La Plaforma SOSDesaparecidos informa de la desactivación de la búsqueda de la menor tutelada que se fugó de su centro hace ahora un año y un mes, y cuyo caso ha llevado a Vox a presentar una denuncia ante Fiscalía por las aparentes irregularidades en su expediente. De este modo, la búsqueda se da por finalizada aunque aún queda por ver el recorrido judicial de esta historia.
P.C., de 17 años y bajo la tutela del Consell desde los 12, abandonó el centro en agosto de 2020 aunque la chica ha estado en contacto con responsables del mismo buena parte de este tiempo. Incluso alguno de los trabajadores sociales la llevaron a un centro médico y la devolvieron a la casa en la que reside junto a su pareja estable.
La desaparición, eso sí, fue denunciada ante la Guardia Civil desde un primer momento -como manda el protocolo- pero en todos esos meses de contacto entre la chica y los monitores, los responsables del IMAS nunca comunicaron su paradero a las autoridades policiales ni retiraron la denuncia, por lo que la búsqueda continuaba.
El pasado fin de semana, el Ministerio del Interior y la Plataforma SOSDesaparecidos difundían una imagen de la joven para acelerar su localización -en contra del criterio del IMAS, reacio a difundir imágenes de estos menores- y, efectivamente, a las pocas horas, la joven se ponía en contacto telefónico con el IMAS para comunicar que estaba bien, tal y como anunció la presidenta del Govern, Francina Armengol, el pasado martes durante el pleno del Parlament.
Ahora, según ha podido saber mallorcadiario.com, la Guardia Civil la ha localizado y da por cerrada la búsqueda, aunque el expediente está en Fiscalía.
Europa enviará una comisión para investigar
El IMAS, en la diana
Leer más
DENUNCIA ANTE FISCALÍA
En paralelo a la búsqueda de la menor y la publicación en medios de detalles de este caso, Vox ha dado un paso al frente interponiendo una denuncia ante la Fiscalía de Baleares por esta desaparición.
Concretamente, acusan al IMAS de un delitos de abandono de destino por dejación de funciones y omisión del deber de perseguir delitos y por las implicaciones en un delito de prostitución de menores.
El presidente de Vox, Jorge Campos, ha señalado que en estos delitos podrían ser responsables tanto el presidente del IMAS, Javier de Juan, como la consellera de Asuntos Sociales del Govern, Fina Santiago, y ha lamentado los "casos continuados" de menores tutelados por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) "desaparecidos y prostituidos".
"No nos limitamos a pedir responsabilidades políticas, que ningún cargo ha asumido. Nadie ha dimitido ni se ha hecho responsable, por eso solicitamos la investigación judicial de este escándalo", ha dicho.
En la denuncia se pide a Fiscalía qué diligencias se están practicando, qué informes existen y si se tiene constancia de lo que está sucediendo en este último caso.
"No podemos seguir enterándonos por la prensa de nuevos casos de menores desaparecidos, drogados, prostituidos. Hay que llegar hasta el final caiga quien caiga", ha concluido.
La formación reclama que presten declaración los padres de la menor desaparecida, su compañera de habitación, así como los expedientes completos de tutela y un rastreo de los movimientos de su teléfono móvil.
EL IMAS APUNTA A LOS MEDIOS
Y mientras tanto, el IMAS culpa a los medios de comunicación de "revictimizar" a las menores fugadas al publicar "informaciones inexactas" sobre ellas, como este caso.
En una nota de prensa, el organismo que preside Javier de Juan, ha advertido que se están publicando "informaciones inexactas o que no se ajustan a la verdad" a pesar de que resulten "perjudiciales para los menores".
En la nota, el IMAS exige que el interés del menor "prevalezca" por encima de algunos detalles sobre su vida, su pasado o su familia que están difundiendo algunos medios.
El organismo ha insistido en que publicar determinadas informaciones supone una vulneración de los límites éticos y deontológicos, por lo que ha reclamado un "plus de respeto".
"JUICIOS DE VALOR"
Para el organismo de tutela, determinadas informaciones pueden desembocar en juicios de valor sobre el trabajo de los técnicos y profesionales del IMAS, que "dedican todo su esfuerzo" a acompañar a los menores tutelados en su proceso de recuperación después de haber salido de un "núcleo familiar no protector" y que cumplen su deber de atender a los menores y que colaboran con el resto de entes que participan en el sistema de protección.
En la nota han indicado que el IMAS aporta información al seno del Consejo Rector y también se difunden datos más genéricos en la memoria anual.
Del mismo modo, han añadido, todos los expedientes que afectan a casos de infancia y adolescencia son tratados con las Administraciones corresponsables de su bienestar, entre las cuales Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fiscalía de Menores, entendiendo esta colaboración como una parte imprescindible para el funcionamiento del sistema de tutela, garantizando en todo momento la intimidad de jóvenes y niños.
El departamento que lidera Javier de Juan ha insistido en que no se da información sobre casos particulares a los medios de comunicación para preservar de la intimidad de los niños.
Según han añadido, en este sentido, el deber de sigilo impide "rebatir o entrar en debates públicos" para contradecir informaciones relacionadas con menores, extremo que han calificado como "una situación de gran injusticia cuando estas informaciones no están basadas en la verdad, se obtienen de manera parcial o supterfugia, o se analizan a partir de prejuicios morales, ideológicos, o más simplemente buscando un rédito político".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.