomía financiera y saquen adelante sus cuentas.

Montero defiende en cualquier caso haber tomado esta decisión ahora porque se acerca el final del año y las dificultades financieras son mayores para algunas comunidades, y asegura que ni éste ni otros anuncios económicos hechos en los últimos días por el presidente en funciones, Pedro Sánchez, son electoralistas.

Niega que las últimas medidas anunciadas sean electoralistas

"Para nada", ha dicho Montero, quien considera que son determinados acontecimientos los que han llevado al Gobierno a acometer estas medidas o al líder socialista a anunciarlas.

Asegura que "las cosas resultan urgentes cuando surgen", como es el caso de los aranceles que Estados Unidos ha anunciado contra productos europeos y que llevan al Ejecutivo a tomar medidas como la reducción de las peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario.

También ha citado las medidas que se van a tomar para paliar los duros efectos que ha tenido la quiebra del gigante Thomas Cook sobre las economías canaria y balear y el turismo en ambas comunidades.

Respecto a la anunciada subida de las pensiones en plena precampaña también la justifica: "Siempre hemos dicho que había que revalorizarlas con respecto al IPC", ha recordado Montero, para quien con su anuncio "el presidente le ha dado más intensidad" a esta promesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios