El coordinador de MÉS per Mallorca, Antoni Noguera, ha pedido la retirada del proyecto de obras en el aeropuerto de Palma, otro que "empiece de cero" y en el que participen las instituciones de Baleares, y un nuevo plan director de Son Sant Joan con la sostenibilidad como eje.
Tras la reunión de este jueves, donde el director del aeropuerto, Tomás Melgar, ha dicho que no conlleva ninguna ampliación y, Aena y Govern han acordado reformular algunos aspectos para tener en cuenta los planteamientos en pro del transporte público del ejecutivo autonómico, Noguera ha asegurado que el resultado de la reunión ha sido "una buena noticia, la parada por ahora del proyecto de ampliación del aeropuerto".
"Nada cambia. Hoy hemos ganado una batalla inicial porque hay una parada del proyecto, pero en este 'repensar' el proyecto, que nosotros queremos que se retire para que se empiece uno completamente nuevo, también hay un proceso de decisión e información en el que tenemos que seguir planteando la postura de Més per Mallorca que creemos que es la mayoritaria de la ciudadanía", ha advertido.
Noguera ha admitido que las instalaciones "se pueden renovar, pero siempre desde la eficiencia y la ambientalización" y ha asegurado que en futuros proyectos Més no consentirá "una ampliación del aeropuerto que signifique más masificación, contaminación, más transporte aéreo o más huella".
"Queremos que empiece de cero, con la retirada del proyecto y otros planteamientos muy diferentes a los objetivos de esta ampliación y con participación", ha reivindicado.
PARTICIPAR Y DECIDIR EN EL NUEVO PROYECTO
En opinión de Noguera, la participación del Govern y del Ayuntamiento de Palma ha de ser "clara y contundente". "No puede haber una inversión de 220 millones de euros en una infraestructura que es estratégica por muchos motivos y no podamos decidir ni participar", ha afirmado. "Pedimos cogestión, derecho a decidir sobre el aeropuerto y protagonismo", ha asegurado.
Ha reclamado que el Gobierno, con un 51 % de participación en Aena, por coherencia con la declaración de crisis climática, tenga en cuenta que "una de las instalaciones más contaminantes no contamine más".
Ha pedido también un nuevo plan director del aeropuerto de Palma, porque el último es de 2001. "Queremos uno que no marque sus objetivos en la ampliación del aeropuerto y el aumento del tráfico aéreo sino en la sostenibilidad y ambientalización y que sea el aeropuerto más sostenible de Europa", ha resumido.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Miquel Mir, ha dicho que en la reunión ha quedado clara la posición del Govern y los partidos que lo apoyan, contraria a cualquier ampliación de capacidad operativa del aeropuerto de Palma en "número máximo de aviones y pasajeros en temporada alta".
También se ha planteado la eliminación de plazas de aparcamiento privado en la remodelación, que se dinamice el transporte colectivo, que no se amplíen pistas de aterrizaje o zona de actuación de aeronaves, que se descarte cualquier idea de dar cabida a alojamiento turístico en el aeropuerto y que Aena participe en el futuro proyecto del tranvía para conectar Palma con el aeropuerto.
Según Mir, la conclusión de la reunión ha sido "parar el proceso de tramitación y encontrar una fórmula conjunta para seguir la tramitación, y haber conseguido el compromiso de Aena de reformular el proyecto que habían iniciado, con la finalidad nítida de que cumpla escrupulosamente las prescripciones del Govern".
"Celebramos esta primera victoria pero con la prudencia de que tendremos que seguir vigilantes hacia este proyecto y que las premisas planteadas hoy se lleven a cabo de forma convincente", ha añadido.