Los portavoces de dos de los partidos que forman el Govern, Miquel Enseyat de Més per Mallorca, y Maria Esperança Sans de Podemos, han coincidido en pedir este martes a la presidenta, Francina Armengol, que sea más reivindicativa en la reclamación al Gobierno del desarrollo del REB.
Tras el
discurso de Armengol en el inicio del debate de la comunidad en el Parlament, el portavoz del grupo parlamentario Més per Mallorca ha reivindicado la "pluralidad" del Govern, que forman PSIB, Podemos y su formación, con el apoyo de
Més per Menorca y Gent per Formentera, y ha destacado la complejidad del momento actual que debe afrontar el ejecutivo autonómico con el objetivo prioritario de proteger la salud de la ciudadanía.
Ha destacado que para afrontar la crisis económica que viene tras la sanitaria es fundamental diversificar el modelo económico y ha asegurado que para hacerlo posible Armengol debería ser "
más contundente en la necesidad de modificar la financiación de la comunidad, que la sitúa entre las que más aportan y entre las que menos reciben, incluso por debajo de la media estatal".
Ensenyat ha echado en falta que Armengol fuera "más contundente al reclamar pasos al Gobierno" en el desarrollo del
Régimen Especial Balear en la parte de incentivos fiscales "que serán una herramienta potente, importantísima e imprescindible de cara a la diversificación" y a conseguir los objetivos marcados en el pacto de legislatura.
La portavoz adjunta del grupo parlamentario Podem, Maria Esperança Sans, ha celebrado el
aumento del techo de gasto anunciado por Armengol y "el color morado que ha vestido el discurso de la presidenta", con la diversificación del modelo productivo como uno de los ejes, que Podemos espera que se traduzca en inversión en los presupuestos de la comunidad para 2021.
Ha echado en falta que reclame ante el Gobierno la regulación los precios de la vivienda y el desarrollo del REB. Según Sans, Podemos Baleares ha "hecho los deberes ante Madrid", al informar de la necesidad de se dote la parte fiscal y ha reprochado a Armengol que "no basta sólo con reivindicarlo hoy desde la tribuna del Parlament, sino también de forma muy contundente ante Madrid".
El portavoz de MÉS per Menorca, Josep Castells, ha coincidido con Armengol en "la prioridad absoluta" en la lucha contra la pandemia y la necesidad de bajar la crispación y ha apoyado la gestión del Govern con restricciones selectivas avaladas por técnicos y un "tratamiento asimétrico por islas" en función de su realidad epidemiológica.
Castells cree que los fondos europeos jugarán un papel fundamental en la reconstrucción económica y ha cuestionado "cómo será capaz de la comunidad de gestionar esa elevada cantidad de dinero, si no pueden gastar 50 ó 60 millones en obras hidráulicas del impuesto de turismo sostenible".
Ha puesto en duda que si ya hay dificultades en esas inversiones el Govern vaya a poder gastarse 600 millones de fondos europeos en el ciclo del agua como ha anunciado Armengol. "El gran déficit del discurso de la presidenta es la modernización de la administración para que se ágil o los fondos europeos pasarán de largo", ha advertido.
La portavoz socialista, Sílvia Cano, ha destacado que Armengol ha trazado "una hoja de ruta clara para salir de las situación lo antes posible y para tomar decisiones y anticiparse a la pandemia" y ha alabado el plan de choque de empleo con una inversión de 72 millones y La subida del techo de gasto "histórico para un momento extraordinario".
El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, ha reiterado el mensaje de Armengol de que "lo primero y principal es superar la crisis sanitaria de la covid-19, reforzar las políticas de protección de la salud y la necesidad de diversificar el modelo económico de Baleares".