mallorcadiario.cibeles.net

Medicina contra el 'balconing'

lunes 16 de mayo de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

La muerte de un turista inglés de 34 años de edad, este jueves al precipitarse desde un séptimo piso en Magaluf, ha vuelto a poner sobre la mesa el problema del 'balconing' y, en general, de las prácticas irresponsables que causan accidentes que llegan a provocar la muerte o un alto grado de incapacidad a sus protagonistas. El cirujano Juan José Segura-Sampedro explicaba este domingo en una entrevista con mallorcadiario.com los protocolos y la especialización de los equipos médicos que atienden este tipo de accidentes; en este caso en Son Espases, que se ha convertido en referencia del tema.

Segura-Sampedro ha profundizado en el asunto hasta publicar en la prestigiosa revista médica Injury el trabajo "Balconing: Una locura inducida por el alcohol", que supuso el primer estudio de carácter global realizado sobre este fenómeno y que le valió ser condecorado en el Reino Unido con la Medalla de la Orden del Imperio Británico por su labor de investigación y prevención contra los traumatismos relacionados con el consumo de alcohol.

El título del trabajo resume en seis palabras el origen del problema. Tras su experiencia de años, Juan José Segura-Sampedro concluye que el consumo excesivo de alcohol está presente en casi el 100 por cien de los casos de 'balconing', si bien extiende esta causa también a la mayoría de accidentes -sobre todo de tráfico- que sufren los turistas en Baleares.

El cirujano alerta de tal circunstancia, un consumo irresponsable que merma sensiblemente las facultades mentales y que no permite valorar los riesgos de acciones que en muchos casos acaban provocando traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares o incluso la muerte, como ocurrió el pasado jueves.

Junto a la acción especializada de los sanitarios, el cirujano insiste en incrementar las campañas de prevención dirigidas al colectivo de turistas -sobre todo, a los más jóvenes- y en consolidar cambios de normativa como los ya acometidos en Baleares para limitar el consumo de alcohol.

Ese es, sin duda, el camino para frenar un fenómeno que, por desgracia, se cobra vidas generalmente muy jóvenes y que convierte a Baleares en escenario de una crónica negra internacional que no se corresponde con el comportamiento general de la inmensa mayoría de los turistas que visitan las Islas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.