Los datos del Ibanat publicados por mallorcadiario.com ponen de manifiesto que la del 2022 ha sido la mejor campaña contra los incendios forestales de los últimos años. Acabado septiembre -y con él la temporada de mayor riesgo de sufrir este tipo de sucesos- Baleares ha sufrido un total de 75 incendios, de los que 46 se han producido en Mallorca, cuatro en Menorca, 23 en Ibiza y dos en Formentera. En total han ardido 10,5 hectáreas, de las que 6,7 han sido superficie arbolada.
Las islas han esquivado así la tremenda oleada de incendios que ha calcinado este año en España más de 293.000 hectáreas calcinadas, siendo el 2022 el peor de los últimos 15 años en materia de incendios forestales, según los datos del Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), del programa Copernicus de la Unión Europea.
En Baleares, la prevención ha desempeñado un papel importante a la hora de poder hacer este balance, con unos servicios antiincendios especialmente alertas después de la tragedia que supuso el devastador incendio de la Serra Tramuntana el verano de 2013, que quemó más de 2.300 hectáreas en un paraje de alto valor ecológico en los municipios de Calvià, Andratx y Estellencs, y provocó una profunda sensibilización social en relación a este tipo de sucesos. Su responsable -juzgado años después por la imprudencia que supuso esparcir los restos de una barbacoa sobre un montón de ramas de poda de una finca de la montaña de Sa Coma- fue condenado en 2020 a 5 años de libertad vigilada y a indemnizar a los perjudicados con más de 7 millones.
La meteorología y la suerte, obviamente, también han incidido en el óptimo balance que las islas pueden presentar este año. El efecto 30-30-30 por el que se conoce la fatal combinación que expone al territorio a un riesgo máximo de incendios (más de 30 grados de temperatura, menos del 30 por ciento de humedad ambiental y vientos de más de 30 kilómetros por hora) no se ha producido, con lo que la lucha contra incendios ha salido beneficiada.
Eh todo caso, es necesario seguir manteniendo la prevención y las actitudes responsables de aquellos que frecuentan los parajes naturales. En este sentido, el Ibanat ha recordado que hasta el próximo 15 de octubre sigue en vigor la prohibición de hacer uso del fuego tanto en el bosque como a un mínimo de 50 metros del mismo, salvo autorización expresa del propio Ibanat.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.