mallorcadiario.cibeles.net
Suponía la construcción de dos campos de golf  y un hotel en suelo rústico.
Ampliar
Suponía la construcción de dos campos de golf y un hotel en suelo rústico.

La conselleria da su negativa al campo de golf de Son Sardina

Por EFE
viernes 21 de octubre de 2016, 17:10h

Escucha la noticia

La Comissió de Medi Ambient del Govern ha emitido un informe desfavorable sobre la construcción de un campo de golf y un hotel de 5 estrellas en la finca de Son Aversó de Son Sardina al considerar que la construcción de este complejo supone una transformación y una degradación de uno de los pocos paisajes rurales bien conservados del entorno de Palma.
La Comissió de Medi Ambient de les Illes Balears ha emitido este viernes un dictamen desfavorable a la construcción de un campo de golf de 30 hoyos y un hotel de cinco estrellas con 450 plazas en suelo rústico, entre otras instalaciones, en la finca de Son Aversó, en la zona de Son Sardina de Palma. El subcomité de impacto ambiental de la citada comisión ha emitido el dictamen que se debatirá en el pleno de este órgano el próximo jueves, informa en un comunicado la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca.

El proyecto, que se tramita desde 2008, prevé la construcción de dos campos de golf de 18 y 9 hoyos, un escuela de golf con 3 hoyos y campo de prácticas; un hotel de 82 hectáreas y un club social, así como la instalación de una red de media tensión, un centro de transformación y un plan de dotación de servicios. Todo ello ubicado cerca de los núcleos urbanos de sa Garriga, son Espanyol y Palmanyola.

El comité técnico de la comisión considera que "la construcción de este complejo supone una transformación y una degradación de uno de los pocos paisajes rurales bien conservados del entorno de Palma y la pérdida de un paisaje cultural y etnológico muy valioso para convertirlo en una zona de césped impropia de este lugar", detalla.

El dictamen recuerda que la norma 61 del Plan Territorial Insular apuesta por un equilibrio territorial en Mallorca respecto a la implantación de campos de golf, instalaciones de las cuales ya existe una importante oferta en los alrededores del término municipal de Palma. Además, no se ha justificado la existencia de más demanda en esta zona y la imposibilidad de satisfacerla con las instalaciones actualmente existentes.

Igualmente, su valor etnológico y patrimonial, la importancia de conservar intacto el conjunto de la red hidráulica de la fuente de Mestre Pere y su entorno, la alteración del cromatismo del entorno y del paisaje y un movimiento de tierras que comportan una alteración de la geomorfología del terreno son otros motivos para informar de manera desfavorable el proyecto. También lo son su gran ocupación territorial y la pérdida total de los hábitats actualmente presentes y las zonas de cultivo de secano con algarrobos y almendros. Según el dictamen, la transformación del espacio por la ocupación de edificaciones, urbanización periférica y lagos también es muy elevada (7,38 hectáreas en total).

El documento toma en cuenta otros aspectos como la imposibilidad de disponer de la cantidad de agua depurada prevista para el proyecto, el riesgo de contaminación del acuífero por el uso de abonos y productos fitosanitarios, el riego intensivo con aguas depuradas que impediría que se destinen a usos prioritarios como la agricultura; el riego de jardines públicos, la creación de barreras contra la intrusión salina y que la finca de Son Aversó no está situada a menos de 250 metros de radio de cualquier captación de agua para consumo humano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios