Según ha explicado el Consistorio en una nota de prensa, la final para determinar el Premio a Ciudad Accesible 2022 se ha celebrado este viernes, con la participación de diferentes núcleos urbanos, concretamente Helsinki (Finlandia), Lovaina (Bélgica), Luxemburgo, Oporto (Portugal) y Barcelona, además de Palma. La Comisión Europea ha distinguido finalmente a Luxembugo como ciudad más accesible, Helsinki ha quedado en segundo lugar, y Barcelona ha recibido el tercer premio.
La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, ha intervenido de forma telemática en la Conferencia del Día europeo de las personas con discapacidad organizada por la Comisión Europea junto con el Foro Europeo de la Discapacidad después de que Palma fuera designada finalista. La edil ha destacado la importancia de integrar la accesibilidad universal al diseño de parques, jardines, aceras, edificios, aparcamientos y otras infraestructuras de la ciudad.
Pastor ha apuntado también que se trata de "pensar en la ciudad que se quiere" desde una perspectiva de la empatía e inclusión para que ningún colectivo quede excluido por ninguna condición que limite su movilidad, sus habilidades comunicativas y su capacidad de interacción social o autonomía personal.
"Estamos construyendo una ciudad dinámica, abierta, acogedora, inclusiva y amable, tanto por los que viven en Palma como para aquellos que nos visitan", ha explicado la regidora.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.